El Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural, comunica los sesenta proyectos seleccionados para las becas Activar Patrimonio, que se pondrán en práctica al inicio de 2023 para aplicar tanto a museos e institutos nacionales como a museos argentinos provinciales, municipales y comunitarios por parte de artistas, curadores, curadoras, investigadoras e investigadores de todas las disciplinas y de todo el país. El objetivo de estas becas es propiciar el desarrollo de proyectos que amplíen la visibilidad y el acceso al patrimonio cultural de dichas instituciones mediante trabajos que pongan en valor sus fondos y colecciones. Se destinará a tal efecto la suma de dieciocho millones de pesos distribuidos en sesenta becas de $ 300.000 cada una, adjudicándose treinta becas al segmento de museos e institutos nacionales y otras treinta becas a los museos argentinos provinciales, municipales y comunitarios. La Secretaría de Patrimonio Cultural a través de esta convocatoria implementada por la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial se propone estimular la creación artística y promover la reflexión crítica y la actualización de perspectivas estéticas y/o de investigación mediante diferentes formas y lenguajes, así como abrir nuevos campos y enfoques de análisis y reflexión sobre colecciones y objetos pertenecientes a instituciones culturales que actúan en su ámbito, ampliando a la vez el acceso y la difusión del patrimonio resguardado por los museos e institutos nacionales. Categoría museos argentinos provinciales, municipales y comunitarios: Yasmín Anzoátegui, Daniela Anzoátegui, Micaela Anzoátegui e Idman Iván Addur Emilce Ávalos Andrea Valeria Barbá Ana Silvia Barbaran Luis Adolfo Bogado y Mirta Via Do Pico Victoria Itatí Cabezas y Virginia Sotti Julia Cisneros y Clarisa López Galarza Oseas Joel Flores y Marcia Vergara María Guillermina Fressoli, Graciela Schuster y Pablo Gregui María Magdalena García Barrese María Emilia Ghiglione Mario Alejandro González, Iris Pamela Serrano, Denisse Sciamarella, Cindy Harcha Abuhadba, Geraldina Adriana Carnicina Benuzzi, Mariana Atamas, Cecilia Florencia García, Shino Ohnaga y Natsuki Nishihara Marcia Daniela González María Josefina Lens Mariana Sofía Manrique, Carolina Magalí Gerez Carubin, Cristian Fabian Marín Gómez, **Luis Ramón Oliver y María Noelia Moya Aragón Francisco José Paredes, Gabriela Munguía, Guadalupe Chávez, Pablo Varela y Juan Agustín Carpinello Laura Cecilia Piazze, Pablo A. Cahiza, Gimena Iriat Gabrielli, Daniela Higa y Andrés Rocha Luciano Pozo Maximiliano León Quintero Félix Antonio Quispe Tejada, Bettina Girotti, Alejandra Gómez y Eduardo Depiano Esteban Mauricio Rodríguez y David Massimino Florencia Ruiz Catalina Sosa Natalia Storino y Graciela Soledad Ochoa María Inés Szigety y María Guadalupe Suasnabar Ana Verónica Teitelbaum y Pablo Hernández María Candelaria Traverso María Gabriela Vacca y Olivia Gober Norma Isabel Wionczak y Julio César Cantero María Claudia Yapura Suplentes Agustín Eduardo Rodríguez, Francisco Panizoni, Guido Eduardo Poloni, Maximiliano Rubén Díaz, Javier Barrio, Martín Raúl Amodeo, Laura Haydeé Biadiú, Mariana Torres, Leonardo Perrotta, Sergio Smith, Romina Tejerina y Martín Baretta – Sala Isla Invisible – Bahía Blanca, Buenos Aires. Ana Laura Kalauz – ANTIVISITA / Formas de Entrar y Salir de la ESMA – Rosario, Santa Fe. María Fernanda García Alonso y María Alicia Deymié Terzi – Relatos Urbanos: La Ciudad desde Narrativas Disidentes – Ciudad de San Juan, San Juan. Nancy Elizabeth Alvarado, Sergio Arnaldo Palacios y Delfín Rosendo Gerónimo – Relatos y Cultura Material en Disputa. Colección Simón Costilla. – San Carlos, Salta. Nora Cecilia Bon e Iñaki Julián Bentivegna – Kurteff y la Metaloplástica – Junín, San Luis. Evelin del Valle Mellano Agustín González Goytia Evi Constanza Tartari Facundo Suasnabar Natalia Efron Luciano Andrés Zdrojewski y Matías Aizenberg Eva Farji Sofía Membrado y Damián Ferraro Claudia Beatriz Ricca Agustina Cecilia Iezzi, Mayumi Romina Higa y Mariángeles Viegas de Sousa Lucas Matías Constreras Paula Bruno Nilda Rosemberg y Guillermo Martín Astobiza Cinthia De Levie Estanislao Ventura Florido Alejandro Luis Cappelletti Dana Ferrari y Clara Campagnola Alma Vanina y Elizabeth Estrella Patricia Haydeé Basualdo Laura Daniela Gómez Nadia Belén Romero Gunset Valeria Cynthia Díaz, Carla Viviana Maranguello, Valentín Mederos, Ignacio Castro y Gino Gelsi Martina Kogan, M. Magdalena Cervellera y Julieta