Acá Viven Gigantes es un Ciclo de audiovisuales que presenta el trabajo de escritores y escritoras fueguinos: «sentimos que son como la primera gran generación”, señala Federico Rodríguez, uno de los responsables de este ciclo.
Florencia Lobo, referente de la Editora Cultural Tierra del Fuego nos explica sobre el ciclo que:«Surge por iniciativa de Federico Rodríguez, Tallerista de la Secretaría de Cultura de la Provincia, en plena cuarentena ante la imposibilidad de llevar adelante su taller como lo hacía antes, y desde la Secretaría de Cultura nos convocaron al área de la Editora para participar”…»así que es un trabajo en conjunto entre diferentes áreas: el área de talleres, la coordinación de desarrollo audiovisual y la Editora Cultural Tierra del Fuego”.
Federico explica que realizan estos pequeños programas para you tube: «donde se cuenta un poco la vida del autor se muestran imágenes, se invita a otros escritores o gente de la cultura a leer la obra del escritor homenajeado, a veces se comparte música”..
Florencia destaca que: «con mucho gusto nos prendimos porque es otra forma de difundir autores locales…la principal de la Editora es a través de la edición de libros, pero también en este contexto en donde lo digital y lo virtual está tomando más protagonismo, poder difundir autores y autoras locales, algunos ya fallecidos y otros que por suerte están aun con nosotros, nos pareció una muy buena idea así que colaboramos con él en la propuesta de los autores y Alberto Alem que es de la editora, participa leyendo, ya sean poemas o fragmentos, también en la producción buscando imágenes y por ahí sumar alguna información que haga falta”.
Son ocho los escritores que homenajeados. El sábado sale el séptimo episodio y en quince día después va a salir el último. «Los ocho son: Nini Bernardello, Mingo Gutierrez, Anahi Lazzaroni, Nicolas Romano, Julio Leite, Patricia Cajal, Fredy Gallardo y Roberto Chenú, cuatro de ellos fallecidos y cuatros que aún están con nosotros» .
«La mayoría de los autores trabajan mucho con poesía, y la poesía generalmente se mueve en círculos muy chicos” cuenta Federico que también es docente de literatura. De esa experiencia docente nos cuenta una anécdota: “tenia una alumna que le gustaba mucho la poesía y yo le prestaba libros. Un día me dice: -Profe deje de cancherear con esto de los libros que me da- y le digo ¿por qué? no entendía lo que me quería decir -Porque todos lo libros que me da están firmados, son todos amigos suyos- y creo que algo de eso hay. Hoy por hoy, si bien ha crecido mucho la escena, hubo un momento que para conocer a esta gente casi que había que ser amigo, tener un tipo de relación y el libro ¿a quién se lo comprabas? se lo comprabas en una presentación, en una lectura”. Federico Rodríguez, Florencia Lobo y Alberto Alem junto al equipo de «Acá viven Gigantes» creen que este trabajo permite: «ampliar un poquito eso, salir ya de ese circulo tan chico que es casi limitado a escritores y artistas y llevar la poesía y la literatura a un publico más grande a un publico que está en internet y de paso poner datos de esta gente que tan bien y tanto hicieron por la cultura de Tierra del Fuego en internet, que estén disponibles para un público más amplio en la provincia y afuera”.
Han participado del Ciclo leyendo: Alejandro Pinto, Silvia Milat, Fran Beltrán y Mingo Gutiérrez.
El ciclo termina en quince días: «pero ya estamos preparando con otro formato que va a ser sobre cultura…cultura de Tierra del Fuego».
Para finalizar Federico destaca que en la Isla: «se están generando muchas propuestas de difusión de literatura que veo que hay una sintonía, unas ganas en común, que están muy buenas, proyectos como “Ando Cuenteando” que están haciendo una biblioteca de autores fueguinos pero de audios, gente que junto un montón de gente para leer la obra de unos cuantos autores fueguinos. “Ushuaia Anda Leyendo” que hicieron un catalogo de autores de la isla muy lindo, muy interesante, gente como Fede Marcel con su podcast «Jardines ajenos». que comenta libros, que charla de literatura. Lo hace dentro de una pagina que es la de Gamera una pagina llena de podcast muy interesantes que se hacen acá en la isla. Ahí tengo otro podcast que se llama Caleuche donde leo cuentos de literatura universal, generalmente de terror y misterio. Así que muy contento de sentir que estamos respirando un aire en común y unas ganas de difundir y llegar a un publico más amplio con la obra de gente que admiramos como es el caso de estos gigantes que elegimos para el programa”.
En el penúltimo programa, este sábado 12 de septiembre a las 19:00 presentan a “Fredy Gallardo”.
FUENTE: Federico Rodríguez/ Florencia Lobo.
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.