Nora Rivello nació en Bernal, provincia de Buenos Aires, en 1948. Hace cuatro años visita Ushuaia y sus motivos son que: “Me encanta la ciudad, la montaña me fascina. Y tener una amiga que te recibe bien”.

En su búsqueda profesional pasó por las carreras de Bellas Artes y de Arquitectura, hasta que finalmente se recibió de psicóloga en la Universidad del Salvador. Realizó tres posgrados de especialización en el Hospital Italiano, en la Asociación Escuela
Argentina de Psicoterapia para Graduados y en la Asociación de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Actualmente, se dedica a la práctica psicoanalítica, y se especializa en familia.

Nora escribe y lee poesía desde muy joven. “Por un cielo urgente” es su primer libro y “Quizá quieras esconderte” es su segunda publicación en la editora Ediciones en Danza.

Nora, revela que: “Hace dos años decidí dejarle mi escritura a mi familia” y señala como un acontecimiento importante que: “a los 93 años de mi madre, ella había escrito poemas, yo le armé libros para toda la familia. Cuando cumplió los 93 años, que fue su último cumpleaños, les regalé a toda la familia un libro de poemas de mi mamá. Entonces de allí tuve la idea de dejarle a mi familia mis poemas”.

En el proceso de organizar su regalo a la familia decidió realizar un taller de escritura, ya que desde joven escribía en forma de poemas: “nunca escribí de otra manera. Una amiga mía me recomendó a María Malusardi, que es una poeta, tiene 14 libros escritos, es excelente como poeta. A la segunda clase casi que me voy, claro… lo que yo había escrito tenía muchos adjetivos, y ella me dijo que no iba, entonces me dije… no, yo no sirvo para esto”.

Al final María la convenció que continúe en el taller y la ayudó en todo el proceso: “fuimos trabajando el material que yo tenía, porque escribía desde los 18… imagínate que yo estaba escribiendo y escribiendo y escribiendo, tenía mucho material escrito. Cuando lo terminamos de armar ella me dice – vos no podes dejar esto sólo para tu familia, vos tenés que editarlo –  vos estás loca, le digo, como voy a editar esto”.

El apoyo de María fue fundamental en la toma de decisiones ya que: “creeme, me dice… vos lo tenés que editar, si no me querés creer yo te mando a una editorial en donde son dueños tres poetas, la Editorial en Danza, si vos no escribís bien, ellos no te lo aceptan, le digo… bueno lo voy a mandar ahí y lo mandé, y a los dos días me dijeron que me lo aceptaban y ahí publiqué el primer libro y María quería que se llamara como este “Quizás quieras esconderte” (en relación a su nueva publicación), y yo le puse “Por un cielo urgente”.

En el primer libro la curaduría la realizó junto a María Malusardi. Este segundo libro, fue muy particular destaca Nora: “este libro … creo que ahora tiene 130 páginas y tenía 150. María, ya me había dado el okey de todos los poemas, y muy delicadamente me dice, una vez que estaba armado, me parece que está un poco desparejo, y yo como estábamos trabajando por internet, medio que al otro día me enojé y me dije – No voy a publicar nada –  hasta que me siento en la computadora, lo reviso y saqué 20 poemas, porque me di cuenta que realmente estaba desparejo, había 20 poemas que no encajaban con la profundidad que tenían otros”.

El libro “Quizá quieras esconderte” tiene dos partes, la primera es libre y la segunda se llama Infancias: “La parte que se llama Infancias habla de mi infancia a partir de los cuatro años, todos recuerdos de los cuatro años” explica Nora y comienza a evocar: “como mi madre estuvo muy enferma en toda mi infancia, mi madre era una mujer melancólica, y tuvo que estar internada mucho tiempo, toda mi infancia, hasta los catorce años, cuando pidió que no la internaran más. Entonces a nosotros nos mandaban a la casa de los familiares, y yo decía, por qué será que me acuerdo tanto de mi casa con mi mamá, claro yo me acordaba de mi casa con mi mamá porque era el momento que yo estaba en mi casa cuando estaba mi mamá”.

Nora recuerda que los escenarios de toda esa parte de su infancia eran: “en nuestra casa, en la casa de mi abuela paterna, en la casa de mi abuela materna, y en la casa de los tíos de mi mamá. Todas experiencias vividas de muy chiquitita, yo creo que son todas de los cuatro años. Yo recuerdo como si fueran hoy, seguramente no son como si fueran hoy porque uno no recuerda como si fuera hoy, nunca recuerda tal cual. Es el impacto emocional que uno vivió y eso es lo que a uno le queda, y eso es lo que yo escribí, salvo un poema cuando muere un tío de mi mamá que yo ya era grande y lo incluí en esa parte de las infancias, todo lo demás era cuando yo era muy muy chiquita, yo lo ubico en los cuatro años”.

