Durante ocho días Lucila Garay estuvo en Ushuaia trabajando con diferentes personas vinculadas al campo de las artes escénicas. Los encuentros fueron organizados por la Compañía de Inestabilidad Teatral (CIT) de la ciudad de Ushuaia.
Una de sus referentes, la cantante y actriz Kuky Rey explicó que: “a principio de año, con algunos integrantes la Compañía de Inestabilidad Teatral (CIT ) surgió la idea de traer a Lucila Garay, integrante de la escuela Timbre 4 de la Ciudad de Buenos Aires”, cabe señalar que Kuky Rey está capacitándose hace dos años con la docente.
“Se pensó preparar un proyecto para pedir la capacitación al Instituto Nacional del Teatro, luego por cuestiones personales no se realizó el trámite administrativo, aunque igual decidimos traer a Lucila”, contó Kuky sobre el proceso de gestionar la venida de Lucila y revela que: “tuvimos el apoyo de un grupo de amigos para resolver toda la logística de la capacitación, alojamiento, comida, traslados aéreos y honorarios”.
“Fue un trabajo lindo donde todo se hizo primero en la computadora, con idas y vueltas, hasta que decidí hablar con amigos, descubrí que tengo un montón” comenta Kuky, agradecida y agrega: “Comencé a buscar lugar en donde hacerlo, lugares como ACTUAR, pero que estaba ocupado con la constituyente, solicité otros lugares del municipio pero no fue posible hasta que alguien nos sugirió la escuela Las Lengas. Tuvimos la suerte que la profesora de teatro en la escuela también fue alumna de Lucila Garay, así que se abrieron las puertas de una manera maravillosa y pudimos usar el lugar como si fuera nuestra propia casa”.
Una vez resuelta la logística comenzó la etapa de invitar y convocar a los grupos y sus actores, se inscribieron 22 personas: “tuve mucho miedo porque cuando hay lindo clima y los cursos son gratis a veces la gente te abandona, pero de los 22 sólo faltaron las chicas que tuvieron que viajar a Buenos Aires con la obra de Valientes, ninguno se bajó. Dentro del grupo hubo algunos valores que llevaron a la profe a pasear, navegar y volar. Siento que cuando nos juntamos y ponemos voluntad todo
se puede hacer” manifestó Kuky al finalizar el seminario, feliz por lo vivido .
“El pensamiento es una de las herramientas principales que se tiene para la construcción escénica de los personajes y para poder defenderlos en escena en cada función. La posibilidad de que sólo quien actúa sepa lo que realmente está pensado, permite transmitir al público la sensación de que todo sucede “por primera vez”. He aquí la sutil, pero enorme diferencia entre actuar y accionar” fundamentaba Lucila Garay al presentar su taller de escenas.
Durante dos etapas de cuatro días cada una, y con un total aproximado de 50 horas reloj, Lucila llegó a proponerle a los fueguinos: “abordar la escena desde la acción física, para descubrir la acción modificadora del texto” y profundizar el entrenamiento para: “hacer un trabajo minucioso que permita encontrar las acciones adecuadas que llevará adelante cada personaje en escena y llegar así a una actuación verdadera, humana y necesaria. Pero, sobre todo, a una construcción personal”.
Lucila Garay es Actriz, Dramaturga, Docente de actuación y Directora. Se formó con Claudio Tolcachir desde el año 2004 hasta el 2008 en Timbre4. Desde el 2010 hasta la actualidad se desempeña como docente de actuación y dirige el Taller de Montaje en la escuela, en el último año de la carrera en Timbre4.
Entre su vasta experiencia como docente, actriz, dramaturga y directora teatral, se formó con Enrique Federman, Verónica Oddó y Juan Coulaso. Cursa la Diplomatura en Dramaturgia en CCPU- UBA, y en el 2020 tomó un seminario de dramaturgia con Rafael Spregelburd. Como actriz trabajó bajo la dirección de Daniel Veronese, Diego Faturos, Enrique Federman, Lisandro Penelas, Lorena Barutta, Soledad Sauthier y Franco Midú.
Actualmente se encuentra actuando en «La noche devora a sus hijos» escrita y dirigida por Daniel Veronese que va por su tercera temporada.
En el cierre del taller realizado en Ushuaia, Lucila les recordaba a los actores que necesitaban tres cosas: “Amor, trabajo y generosidad”, frase que reiteró a lo largo de los encuentros. Además expresaba que: “todo el trabajo lo sostuvo la generosidad” y que todos apostaron: “al respeto con una escucha generosa, curiosa, con tanto amor”.
“Dar y proponer” decía Lucila, en referencia a que los actores daban y en esa entrega ella proponía.
Confesó que todo el trabajo le produjo “mucho placer” y le expresaba amorosamente a todo el grupo que: “se han ganado mi respeto y admiración”.
Cabe destacar la gestión encabezada por Kuky Rey junto a la Compañía de Inestabilidad Teatral, quienes brindaron un taller sin costo para los participantes, libre y gratuito, un taller que termina siendo un regalo para todos y principalmente para quienes por primera vez vivenciaron un entrenamiento de este nivel.
SOBRE LA COMPAÑÍA DE INESTABILIDAD TEATRAL
“La Compañía de Inestabilidad Teatral se ha conformado en el año 2016 como grupo de investigación teatral en la búsqueda de elementos para la construcción de una poética que haga hincapié en el lenguaje corporal, partiendo de un entrenamiento que abarque diversas esferas de expresión, tomando como punto de partida el teatro del absurdo y el teatro poético. Integrada en sus comienzos por Tomás Raskin, Carla Bisignani, Kuky Rey, Conrado y Emilia Ramunda, han conformado un equipo de objetivos comunes con experiencias en diferentes escenarios y lenguajes. Sus integrantes tienen una vasta trayectoria en compañías tanto en el ámbito oficial provincial y nacional como en grupos del ámbito privado y la mayoría de ellos han participado en presentaciones en los selectivos provinciales y nacionales del INT. Desde el 2016 han presentado obras como Caja 99, Letras danzadas, Los Ricos No Pagan, los pobres no aprenden, y Letras danzadas retazos. Con algunas de estas obras se presentaron en fiestas provinciales de teatro, festival de estrenos y FATBA( festival abierto de Bs As). A la fecha el grupo está conformado como grupo concertado en preparación de nuevos proyectos y entre sus integrantes se cuentan: Carmen Kuky Rey, Guillermo Bonaparte, Emilia Ramunda, Conrado Ramunda, Marcela Carcer, Rosana Bernhastu y Rocío Segovia”.
FUENTE: Compañía de Inestabilidad Teatral.
FOTOS: Conrado Ramunda.
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.