Permanecerá abierta en la Casa de la Mujer  sábado 15  y domingo16  de 16:00 a 20:00.

La Casa de la Mujer de Ushuaia fue el escenario para la primera muestra de arte que se ha montado desde su inauguración.

Mónica Alvarado, artista visual, gestora, fundadora de la hoy denominada, reserva natural urbana bosque Yatana, se presentó en el marco de las actividades por el 138º aniversario de la ciudad de Ushuaia.

La secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla, manifestó que “es una iniciativa que Mónica nos propuso en el marco de un nuevo aniversario de Ushuaia”. 
La funcionaria dijo que “estamos muy contentas por dar visibilidad a las artistas de nuestra ciudad”, destacó que este tipo de acciones son: “un pedido que nos hizo el intendente Walter Vuoto”. 

También participó del acto de inauguración, la secretaria de Cultura, Belén Molina, destacando la importancia de esta muestra apoyando las producciones artísticas de las mujeres de Ushuaia.

“Exponer en este espacio me da mucha alegría” expresó Mónica Alvarado y explicó que: “el arte, muchas veces  va abriendo caminos. Estas hojas nacidas de la inspiración de la Naturaleza, han recorrido un sendero y hoy llegan hasta aquí”.

Alvarado no expone en Ushuaia hace varios años por distintos motivos y contó que:  “estas hojas gigantes, estuvieron un año colgadas en el CCK, porque se inauguró la muestra de arte Para todas todes II”, curada por Kekena Corvalán, yo no pude ir a la inauguración y a los dos o tres días se cerró el CCK porque se cerró todo el país por la pandemia y la obra quedó colgada casi un año”.  Toda la muestra, que eran más de 200 obras de mujeres argentinas quedaron ahí, explicó Mónica: “como en suspenso, y pensábamos con otras compañeras artistas, qué dirán las obras, que pasará en el CCK de noche, con más de 200 obras que representaban todo ese movimiento de todas y todes, que felizmente integra todas las diversidades a la hora de hablar del arte, con una curadora como es Kekena Corvalán”. Desde ese momento hasta el día de hoy, Mónica sólo ha expuesto en su taller y en la casita de Yatana: “muchas de estas obras a mí me gusta presentarlas primero en el bosque, entonces ha circulado por los bosques y por Yatana, pero en un espacio en la ciudad… es hoy” .

Mónica compartió sensaciones, visiones y sentimientos que tienen que ver con todo el trabajo que ella está haciendo y comulgando con artistas como Sandra Nora Gioia, Rosana Bernharstu y Romy Luchini que la acompañaron en esta inauguración así como se acompañan en la militancia y el artivismo.

Mónica leyó dos textos propios y recordó a su amigo Julio Leite que en un momento le dijo: “Ah ahora también escribe” y ella  le contestó:  “yo no escribo, yo dibujo palabras” y reveló que cuando pinta también le fluyen algunos textos.

Como un manifiesto de sí misma Mónica dijo: “soy la artista de la tierra, eco artivista nacida en el fin del mundo de los olvidos. Vine a recordar quien soy y a compartir origen y na-cimientos, despertares y re-conexiones en Comunidad”.

La cantante Romy Luccini con su voz, una caja bagualera, y pequeños instrumentos de percusión, creó un campo sonoro aportando el clima para la lectura de Mónica y para que en otros dos momentos entrara Rosana Bernharstú atravesando el espacio con su natural danza, mostrando que la danza es la posibilidad de sentir el movimiento y hacerlo cuerpo.

La escritora Sandra Gioia, a modo de regalo leyó un texto inspirado en la acción artística de Mónica, pintando con sus palabras ese recorrido que ella percibe de la Artista en el mundo del arte.

La muestra permanecerá solo dos días, el sábado15 y domingo 16 de 16:00 a 20:00 cerrando el domingo con un taller abierto a la comunidad.

Cabe señalar que la muestra es en la Casa de la Mujer, Maipú 1120.

 

FUENTE: Municipalidad de Ushuaia.

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 

 

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!