El proyecto Rubik busca despertar y fomentar el interés por el Movimiento Contemporáneo, Camila Pereyra y Santiago Campos se han cargado en los hombros un trabajo de traer maestros que aporten técnicas y procedimientos que alimenten al artista interior que cada intérprete tiene. En esta oportunidad llegó a la ciudad Mauro Appugliese para trabajar sobre “Mecánicas acrobáticas base” .

Sobre este nuevo encuentro y experiencia Camila comentó que: “me pareció una catarata de informaciones nuevas, que fueron decantando en estos cuatro días de seminario, y estuvo bueno compartirlo con les chiques que vinieron” y agregó sobre los participantes que: “también estuvo copado que muches hayan podido desafiarse y enfrentarse a sus miedos, o como en mi caso a la frustración”.

Mauro Appugliese es Acróbata-Bailarín-Docente y performer, se dedica a investigar el movimiento, desarrolla y busca constantemente expandir sus posibilidades físicas dentro de disciplinas que impliquen multifuncionalidad, fuerza, control y explosión. Está interesado en la fusión de distintas disciplinas como la danza, la capoeira y la gimnasia deportiva, entre otras. Como docente se interesa y especializa en el desarrollo de una metodología funcional de enseñanza y práctica grupal de entrenamiento.

Es la primera vez que llega a Ushuaia, el equipo de Rubik lo trató muy bien y lo acobijó en sus casas, y sintió que: la gente que vino al seminario lo recibió con mucha curiosidad, un poco con miedo… porque está el concepto que las acrobacias son para los que nacen medios monitos.  En mi caso yo no nací medio monito y en realidad nadie nace monito, uno se mueve más de chico o no, yo me hice más de grande y un poco aprendí a transferirlo de una manera muy paso a paso. Los que vinieron están muy contentos”.

Mauro explicó que: “estoy dejando mucha metodología, estoy tratando que se queden con ejercicios para ir construyendo las acrobacias, en realidad y mejor dicho, un cuerpo acrobático. El cuerpo acrobático, para mí, lo que tiene es la posibilidad de moverse de maneras distintas o maneras más globales que un cuerpo que no hace acrobacia. Se disparan nuevas maneras de moverse: inversiones, volteretas, giros, saltos, y sí, eso se va ganando con técnica y paso a paso, un trabajo de hormiga”.

Sobre el trabajo al que se abocó el grupo, Mauro planteó que: “es mucho laburo físico  pero, es más un laburo técnico-físico, entender cómo, por dónde, despacio, por eso digo trabajo de hormiga, es como la repetición y el entendimiento y la concientización de diferentes patrones de movimientos. Para mí son patrones mecánicos, por eso llamo al seminario Mecánicas Acrobáticas Base, porque de lo más chiquito se pueden construir movimientos gigantes, lo bueno es que hay maneras muy pequeñas de abordarlo sin peligro y que van a ir construyendo una manera más acrobática”.

Más allá del trabajo intensivo, Mauro pudo valorar el nivel de cada participante: “niveles hay varios, curiosidades muchísimas, eso es lo lindo porque hay mucha variedad de nivel y pudimos trabajar todes, eso fue muy grato. Incluso personas que tenían mucho, mucho miedo, se han ido mucho más contentas que por ahí la gente que ya entrena.  Mucha manija y mucha sonrisa por suerte”.

Asimismo destacó que: “el proyecto de los chicos me encanta, me parece que es un buen proyecto. Yo a veces lo he hecho, salvando las distancias, con docentes o gente con la que yo siempre quise entrenar y por ahí no daban clase, he gestionado esto de decir, a ver queremos entrenar con este docente, somos tantos, bueno vamos a gestionarlo. El caso de los chicos es más grande porque los están trayendo a su provincia, me parece fantástico, ojalá se arme un circuito grande, porque está bueno poder descentralizar el aprendizaje, eso es desde siempre, y esta buenísimo que se agilice la vía del movimiento que pueda estar en todo el país, en todo el mundo, que no esté sólo en las grandes capitales nada más”.

Como cierre Camila expresó que: “creo que Mauro también nos dio una posibilidad de un ida y vuelta en cuanto a problemáticas con la acrobacia que estuvo bueno, para que cada une pueda apuntar a cosas más puntuales y personales. Celebro también que el público en las clases se haya renovado y ojalá sigamos agrandando el círculo porque también de eso se trata Rubik”.

Para Santiago Campos: “la venida de Mauro era la que más le teníamos miedo ya que era el único que no era ‘danza’ e indagaba por el lado de la acrobacia. Fue una gran sorpresa encontrarnos con un público nuevo en estas clases, agrandando Rubik. Las clases de acrobacia, a pesar de no realizarlas en piso ideal, se desarrollaron de manera muy dinámicas teniendo muy buenos comentarios de ellas. Estamos muy contentos por como finalizó esta tercera etapa del proyecto”.

Cabe señalar que el fin de semana que viene, llega Gabriel Contreras para seguir alimentando el artista que hay en cada intérprete. Gabriel Contreras entre muchos roles que cumple, es maestro del Taller de Danza Contemporánea y del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín .

Desde la producción de Rubik alientan que: “si nunca hiciste nada de movimiento o si te gusta bailar pero nunca te animaste a ir a una clase de danza y no contas con conocimientos previos ésta es una buena opción para que te sumes”.

Toda la data en Instagram:  proyectorubik.

Info e inscripción:

CAMI: +54 9 2901 46-7979

SANTI :+54 9 2901 50-2194

 

 

FUENTE: Proyecto Rubik.

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!