Hantouch Delfina María De Estrada y Victoria Volpini Lucila María Sancineti Gabriela Ileana Santagostino y Martina López Brazzola Renata María Molinari Valentín Mansilla y María del Rosario Haddad Anahí Ojeda Patricia Andrea Dosio Suplentes Jesús Antuña y Marcos Kramer – Nada Está donde Parece – San Martín, Santa Fe. Kevin Jeremías Cunningham – Del Nguillatún al Loncomeo: Un Pulso Creador – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Patricia Malanca y Nazarena Cáceres – Vocalidades Antihegemónicas. Historia de Voces Graves que del Barro se Sublevan – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Paula Isola y Laura Adriana Giusti – Del Adorno a la Joyería Contemporánea, Investigación sobre el Patrimonio del Museo del Traje, una Mirada desde la Joyería Contemporánea – San Isidro, Buenos Aires. María De Los Ángeles Pais – Como las Líneas de una Mano – San Javier, Córdoba. FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.El objetivo de estas becas es propiciar el desarrollo de proyectos que amplíen la visibilidad y el acceso al patrimonio cultural de dichas instituciones mediante trabajos que pongan en valor sus fondos y colecciones.
Proyectos seleccionados
Quilmes, Buenos Aires
Espacio Público y Género: Desplegando Archivos para Reconstruir el Entramado Feminista de Adela García Salaberry
Museo Histórico Regional de Quilmes
La Capital, Santa Fe
Memoria Viva: Las Piezas del Museo Cuentan su Propia Historia
Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Evocación Lola
Museo Histórico Provincial Presidente “Nicolás Avellaneda”
Salta, Salta
Una Puesta en Valor-Otra: La Figura Pública de Elsa Salfity. Su Patrimonio Escultórico y Muralístico Exterior y en Museos de Salta
Museo de Bellas Artes de Salta
Ciudad de Corrientes, Corrientes
Cimientos Patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal de Corrientes. Catálogo Razonado Colecciones F. Bunge y O. Gómez.
Museo Provincial de Bellas Artes «Dr. Juan R. Vidal»
Rosario, Santa Fe
Colección de Arqueología Chaná Fernando Gaspary: Del Depósito a la Sala, del Olvido a la Memoria
Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc»
La Plata, Buenos Aires
Artistas Mujeres en el Centro Experimental Vigo
Centro de Arte Experimental Vigo
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
Aguada 2023
Museo Arqueológico «Adán Quiroga»
Florencio Varela, Buenos Aires
Exuberancia y Configuración de la Naturaleza Pampeana a través de los Vínculos entre Guillermo E. Hudson y Florencio Molina Campos
Museo Histórico Provincial “Guillermo E. Hudson”
Confluencia, Neuquén
La Representación de las Leyendas de Pueblos Originarios Neuquinos en Adolfo Bellocq. El Caso de la Colección del Museo Gregorio Álvarez.
Museo “Gregorio Álvarez”
Paraná, Entre Ríos
Perspectiva de Género en las Narrativas Museográficas del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”
Museo de Ciencias Naturales Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”
Bariloche, Río Negro
Recuperación del Tango “El plesiosaurio»
Museo de la Patagonia “Francisco P. Moreno”
Puerto Deseado, Santa Cruz
Facón Grande: El Sonido contra el Olvido
Museo Facón Grande
Bermejo, Chaco
La Tierra que Emerge: Historias de la Isla del Cerrito
Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito
Ciudad de San Juan, San Juan
Afichisimo en el Tornambé: Del Museo a la Calle
Tornambé. Centro de Creación y Museo de Artes Visuales
Paraná, Entre Ríos
Herbario Humedal
Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”
Ciudad de Mendoza, Mendoza
Animalia. Transformar la Materia, Atrapar la Naturaleza.
Museo de la FFyL «Prof. Salvador Canals Frau»- UNCuyo
Junín, Buenos Aires
La Conformación de la Colección Fundacional del Museo de Bellas Artes de Junín. 1944.
Museo Municipal de Arte «Ángel María de Rosa»
Rosario, Santa Fe
Un Cielo Gris Claro (Favario, su Sombra y los Otros)
Museo de la Memoria de Rosario
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Riqueza del Museo Argentino del Títere
Museo Argentino del Títere
Río Grande, Tierra del Fuego
Repositorio Digital Museo Municipal Choquintel
Museo Municipal “Virginia Choquintel”
Rosario, Santa Fe
El Arte de los Oficios y la Tradición Oral
Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielievich”
Mar del Plata, Buenos Aires
Vibrar en el Umbral
Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata
Cruz del Eje, Córdoba
Del Museo a la Comunidad. Fondo Documental Digital para la Socialización de los Patrimonios Regionales. Un Trabajo en Red.
