
Al respecto el titular de la Secretaría, Andrés Dachary, manifestó que “el Mes Antártico cumplió ampliamente con las expectativas y objetivos del
Gobierno de la Provincia, donde en esta primera edición se pretendió generar espacios para visibilizar y poner en valor la actividad antártica en todas sus dimensiones”.

Asimismo, consideró que este tipo de acciones, como la institucionalización del Mes Antártico, “pretenden no sólo posicionar en agenda un tema vinculado a una parte integrante de nuestro territorio, sino que además tiene por objeto que trascienda en el tiempo”.

• La inauguración de la Sala “Antártida Argentina – Hugo Alberto Acuña” en la Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• El reconocimiento a los Maestros Bicontinentales Víctor Salazar Navarro y Mariana Ibarra entregada en el Acto Oficial del 22 de febrero de 2021.

• La incorporación y transmisión de los capítulos de la “Colección Antártida” en la programación de la TV Pública Fueguina durante el Mes Antártico.
• El reconocimiento al Dr. Eduardo Olivero por su contribución al conocimiento geopolítico y paleontológico de la Península Antártica y de los Andes Fueguinos, quien culminó el ciclo
con una charla centrada en el continente blanco antes de la presencia de hielo, hace 86 y 66 millones de años, en el Cretácico.

El Mes Antártico contó con una gran convocatoria, demostrando el interés de la comunidad fueguina en diferentes temáticas vinculadas al quehacer antártico.

FUENTE: Gobierno de la Provincia de TDF AIAS.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.