El Día de la Música se festeja todos los 22 de noviembre en homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música, quien fue una noble romana torturada por el cristianismo, entre los años 180 y 230, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano. Mucho más tarde, en 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos. Se cree que la relación con la música se estableció debido a que pintores del siglo XV mostraban en sus obras a Santa Cecilia tocando el arpa, el órgano y otros instrumentos. Si bien las celebraciones comenzaron allá por 1570 en Normandía, en Latinoamérica se festejó por primera vez entre los años 1919 y 1920 en Río de Janeiro, Brasil, extendiéndose luego al resto del continente.
Para las celebraciones en este 2020 particular, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) organiza el domingo 22 una serie de actividades virtuales en las provincias de La Rioja, San Luis, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, para no dejar de celebrar este día que homenajea a los músicos y músicas de nuestro país y del mundo.
La Rioja
En el marco de la Feria de la Música 2020, se realizará a las 15 h la charla Arte, ilustración, imagen y diseño: un cruce significativo en la gráfica musical, a cargo de Rocambole, reconocido por ser el realizador visual de la legendaria banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otras. La actividad incluye un debate acerca de la inteligencia visual en la música, con algunas reflexiones sobre el aporte de la educación gráfico-artística en la producción de un sentido más humano y solidario. Para mayor información ingresar aquí.
San Luis
A las 18 h se realizará la charla Derechos Intelectuales en la Música, a cargo de Esteban Agatiello (abogado, músico, presidente de la Federación Argentina de Músicxs Independientes FA-MI). Se tratarán cuestiones indispensables para saber cómo registrar, proteger y cobrar por las producciones propias. La actividad es gratuita con inscripción previa. Más información aquí.
Santiago del Estero
En el marco del 3er Encuentro Nacional de Música de Mujeres, a las 15 h se realizará el taller La Voz Cantada, a cargo de Magdalena León.
Además, a las 17 h se llevará a cabo la charla Actualidad del Sector Musical en Pandemia y Agenda de Género, de la mano de Paula Rivera, vicepresidenta del INAMU.
Ambas actividades son gratuitas y con inscripción previa. Para más información ingresar aquí.
Tierra del Fuego
La cantante y compositora Hilda Lizarazu, una de las grandes referentes de nuestra música, compartirá sus experiencias y canciones en el rock y pop nacional en la charla Conversando con Hilda Lizarazu. La actividad se desarrollará a las 18 h y es gratuita con inscripción previa. Para mayor información ingresar aquí.
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.