Museo Popular de Historia Regional “Macat Henen” y Museo Comunitario y Regional de Villa de Soto Chihimisei
Tandil, Buenos Aires
“LíNEA MATERNA, una Mirada de Género sobre el Patrimonio del Mumbat
Museo de Bellas Artes de Tandil – MUMBAT
Famaillá, Tucumán
La Producción de Saberes desde la Configuración de La Escuelita de Famaillá como Sitio de Memoria
Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá”
Córdoba Capital, Córdoba
Trazar el Qhapac: Un Acercamiento a las Culturas Ancestrales Asentadas en el Actual Territorio Catamarqueño
Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba
Resistencia, Chaco
Teatro Experimental en El Fogón de los Arrieros. Una Experiencia Vanguardista.
El Fogón de los Arrieros
San Pedro, Misiones
Las Voces del Olvido: Re-construyendo la Historia de San Pedro (Misiones) en Documentos e Imágenes
Museo Cacique “Bonifacio Maydana”
San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
Meta-Museo
Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela”Categoría museos e institutos nacionales
Santa María, Córdoba
Antiguo Cementerio de Alta Gracia: Obra y Paisaje Sonoro de una Memoria Colectiva que Resuena
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Estudios para una Reconstrucción Pictórica del Templete
Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia
San Miguel de Tucumán, Tucumán
Otros Objetos, para una Memoria Inclusiva
Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia
Ushuaia, Tierra del Fuego
Lo Demás es Silencio
Casa Nacional del Bicentenario
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Miradas sobre la Conservación a partir del Fondo Arq. Jorge Sabaté
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tras las Huellas del Descamisado
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón / Instituto Nacional Juan D. Perón / Instituto Nacional Mariano Moreno / C.E.D.I.A.P.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Memoria e Historia en la Configuración de la Obra Política de José Rueda en Postdictadura
Museo Nacional del Grabado
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Encuesta Nacional de Folklore de 1921: Abriendo Caminos hacia un Paisaje Sonoro
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Memorias Persistentes: La Encuesta Nacional de Folklore (1921) Cien Años Después
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Lanús, Buenos Aires
Recuperación de la Colección de Negativos de Gran Formato del Instituto Nacional de Estudios del Teatro
Instituto Nacional de Estudios del Teatro
Colón, Córdoba
Podcast: Colección Arroyo Leyes, un Recorrido Sonoro
Museo Jesuítico Nacional: Estancia de Jesús María
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Luces en la Manzana: Proyecciones con Linterna Mágica en Buenos Aires (1790-1930)
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asonada, Narración Corporal y Sonora de una Experiencia Colectiva
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Enlazar (Poner en Contacto o Relación Dos o Más Cosas entre Sí)
Museo Histórico Nacional
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Campos de Batalla
Museo Histórico Nacional
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Artes Decorativas y Materialidades
Museo Nacional de Arte Decorativo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dinastía Bazar
Museo Nacional de Arte Decorativo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Viaje a Oriente en 21 Objetos Textiles del MNAO
Museo Nacional de Arte Oriental
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
De Viaje por las Provincias. Las Exposiciones Viajeras con los Premios del Salón Nacional de Bellas Artes (1934-1937)
Museo Nacional de Bellas Artes
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Acervo Fotográfico del Museo Justo José de Urquiza. Propuesta de Organización y Conservación para el Acceso a la Investigación
Palacio San José. Museo y Monumento Histórico Nacional Justo J. de Urquiza
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Torta de Datos en el Museo
Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Eurindia, Sonidos del Territorio
Museo Casa de Ricardo Rojas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mover La Lengua + Museo Casa Ricardo Rojas: Moviendo las Estanterías
Museo Casa de Ricardo Rojas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Grabado en la Retina. Seres Fantásticos y Sobrenaturales en el NOA
Museo Regional de Pintura José A. Terry
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Otras Costras. Imaginaciones Corporales en los Patrones de Costura
Museo de Historia del Traje
San Martín, Buenos Aires
Guía Azarosa de Museos. Un Mazo-Oráculo Federal
Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Exposoma
Museo Histórico Sarmiento / Museo Nacional de Arte Decorativo
Córdoba Capital
Del Campo al Archivo, del Archivo al Campo. Escuchas Comunitarias del Pasado Sonoro-Musical Qom
Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Todo lo que Brilla Ve
Museo Casa de Yrurtia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Desenrollando o Heterotopías en el Yrurtia
Museo Casa de Yrurtia

¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.