Durante los miércoles de noviembre se llevará a cabo una serie de encuentros virtuales con importantes personalidades de las artes escénicas argentinas, entre ellas Roberto “Tito” Cossa, para compartir sus experiencias y reflexiones sobre el quehacer teatral.

El Ministerio de Cultura de la Nación invita a participar del ciclo Conversaciones en Escena, que tendrá lugar los miércoles de noviembre a través de la plataforma zoom.

El ciclo forma parte del programa Escena Argentina, de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, que funciona como una usina de formación, práctica y reflexión destinada a promover y poner en valor los procesos de creación de las comunidades del conjunto de las artes escénicas de todo el país. Además, se propone como un espacio de fortalecimiento para los circuitos artísticos de todo el territorio nacional, valorizando la riqueza y la diversidad de las expresiones culturales desde una perspectiva democratizadora, federal, inclusiva y de calidad.

Cada miércoles, Conversaciones en Escena contará con distintas personalidades del quehacer teatral, quienes compartirán, durante una hora, experiencias y reflexiones en torno a ejes temáticos particulares. La propuesta incluye también una charla magistral con Roberto “Tito” Cossa.

Los encuentros fueron organizados en colaboración con el Teatro del Pueblo, primer teatro independiente argentino y un ícono de la historia teatral de nuestro país.

Para participar en Conversaciones en Escena ingresá acá.

Cronograma de noviembre

 

  • Miércoles 4 de noviembre 17 h: charla y reflexiones sobre dramaturgia con Andrés Binetti

Las formas de organizar la acción en el desarrollo de la escena. La acción cómo motor del avance del relato. Algunos principios de edición en la dramaturgia contemporánea.

Andrés Binetti es dramaturgo, director y docente universitario. Se formó con Alejandro Tantanian, Daniel Veronese y Mauricio Kartún. Obtuvo el premio Trinidad Guevara en el rubro Revelación por la dramaturgia de Llanto de perro.

 

  • Miércoles 11 de noviembre 17 h: charla «La historia del teatro independiente» con Roberto Perinelli

El reclamo, en la década del ’20, del campo cultural por la creación de un “teatro de arte”. Los primeros emprendimientos. El Teatro del Pueblo. Leónidas Barletta, su figura. Pautas de funcionamiento del Teatro del Pueblo. Proyectos similares. La Máscara. Su trayectoria. Estreno de El Puente, de Soledad para cuatro y la adhesión a los métodos de Stanislavski. Fray Mocho. Oscar Ferrigno y su proyecto de escuela. Nuevo Teatro, la primera cooperativa. El nuevo Teatro Independiente. Teatro Payró. La actualidad.

 

Roberto Perinelli es dramaturgo y docente. Desde su creación en 1990, integra la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), dedicada al estímulo del autor teatral y que en la actualidad conduce la programación artística del Teatro del Pueblo. Tiene más de 30 obras estrenadas en el país y en el exterior. Desde 1984 hasta 2006 fue director de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires, donde además dictó clases. Actualmente forma parte de la Comisión Directiva de Argentores, como presidente del Consejo Profesional de Teatro. Obtuvo, entre otros, el Premio Municipal de Dramaturgia, del bienio 2001-2003, otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la obra Mil años de paz.

 

  • Miércoles 18 de noviembre 17 h – Charla magistral: entrevista a Tito Cossa – Dialoga con autores y autoras sub 30. Entrevista a cargo del dramaturgo Hector Oliboni

Roberto “Tito” Cossa es uno de los dramaturgos más importantes del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integra la «Generación del Nuevo Realismo», continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. Entre sus obras más conocidas se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. Desde su creación en 1990, integra la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), dedicada al estímulo del autor teatral y que en la actualidad conduce la programación artística del Teatro del Pueblo. En 1994 recibió el Premio Konex de Platino, en reconocimiento a su impronta como el  escritor de teatro más importante de la década en Argentina. Es Presidente Honorario de la Sociedad General de Autores de Argentina – Argentores.

Héctor Oliboni es dramaturgo, director teatral y gestor cultural. Egresado del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica – ISER, y el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires. Estudió dramaturgia con Mauricio Kartún y Tito Cossa y dirección escénica con Jaime Kogan, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher. Como dramaturgo estrenó obras en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Cuba, España y Francia. Fue Profesor adjunto de Eduardo Rovner en la cátedra de dramaturgia de la UNA. Obtuvo premios a nivel nacional e internacional. Como director puso en escena más de 20 obras. Como gestor cultural creó y dirige el programa de radio Dionisio, con 30 años en el aire, y la revista del mismo nombre. Pertenece al comité de redacción de la revista Primer Acto de España. Integra la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), dedicada al estímulo del autor teatral y que en la actualidad conduce la programación artística del Teatro del Pueblo.

 

  • Miércoles 25 de noviembre 16 h : charla «Las mujeres en el teatro argentino» con Adriana Tursi y Mariela Asensio 

El recorrido y la voz de las mujeres, su participación y la fuerza de los distintos movimientos surgidos en los últimos años.

Adriana Tursi es dramaturga, guionista de televisión y docente. Es miembro del Consejo Profesional de Teatro de la Sociedad General de Autores de Argentina. Como dramaturga obtuvo diversas distinciones. Varias de sus obras fueron traducidas y publicadas en el extranjero. Como guionista trabajó para la televisión de Argentina y México. Fue docente de la Cátedra de Guión en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue Secretaria Académica y Directora de la Carrera de Arte Dramático de la Universidad del Salvador (USAL). Actualmente es profesora de dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático de la ciudad de Mar del Plata. Integra la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), dedicada al estímulo del autor teatral y que en la actualidad conduce la programación artística del Teatro del Pueblo.

Mariela Asensio es dramaturga, directora, docente y actriz. Integra la Fundación SOMI que dirige el Teatro del Pueblo. Participó en más de 60 obras en los últimos 20 años. Como docentetiene amplia experiencia. En Buenos Aires es profesora de Dirección en Puesta en escena en la EMAD. Da seminarios en el interior y exterior del país. En el ámbito académico dirigió 14 proyectos de graduación en la UNA y CIC. Dirigió espectáculos en España, Francia, México, Panamá y Costa Rica. Sus obras fueron representadas en diferentes ciudades del mundo. Fue nominada en diferentes oportunidades a los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, entre otros, por su labor como directora y dramaturga.

 

FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!