![]() En agosto pasado, la Asociación Fueguina de Graduados en Nutrición (AFUGRAN), ingresó el pedido formal y contó que actualmente la profesión del nutricionista y licenciado en nutrición se encuentra regida en nuestra Provincia por la Ley Nacional N° 24.301”. Los profesionales entienden que el ejercicio ha cambiado y “resulta necesaria su actualización ya que la norma fue promulgada en el año 1994″. La iniciativa también persigue la adecuación de la norma a “la realidad del ejercicio profesional a nuestra Provincia” y evitar el ejercicio irregular en Tierra del Fuego. En el encuentro, los Legisladores escucharon la exposición de las profesionales en nutrición de la Asociación, quienes dieron detalles del articulado propuesto. Cabe señalar que, desde la organización, agradecieron la predisposición parlamentaria para dar lugar al debate del proyecto de Ley. En representación de AFUGRAN participaron las licenciadas Paula Márquez, Sofía Makin de manera presencial y de forma remota, lo hicieron María Natalia Chirino y María Fernanda Díaz Suanes. “Como profesionales de la Nutrición nos preparamos durante años para actuar en el campo de la nutrición entendiendo a la salud como un concepto integral, diagnosticando el estado nutricional y orientando racionalmente la alimentación del ser humano en todas las etapas de la vida, individual y colectivamente, teniendo en cuenta los múltiples factores que la condicionan”.
Finalmente, luego de pedidos de revisar el texto, el Presidente pidió la lectura del asunto N° 376/20 MPF, UCR, FORJA, PV y FdT-PJ – Proyecto de Ley para el ejercicio de la profesión de nutricionistas y licenciados en nutrición de la Provincia, que será trabajado luego de la revisión de la técnica legislativa. GREVE: El proyecto de Ley “es muy completo y complejo”
Las modificaciones están vinculadas a la técnica legislativa, dijo el Legislador y agregó que: “Hay una parte que tiene que tener alguna revisión” desde la redacción y lograr “coherencia legislativa”. En el mismo sentido, sumó que las revisiones están relacionadas en la aplicación del Código Penal de la Nación, “esto no es ámbito de aplicación de esta Legislatura y hay que modificar o suprimir algunos artículos para poder hacer que el proyecto obtenga dictamen”. Recordó, así, que la iniciativa fue tomada por la totalidad de las fuerzas políticas de la Cámara “y hay consenso generalizado” recordó que se debe determinar el texto y concluirlo. MARQUEZ: Esperan “no perder el hilo y tratar de que se sancione lo antes posible”
Entendió que se realizaron interpelaciones como el giro del asunto a la caretra sanitaria, en este punto, Márquez señaló a Prensa Legislativa que se trata de una media que apunta a “no perder el hilo y tratar de que se sancione lo antes posible”, dijo. La profesional contó además que el texto fue abordado por integrantes de la asociación de las tres ciudades de la Provincia que nuclea cerca de 60 asociados y poco más de 70 profesionales que ejercen en Tierra del Fuego. De manera presencial asistieron los legisladores del bloque de FORJA, Federico Greve, Mónica Acosta, Daniel Rivarola y Emmanuel Trentino; del MPF, los legisladores Pablo Villegas y Damián Löffler; por parte de la UCR lo hicieron Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende; del Partido Verde, las legisladoras María Laura Colazo y María Victoria Vuoto y Federico Bilota y de forma remota asistieron del bloque del FdT-PJ, las legisladoras Myriam Martínez y Andrea Freites y el legislador Ricardo Furlan. AGENDA PENDIENTE En el marco de la Ley Nacional N° 13640, se dio destino a archivo a sendos proyectos de 2019 que permanecían en la Comisión N° 1 y luego, se hizo un repaso de las iniciativas que esperan tratamiento y conservan estado parlamentario. Agrego que en base a esos asuntos, “vamos a generar un cronograma de reuniones para empezar a abordar los asuntos pendientes”, cerró Greve.
FUENTE: Prensa Legislatura Provincial. |
¡Comentá! ¡Escribinos!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.