En la noche del sábado quedó inaugurada oficialmente una nueva edición del festival con entrada gratuita de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura vecinos de la ciudad disfrutaron de la Gala Lírica. El extraordinario despliegue artístico, tuvo una gran respuesta del público. Ovacionando, coreando las arias y aplaudiendo extensamente las interpretaciones. Los detalles de una noche mágica.

Se realizó este sábado la Apertura Oficial de una nueva edición del Festival Internacional de Ushuaia – Música Clásica. El Salón Magallanes repleto de un público ávido de la propuesta que, además, estuvo disponible con las entradas gratuitas entregadas -agotadas el primer día de distribución- por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia.

El salón Magallanes a pleno, pasadas las 21 horas dio comienzo el acto de apertura dispuesto por la Municipalidad de la Ciudad de Ushuaia y conducido por el reconocido locutor Marcelo Murphy.

Este gran evento tuvo la presencia de autoridades nacionales, provinciales y de las municipalidades de Ushuaia y Río Grande. Murphy expresó: “Bienvenidos a la catorceava edición del Festival Internacional de Ushuaia después de 3 años de pausa (por la pandemia COVID 19), este reencuentro es un renacer de la música desde el fin del mundo, desde este maravilloso lugar como es el hotel Arakur”.

page1image73520832

Las emotivas palabras de inicio, fueron la línea conductora a los sucesivos pronunciamientos. El Director de Arakur, anfitrión y mentor en la continuidad del festival, fue el primero en subir al escenario e invitó al director general de Festpiele, Santiago Lanzillota, con quien hace una década llevan adelante este evento. Acto seguido le cedió la palabra inicial, por ser el iniciador de este proyecto en el año 2005 , con las autoridades de ese momento, junto a Jorge Uliarte y Margaretta .

Santiago Lanzillota dio la bienvenida al público manifestando: “debe ser el concierto más esperado; veo muchas caras amigas que vienen desde la primera edición para quienes pido un gran aplauso”. Luego de un breve repaso histórico resaltó, entre otros aspectos, que “este es, sin dudas, el festival más importante del interior de la Argentina, sacando Buenos Aires. Son 17 años. Hemos sobrevivido una pandemia y acá estamos tratando de hacer el mejor festival de la Argentina y por eso le pido a ustedes, desde cada lugar, ayuda para comunicar este festival y hacerlo cada día más grande”.

Esteban Abolsky comenzó su alocución con el recordatorio del nuevo aniversario del atentado a la Embajada de Israel (ocurrido el 17 de marzo de 1992 en la ciudad de Buenos Aires) el que enlutó a la comunidad Argentina y especialmente a la comunidad judía. Seguidamente expresó “es una noche para agradecer” la larga lista de personas e instituciones mencionadas comenzó con su compañero de desafío: Santiago (Lanzillota) “Gracias Santiago por estar siempre para que el festival tenga continuidad, nosotros sentimos mucha responsabilidad en el momento que nos toque tratar de estar trabajando para que esto siga por muchísimos años más, gracias por siempre confiar”.

Con agradecimientos para todas y todos, generales y particulares Abolsky mencionó a la Municipalidad de Ushuaia a Walter (Vuoto); a la Municipalidad de Río Grande en las personas del intendente Martín

(Pérez) y del subsecretario de Cultura, director de la orquesta Kayen Carlos Gómez resaltando el momento en que le ofreció a, que esa agrupación, forme parte de la Orquesta del Festival de Ushuaia.

Las menciones fueron también para el gobernador Gustavo (Melella) y otros funcionarios provinciales; luego hizo lo propio con los auspiciantes Banco Tierra del Fuego, Aerolíneas Argentinas. Al personal que ha trabajado para llevar adelante este festival.

Las extensas muestras de gratitud también incluyeron a Darío Ingignoli, curador y director de la orquesta del Festival de Ushuaia . Calificó a su rol como “fundamental para la conjunción de un grupo de artistas”. A los músicos profesionales que vinieron en esta ocasión y que contribuyen con los artistas fueguinos para que no tengan que irse de acá y puedan seguir creciendo y desarrollándose muchísimas gracias eso”

Los músicos, formados en célebres conservatorios de nuestro país y del exterior que aceptaron integrarse a la agrupación de Tierra del Fuego para que, por primera vez en la historia del festival, formaran parte de la orquesta son: Guadalupe Caballos, Piano; Edgardo Acuña Colombo, oboe; Facundo Díaz,fagot, Lucia Calmetz,clarinete, Guillermina Lujan Ibanez flauta; Fernando Andres Ciancio trompeta, Luis Roggero Violin, Sebastian Masci Violin, Julian Domínguez Viola, Diego Fainguersch Cello, Duilio Smiriglia tenor, Jacquelina Livieri Soprano, Maria Eugenia Romero, Oleg pishenin Violin.

Los músicos pertenecientes a la Orquesta Kayen en violines: Rocío Córdoba, Agustina González, Candela Santamaria, Gloriana Pereyra, Marina Martironi; en violas Miguel Córdoba, Nicol Tolaba, Chelos: Fernando Heredia, Ludmila Castro Navarta, Lara Cañizares, Contrabajo Tomas Pérez, en oboe Leila Gareca, clarinetes Natalia Luque, Héctor Mesina y Archivista Nicolás Otaola.