Sobre el contenido de los poemas, Nora dice que son: “de cosas placenteras, a cosas muy displacenteras… muy triste. Cuando leí vez pasada (en la presentación realizada en Buenos Aires ) me señalé todas las placenteras porque dije, no voy a hacer escuchar a la gente cosas dolorosas… me daba no se qué hacerle escuchar cosas dolorosas”.

“Mi hermano me decía, cuanta casa que te acordás, le llamaba la atención la cantidad de cosas que me acordaba. Pero yo tengo 45 años de análisis” dice Nora, como señalando el secreto de tantos detalles en sus recuerdos.

Sobre el título del libro Nora señala que: “es parte de un texto del primero, por eso se lo puse. Me gustó como título, me pareció atractivo”.

Nora tuvo muchas sorpresas lindas con la presentación de este libro en Buenos Aires. La fotografía de portada, el sobrino que la ayudaba con los mensajes, quienes atendieron a la gente, quienes grabaron la presentación:  “Yo había leído que en Japón, cuando se hace un regalo especial se arma el regalo con un pañuelo de seda heredado, el pañuelo no se deja, vuelve porque es una herencia, pero tiene el significado de la entrega especial. Como yo no tenía pañuelos de seda, ni mucho menos para diez, se los envolví en papel de Barrilete Dorado y Plateado, y expliqué qué significaba, que era como entregar un don particular, porque me encantaba ese significado y además encontré el modo porque se hace de un modo especial, hay que envolverlo de
una manera especial, es todo una ceremonia, terminé con dos días de cama, agradecía los comentarios y me dormía, terminé de cama, muy agotada”.

Llama la atención en el libro que la mayoría de los poemas de Nora  no tienen título: “por ahí, otros poetas, el título que le ponen es la primera línea del poema… pero yo no. Algunos tienen, pero yo no soy de ponerle títulos al poema… es como no nombrarlos… son pocos lo que me surge de ponerles título”.

Este jueves 5 de enero Nora presentará su segundo libro “Quizá quieras esconderte” en el local de Zuleika, en calle san Martín 1467, y destacó que: “contaré alguna situación que ha surgido en relación a la llegada del libro, y después leeré algunos poemas de todos los que  marqué. Hay tres que están dedicados acá, uno al lugar, otro al grupo de las amigas de mi amiga, y otro a Zuleika, ese si tiene nombre. Lo escribí, porque cuando edité mi primer libro ella tenía libros para vender, le pregunté si podía traerle mis libros y me dijo: si traémelos y yo los pongo para vender. Después cuando lo recibió se quedó leyéndolo con una mirada tan especial que a mí me surgió hacer un poema a partir de eso”.

Sobre su primer libro, Nora revela que el título “Por un cielo urgente”: “es el final de un poema dedicado a mi sobrina nieta mayor” y lee:

Bailas niña

las dificultades del paso

como si supieras partir

y te internas en el desierto

cabalgando tus huesos y tus respiros

 

trepas el sonido

por un cielo urgente

 

Galopa niña despacio

porque las arenas desiertas

son para los que han visto pasar el tiempo

y para los caballos salvajes

Para finalizar la charla Nora dice que: “estoy sorprendida con estas cosas, pensaba bueno, una presentación en lo de Zuleika con poquita gente… punto, y de repente se comenzó a abrir la cuestión y estoy sorprendida de que uno escriba y alguien de repente se interese”.

Un expaciente de Nora compró su libro en la librería Hernández de capital y le entregan un señalador con el libro. Él le manda una foto a Nora: “me pone el señalador y me dice mire el señalador, y en el señalador decía – No podemos escondernos toda la vida -«

Nora se encuentra en Ushuaia para presentar su nuevo libro, tal vez por la amistad, porque le encantan las montañas, tal vez porque al realizar esta presentación de “Quizá quieras esconderte” sea un modo de expresar, como decía en ese señalador, que por casualidad fue entregado con su libro,No podemos escondernos toda la vida”.

La cita es este jueves 5 de enero a las 19:00, en Zuleika, San Martín 1456, de la ciudad de Ushuaia.

 

FUENTE: Mariana Fricke / Nora Rivello.

PRODUCCIÓN: La Mirada.


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!