Miguel Repiso, conocido popularmente como REP, presentó su último libro en Tierra del Fuego, “Diego. Nacido para molestar”. Lo hizo en Río Grande y en Ushuaia. Aquí en Ushuaia, en el Polo Creativo Sur, la presentación la hizo el dibujante Diego Buey, quien hizo los agradecimientos protocolares a la Secretaría de Cultura de la Provincia e inició la charla con el autor. A Miguel lo acompañó su hermano Jorge Repiso que es periodista y le encanta la investigación. La tarea de investigador de su hermano, es un gran complemento para el oficio de REP, un oficio que tiene la virtud de poner en dibujos lo que imagina.  Entonces, lo que  aporta Jorge desde su investigación, tal como ocurrió, en este libro, y en el anterior “Evita. Nacida para molestar”, es lo que le permite a Miguel que su ficción esté anclada a datos que a él le permiten volar en la ficción, en el grotesco y en el humor que esto dispara.

La presentación de esta biografía ilustrada del astro del fútbol, Diego Maradona, comenzó con un audio de Pedro Saborido dando una reseña de aquellas coincidencias que, de algún modo, unen a Miguel con Diego: padres correntinos, nacieron con seis meses de diferencia, los bautizó el mismo cura, en la misma iglesia, Nuestra Señora de Nueva Pompeya. Miguel es un patadura y a Diego no se le conoce un dibujo. Como niños hacen cosas para divertirse y divertir, como jugar a la pelota y dibujar.  Tener el deseo de seguir siendo nenes. Entonces este libro sería de un nene que dibuja a otro nene.

Miguel explicó al público lo que, para él, son las armas del dibujante: La estampa única, la historieta a partir de dos cuadros hasta el infinito, donde hay un planteamiento de una historia, un desarrollo y el  remate. A estas armas básicas hay que sumarle la animación.

Los textos utilizados como separadores fueron escritos por Jorge quien cuenta que, como él no es futbolero, a Diego comienza a darle bolilla a partir del mundial del 86´, y lo comienza a ver en todas las entrevistas y apariciones en los medios y, de tanto verlo y por la forma de hablar de Diego, canyengue, sobrador, utilizando metáforas del campo, seguramente tomadas de su padre, se le hizo simple escribir declaraciones como que estuvieran hechas por Diego. La investigación, el cotejo de fuentes es mucho trabajo, explica Jorge, pero el que busca encuentra y encuentra información que refuta algo tan popular como que Diego no dijo lo de la mano de Dios. Después lo toma y la gente se lo atribuye.

REP tiene treinta y pico de libros editados, cada uno con un criterio sobre la estructura narrativa. En la charla da el ejemplo del libro de Evita, cuyo criterio fue basarse en los nombres que Evita iba adquiriendo con el paso de los años, Eva Duarte, Evita, Eva Perón, etc. con Diego esto no le servía y decidió hacerlo en seis capítulos, uno por década, comienza en los 60´,70´, 80´, 90´… y la eternidad. En cada capítulo señala REP “hay mucho trabajo, 180 temas” y parafrasea  a Leonardo da Vinci: “el dibujo es una cosa mental” y contó lo que esto significa para él.

REP, resalta que Diego siempre fue el mejor en lo futbolístico, desde el potrero de Villa Fiorito a la selección Nacional: “siempre fue el mejor”. En lo extrafutbolístico, para Miguel, “siempre dijo lo exacto y se reveló”… “esto caló hondo en su pueblo… y en los rebeldes del mundo”. Diego siempre se peleó con los lugares que él conocía bien: “por eso lo de molestar” en el título del libro.

A Diego: “no se le conocía el miedo” dice REP: “excepto la noche de su muerte”.

El público disfrutó de esta charla abierta en donde REP y Jorge Repiso fueron desde ciertos detalles de la publicación a generalidades y anécdotas de este ídolo argentino. “Yo no fui maradoniano” dice REP… “pero el libro sí”.

El encuentro con el autor, finalizó con un presente de la Secretaría de Cultura, y la firma de libros al público presente.

 

FUENTE: Gobierno de la Provincia.

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!