Desde Villa Dolores, Córdoba, tras la sierra, llegó a Ushuaia el grupo de teatro “5ntrato”. Liderado por Sergio Besso y después de una intensa gestión, este sábado culminaron su gira por el fin del mundo presentando su espectáculo “Pan Casero y Circo Criollo” en el SUM del IPES Florentino Ameghino de Ushuaia.
El grupo recorrió las tres localidades de la provincia, se presentaron en la Sala Ángela Loig de la Casa de la Cultura con el auspicio del Municipio de Río Grande, pasaron por Bar Estudio de Tolhuin y brindaron dos funciones en Ushuaia, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia. El viernes presentaron “Chicago 3 de 8” VER NOTA
Y después de una noche exitosa, con un público satisfecho por el espectáculo, el sábado montaron “Pan Casero y Circo Criollo”.
El relato transcurre bajo la carpa de un circo “fundido” donde los personajes: un actor polirrubro, un mecánico, un presentador y un iluminador han sido echados por el dueño y tienen que decidir qué hacen con sus vidas.
Gonzalo Manzanares es Camilo, quien hace lo que hay que hacer en el circo, desde repartir volantes, cobrar entradas o interpretar a Martín Fierro, Federico Lucero es Benjamín, el mecánico del circo, pero también payaso cuando las circunstancias lo requerían y había que llenar los espacios entre los números importantes, Nicolás Palacios es Osvaldo, un iluminador que lee y estudia todo lo
que le llega la mano porque cada día quiere ser mejor, y Santiago Pérez es Américo, el presentador del circo a quien su padre lo había convencido de hacerse amigo de los empresarios porque ahí estaba la plata.
Cada uno de los personajes juega con un relato estructurado casi de forma maniquea en donde la luminosidad y bondad de “los de atrás” contrasta con la oscuridad y maldad de “los de adelante”. Camilo es el vocero de “los de atrás” y Américo el defensor de “los de adelante”, mientras Benjamín y Osvaldo tratan de mediar en todo. En un formato de interpretación que evoca a los actores del teatro
popular argentino, como Luis Sandrini, Dringue Farías, Niní Marshall o Pepe Arias este grupo de actores cuenta la vida de actores trashumantes y a través del vestuario juegan a contar la grieta social que, en Argentina, se arrastra desde siempre y el Martín Fierro es la excusa para poner en escena las injusticias que aún
no sanan pero que interpelan toda acción política. Hay en el texto final un manifiesto del grupo de teatro 5ntrato: “viajar a lo largo del país, sin contrato contando historias de personajes ninguneados, historias olvidadas o negadas” , historias contadas con pleno acento chúncano sin búsquedas de una oralidad neutra del castellano.
Al cierre Sergio Besso subió con sus actores y agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura Provincial y expresó que se sentían: “contentísimos y llenos de ilusión” contó cómo se conocieron con los actores: “hace cinco años, los encontré ensayando en una plaza bajo la lluvia”. Se propusieron contar la historia de Villa Dolores, “todo costo mucho” dice Sergio, “un viejito nos prestó su carpintería para ensayar” y “la gente ve nuestra obra más de
una vez porque se emocionan”, ahora, terminando su gira en Tierra del fuego, destacó que: “siempre tratamos de trabajar profesionalmente” y alentó al público a que escriban en sus redes lo que sintieron con su espectáculo.
FUENTE: Gobierno de la Provincia / Grupo 5ntrato.
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.