Al final de su alocución, Abolsky agradeció a sus padres que “se animaron a venir despues de la pandemia y a toda mi familia por ayudar y dejo para el final a nuestros auspiciantes, eternos, están desde el principio la Municipalidad de Ushuaia, Omar (Becerra) y todo el equipo a Walter (Vuoto) por confiar en el festival, Agustín (Tita) y todo el equipo de la Provincia gracias a Ustedes y a Gustavo (Melella) por apoyar; a Sebastián (Bendaña – Gerente de la Agencia Municipal de Deporte Cultura y Juventud) agradezco también a todo el equipo de la Municipalidad de Río Grande. Sé que Martín también hubiera querido estar acá. A todos los diputados y legisladores que están presentes y a los auspiciantes especialmente al Banco Tierra del Fuego, Aerolíneas Argentinas y muchos otros auspiciantes que quisieron sumarse pero, por falta de tiempo, no han podido.

Finalmente anticipó que: “El domingo próximo estarían en condiciones para anunciar la fecha de la edición 2024”.

A su turno, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia en representación del intendente Walter Vuoto expresó: “La verdad que con mucha alegría de poder volver a compartir una noche de estas características, es un espectáculo que siempre colma nuestros corazones. Esteban (Abolsky) muchísimas gracias por haber tomado nuevamente la iniciativa en esta catorceava edición. Decirles que este comienzo luego de la salida de la pandemia, se viene trabajando y ha tomado el impulso para seguir organizando eventos que nos permita a los vecinos de la ciudad de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande poder disfrutar de esta maravilla que es la música.

Cuando Esteban se comunicó, hace un par de días con nosotros, le transmitimos la inquietud a Walter y rápidamente tomó la iniciativa y nos pusimos a trabajar para que, una noche, nuestros vecinos de toda la Provincia pudieran acceder y disfrutar. Así que, para nosotros, es una inmensa alegría poder estar acompañando en esta primera etapa de un convenio firmado con el gobierno de la provincia, el municipio

y las autoridades del hotel. Nosotros, vamos a dejar inaugurada esta noche, agradeciendo a todos los vecinos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y también a todos los que nos visitan de distintos lugares. Seguramente en la próxima, también estaremos acompañándolos Esteban (Abolsky), porque esto lo llevamos en el corazón, como siempre lo hacemos con la música. Muy buenas noches y que lo disfruten”.

Con la entrega de la Declaración de Interés de la Municipalidad de Ushuaia de manos del jefe de gabinete Omar Becerra a los organizadores, quedó oficialmente inaugurada la 14a Edición del Festival Internacional de Ushuaia – Música Clásica. A lo cual el conductor oficial de la ceremonia dió paso a la Gala Lírica.

Gala Lírica

La apertura oficial de la 14 edición del Festival Internacional de Ushuaia – Música Clásica fue con la Gala Lírica, con la primera presentación de la Orquesta del Festival de Ushuaia bajo la dirección del Maestro Darío Ingignoli acompañando al tenor Duilio Smiriglia y a la soprano Jaquelina Livieri.

La tenue luz del salón Magallanes, que se encontraba colmado de público, ofrecía la intimidad y cercanía necesarias para generar una atmósfera de agradable bienestar.
A partir de los primeros acordes de la orquesta el público, como anticipándose a lo que sería una presentación exquisita, se mantuvo en silencio en absoluta atención y ante el final de la primera pieza los aplausos fueron extensos y sostenidos.

La aparición de Duilio también fue aplaudida en un in crescendo a medida que el público lo veía entrar a la sala con su andar acompasado. Ya frente a todos, con su mirada de ojos brillosos hacia el infinito las primeras palabras de la ópera L’elisir d’amore, compuesta por Gaetano Donizetti, arrancó suspiros y luego aplausos ovacionados y así en cada una de sus interpretaciones.

● Anoche se percibió la actitud del público, que es casi una norma cuando se trata de interpretaciones tan sensibles como lo son las arias, que al escucharlas invitan a quietud, el silencio pleno y hasta la respiración se mantiene contenida. Como el dicho expresa “no volaba ni una mosca” ello y las características acústicas del salón permitieron una cuasi intimidad, más allá de las 800 personas de público.

Jaquelina Livieri causó impacto desde su aparición, primero cautivó por su belleza, luego por su extraordinaria singularidad expresiva. Su maravillosa voz de soprano y su actitud en el escenario de espontánea complicidad con el público la convirtió, por momentos, en la soberana de la función

Jaquelina, Duilio y la Orquesta del Festival de Ushuaia hicieron estremecer al auditorio. Esas emociones que hicieron brotar lágrimas y dibujaron sonrisas, que regalaron unas horas de inmensa felicidad se prolongará a través de los recuerdos. Los grandes compositores, a través de ellos, renovaron su eternidad.

 

FUENTE: Prensa 14a Edición del Festival Internacional de Ushuaia – Música Clásica / Redacción Matilde Pombo.

page8image9341184


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!