Ya se encuentran disponibles en el aula de Formar Cultura, las clases magistrales del ciclo “Infancias/Modelo para armar”. Los invitamos a que disfruten de las experiencias, miradas y prácticas de tres reconocidas formadoras – Cielo Salviolo, Patricia Redondo y Cecilia Flachsland – sobre las infancias, cultura y educación.
CLASE 1 / ABORDAJES PARA DISEÑAR CONTENIDOS INFANTILES
Cielo Salviolo es gestora cultural, investigadora en comunicación e infancia, y productora especializada en contenidos y formatos audiovisuales infantiles. Fue directora fundadora y consultora creativa del canal Pakapaka. Fue profesora titular de la cátedra de Producción y Realización de cine y televisión infantil (UBA).
En esta clase, Cielo nos acerca algunos conceptos, nociones y ejes que hacen a la producción de contenidos para las infancias desde los medios. También plantea algunas preguntas para reflexionar sobre nuestros proyectos.
CLASE 2 / LAS INFANCIAS COMO PRINCIPIANTES DE LO IMPOSIBLE
Patricia Redondo es maestra, pedagoga, doctora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Es investigadora especializada en pedagogía e infancia. Fue asesora pedagógica del canal Pakapaka.
A partir de las preguntas ¿qué es nombrar la infancia? y ¿qué es nombrar la educación?, Patricia nos invita a pensar en los procesos culturales y educativos que atraviesan las infancias en diferentes contextos y por qué educar a un niño o niña significa responder a una llamada.
CLASE 3 / ¿POR QUÉ LES CONTAMOS LA HISTORIA A LXS NIÑXS EN LA ESCUELA?
Cecilia Flachsland es licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente. Autora de libros escolares y de divulgación. Fue responsable de contenidos de los canales públicos educativos Encuentro, Pakapaka y DeporTV. Integró el equipo Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación durante diez años.
A lo largo de esta clase, Cecilia intenta desentrañar la pregunta ¿por qué les contamos la historia a las infancias en las escuelas? A partir de tres claves: el momento desde el cual nos pensamos, qué significa narrar y por qué y cómo la escuela narró la historia en diferentes momentos del país.
El ciclo “Infancias/Modelo para armar” propone hilvanar perspectivas desde la multiplicidad de las infancias, las culturas, los espacios, la educación y los medios. Indagar sobre nuestras prácticas y experiencias, explorar el pensamiento para construir políticas públicas de las infancias. Leyendo el territorio, creando tramas, convocando a mundos maravillosos, engrosando derechos y desempolvando los que ya están.
Una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, la Dirección Nacional de Formación Cultural y el Centro Cultural Kirchner.
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación
¡Comentá! ¡Escribinos!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.