El próximo miércoles 10 de noviembre será el último día de la muestra “Diario de un hueso curvo” de Pablo Besse. La misma está abierta al público de 18:00 a 21:00 en el Colegio de Arquitectos de Ushuaia en Yaganes 271.
Graciela Tibaudín, la mamá de Pablo, al difundirla e invitar al público de Ushuaia a visitarla, expresó que: “esta muestra es fruto de las ganas que la gente conozca su trabajo” .
También explicó que “el libro me vino como la vara del buscador de agua” ya que la conectó con muchas personas que le ayudaron a realizar la muestra. Entre esas persona se encuentra Marina Gunn, quién es Gestora Cultural y trabaja en la UNTDF.
Marina tiene un emprendimiento llamado “La Tora” desde ese espacio se mueve en el campo cultural y conectó a Graciela con los artistas visuales Izhar Gómez y María Laura Ise.
Con ellos ya habían trabajado previamente en “Les Invisibles”, ella como encargada de la gestión y María Laura con Izhar realizaron la selección y curaduría de la muestra que se montó en la Antigua Casa.
A partir de febrero del 2021, Izhar y María Laura comenzaron a trabajar intensamente con los materiales de Pablo en la casa de Graciela.
Los dos Artistas Visuales, uno desde la praxis fotográfica y su compañera, desde su experiencia como docente e investigadora hicieron un trabajo inmenso de selección y escribieron un “Diario de Diario de un hueso curvo”, que vale la pena compartir.
“Diario de Diario de un hueso curvo”,
Esta exposición nace con el deseo inicial de mostrar los 72 dibujos de Pablo Besse (1971-2020), que son parte del libro con este mismo nombre, publicado en España en agosto de 2020.
Esta intención inicial se desvió hacia otro tipo de muestra, más abarcativa y ecléctica. En esta se incluye, junto a la selección de dibujos de Diario de un hueso curvo, un cuerpo de obra más amplio, formado por algunas piezas de cerámica, dibujos de distintas series y temporalidades, libretas, cuadernos, fanzines, ilustraciones de portadas que acompañan algunos textos, apuntes que señalan lugares físicos de esta ciudad, collages, y otras publicaciones en donde Pablo participa, ya sea a título individual o colectivo.
Esta diversidad de obra fue organizada por grupos de piezas afines: obras que se rozan en sus trazos, color, afinidad de formas, materialidad, o simplemente por lo que evocan juntas. Sin saber su fecha precisa de elaboración, nos interesó mostrarlas juntas porque son cercanas, por estas afinidades, pero también por contraste. Por eso nos interpelan al reunirlas, porque cada grupo es como un pequeño viaje.
Conocimos a Pablo a través de su dibujo, de una intensidad que sube y baja, y que a veces nos abruma. Dibujos que también son sencillos, ingenuos, informales, como hechos al descuido, imposibles de encerrar. Su trabajo está traspasado por un
humor que mira al mundo con ojos críticos y lúcidos, que lo observa con la distancia de quien es y no es parte del mismo. Sobrevuela.
Queremos agradecer a Marina Gunn por la invitación a ser parte de este proyecto de exposición, y también la confianza de Graciela Tibaudin, que sin conocernos, nos abrió las puertas de su casa por varios meses para sumergirnos en un proceso que significó reconocer, convivir y emocionarnos con todos estos trazos y manchas.
Lo antes lejano hoy nos parece próximo.
Izhar Gómez y María Laura Ise, octubre 2021
Agradecimientos
Queremos agradecer de manera especial el apoyo del Museo Fueguino de Arte para llevar adelante esta exposición y al Colegio de Arquitectos por cedernos el espacio.
También agradecemos a Pablo Tibaudin, Cecilia Ratto, Constantino Vaporaki (“Vidrios Vapo”), Cynthia Wierna, Fernando Aras, Sol Rodríguez, Martín Fernández, Kao Yu-Chuan, Alfredo Encinas, Gustavo Oddone, Sabrina Laurenzo, Gaby Sais, Sol Sugahara, Juan Salas y Cecilia Bordelois.
Y a todxs lxs que nos acompañaron amorosamente.
Sólo queda reiterar la invitación: El próximo miércoles 10 de noviembre será el último día de la muestra “Diario de un hueso curvo” de Pablo Besse. La misma está abierta al público de 18:00 a 21:00 en el Colegio de Arquitectos de Ushuaia en Yaganes 271.
FUENTE: Izhar Gómez / María Laura Ise / Secretaría de Cultura de la Provincia / Colegio de Arquitectos.
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.