“El cielo de los pueblos originarios: Nuestro cielo” es un trabajo realizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, con la colaboración de la Municipalidad de Trelew y de la Fundación Amigos de la Astronomía y cuenta con asistencia del Consejo Federal de Inversiones.

El video fue realizado con tecnología full dome 360° para ser proyectado en planetarios. Es un trabajo que se orientó a explicar de manera interactiva cómo los pueblos originarios que estaban asentados al norte de la Provincia veían y daban sentido al cielo patagónico.

La presentación del audiovisual será cerrada, este viernes 17 de diciembre a las 11.00 en el Centro Astronómico de Trelew.

El video desarrolla un contenido didáctico que compara las constelaciones occidentales con aquellas, que tanto los pueblos tehuelche (gununa) y mapuche, veían en el cielo y que enriquecían con sus relatos: aquí, por ejemplo, Orión era visto como un cazador y la Cruz del Sur como la huella que el dios Choike dejó en el cielo mientras esquivaba un tiro de boleadoras.

El dato a destacar es que es el primer trabajo audiovisual que se presenta en el país sobre las constelaciones de los pueblos originarios, realizado gracias al aporte de los representantes de los diferentes pueblos que habitaban el norte del Chubut y de los especialistas en astronomía de la provincia del Chubut.

El material será proyectado en las  funciones del Centro Astronómico de la ciudad de Trelew, que es una de las referencias más importantes de la región en divulgación de la astronomía y el turismo astronómico. En la Ciudad se cuenta con una ubicación geográfica de cielos nocturnos despejados, estructura turística necesaria, guías especializados y servicios básicos; realizar este tipo de turismo trae beneficios económicos para la comunidad local en general.

El turismo científico asociado a la astronomía está ganando cada vez más fuerza. El objetivo de este proyecto es poder concretar nuevos materiales audiovisuales que amplíen las propuestas del Centro al público local incluyendo también aspectos referentes a la astronomía mapuche, como así también fortalecer la oferta relacionada al turismo astronómico.

 

FUENTE: cfi.org.ar


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!