El jueves 10 de Noviembre se realizaron diferentes encuentros en la ciudad con motivo de celebrarse el Día de la Tradición. Entre ellas se destacó la Mateada Literaria al aire libre “Tradición ES CULTURA” en su segunda edición. Cabe señalar que la organización del evento estuvo a cargo de las Gestoras Culturales TDF: Marta Castillo, Claudia Damonte, Joana Manrique y María Alejandra Peretti,
El encuentro realizado en el Barrio Bahía Golondrina se desarrolló en el espacio exterior de la Biblioteca Popular Anahí Lazzaroni y del Centro Cultural ACTUAR, con entrada libre, gratuita y apto para todo público.
La apertura estuvo a cargo de la Banda Municipal y la locución a cargo de Cristian Armani quien es integrante del Centro Tradicionalista de Ushuaia Virginia Choquintel y fue seleccionado como Locutor-Animador en la 54° edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde 2022.
Durante todo el evento se ofreció a los presentes: Agua caliente para mate, yerba, azúcar, Tortas fritas, pan casero y bizcochos. Asimismo como souvenir se entregaron señaladores de libros con ilustración de Pablo Benedini, Artista Plástico y Gestor Cultural Argentino radicado en Brasil. Y algunos Stickers con imágenes alusivas al Día de la Tradición.
Del encuentro participó Ángel González, cantor y vecino de Ushuaia. La Profesora de Literatura, Lucía Hermida brindó una reflexión sobre el Martín Fierro. Alentando a los presentes a pensar en quienes son los actuales
desclasados o estigmatizados de la sociedad como en su momento fueron los gauchos. La docente enseña prácticas del lenguaje desde hace 11 años en distintos establecimientos públicos educativos de la ciudad de Ushuaia, incluyendo CENS y la modalidad de educación en contextos de privación de la
libertad. Actualmente se desempeña como coordinadora en el colegio provincial Ernesto Sábato.
Karina Valdez, llegó con su guardapolvo de docente desde la institución que trabaja en el Valle de Andorra, ella es Maestra de Educación Primaria y Profesora de Música, con más de 25 años de actividad docente. Fundamentalmente hay que reconocer que posee una extensa trayectoria en escenarios provinciales, nacionales e internacionales. Desde el año 2009 ha representado a la Provincia en el escenario Mayor del Folklore Argentino participando en la elección de nuevos valores Pre-Cosquín, siendo ganadora en el año 2015.
Karina junto al músico Martín Mestre deleitaron con sus interpretaciones al público presente.
La academia de danzas “Dejando Huellas”, dirigida por la profesora Lía Lorena del Valle Lobo, dio muestra del trabajo que hace seis años realizan en nuestra ciudad con el fin de poder transmitir nuestras raíces a través de las distintas danzas nativas folklóricas.
La profesora del Valle Lobo expresó que: “Todos entramos y salimos de los mundos de las personas, dejando huellas. Algunas más grandes, otras más pequeñas, pero siempre hay una marca que dejamos en los corazones, como el sentir de la danza y nuestra inmensa cultura”. La Academia se encuentra participando en distintas actividades culturales con dos grupos de adultos mayores y jóvenes adultos, y las clases se dictan en distintos centros culturales de la ciudad.
La danza folclórica continuó con la presentación de Daniel Rivas y su compañía de Baile Chakaymanta, iniciada en 2019 integrada por bailarines adultos de nivel inicial y avanzados. Todos los que desean aprender se los invita a participar de las clases gratuitas los días martes a las 20:30 en el Hogar de Día “Yaven Tharengs”.
Para el cierre, se invitó al público a ingresar al Centro cultural ACTUAR donde se realizó la presentación del Coral Makus, quienes brindaron cuatro temas más un bis a pedido del público. Esta agrupación Coral fue creada en 2018 como resultado del crecimiento del Coro del Fin Del Mundo. Siendo su objetivo principal la formación de nuevos cantantes, y guiar el desarrollo musical de aquellos que deseen iniciarse en el canto coral, abordando un variado repertorio dentro del cual se destaca la música popular latinoamericana.
Desde la agrupación explicaron que: “La palabra yámana Makus, significa hermano haciendo así referencia al vínculo que une a esta nueva agrupación musical con el Coro del Fin del Mundo”. Entre sus numerosos conciertos ha participado en importantes actuaciones, destacando su primera presentación realizada en la ciudad de Río Grande en el presente año.
Hay que destacar que se preparó un espacio destinado a los niños y niñas que contó con libros seleccionados por “Ushuaia Anda Leyendo” y dibujos prediseñados por Fuegia Creativa, con la temática del evento para pintar, dibujar y así generar un espacio apropiado para ellas y ellos.
El trabajo de las Gestoras TDF busca entrelazar instituciones que vienen trabajando en nuestra comunidad como es el caso de “Ushuaia Anda Leyendo”, que surge en 2014 con el objetivo de vincular a la comunidad de Ushuaia con el libro, la lectura y las bibliotecas a través de diversas acciones. En marzo de 2021, con apoyo del municipio inauguraron la
Biblioteca Popular Anahí Lazzaroni. Asimismo la Asociación Actuar; creada en el año 1998, es una O.N.G sin fines de lucro que trascendió la actividad teatral, transformándose en una clara y eficaz alternativa cultural, ocupando espacios y gestionando la concreción y financiación de Proyectos Artísticos.
Las Gestoras agradecieron el acompañamiento y apoyo de Andrea Bogado, y Yesica Moreno de la biblioteca “Lucinda Otero” del Cent N° 11, a la Asociación Bahía Encerrada, a la Secretaría de Turismo, a Belén Molina de la Secretaría de Cultura y Educación, a María José Calderón, de la Subsecretaría de Vinculación Institucional, las tres dependientes de la Municipalidad de Ushuaia, a la Dirección Provincial de Puertos, al Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” y al Ministerio de Cultura de la Nación.
“Tradición ES CULTURA” ha sido declarado de interés Cultural por la Secretaría de Cultura Provincial e institucional por el Cent Nº 11 de Ushuaia.
FUENTE: Gestoras TDF.
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.