Un ciclo de música de cámara que marca el regreso a los escenarios de los artistas argentinos
Desde el viernes 11 de septiembre a las 20 h, el Centro Cultural Kirchner, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, comienza a poner en línea registros musicales audiovisuales que marcan el regreso a los escenarios de los artistas argentinos. Se trata del primer ciclo de estas características realizado por una institución oficial desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio.
A cargo de intérpretes de excelencia en la música académica, estos conciertos fueron grabados durante la cuarentena, sin público y con estrictos protocolos de higiene, seguridad y distanciamiento, en el magnífico escenario del Auditorio Nacional.
A través de la web y del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner, se podrá ver cada viernes y sábado a las 20 h un episodio del ciclo Ofrendas Musicales, que comprende una selección de obras del repertorio de música académica por notables artistas argentinos, y que refleja la alegría y la emoción de los intérpretes en su retorno a la mayor sala del Centro Cultural Kirchner.



El ciclo ofrece la posibilidad de acceder a una gran variedad de combinaciones de sonidos, en voces de todos los registros y en instrumentos de todas las secciones: cuerdas, maderas, metales y percusión. Ocupa en este marco un lugar destacado el órgano Klais Opus 1912, alma del Auditorio Nacional y uno de los instrumentos más modernos del continente.
El repertorio, fruto de una cuidada selección, comprende música de cuatro siglos, desde piezas para órgano de Johann Sebastian Bach hasta producciones de nuestro tiempo, obras de compositores argentinos, canciones de cámara del repertorio italiano y alemán, creaciones de Ludwig van Beethoven (a 250 años de su nacimiento) y otras páginas de autores universales.
Participan de los diferentes registros que serán difundidos durante septiembre y octubre, en dúos, tríos y cuartetos, las sopranos Daniela Tabernig y Oriana Favaro, la mezzosoprano Cecilia Pastawski, los tenores Santiago Ballerini, Santiago Bürgi y Santiago Martínez, los barítonos Hernán Iturralde y Víctor Torres, los violinistas Cecilia Isas y Jorge Caldelari, el contrabajista Julián Medina, el trompetista Fernando Ciancio, los organistas Enrique Rimoldi y Sebastián Achenbach y los pianistas Natalia González Figueroa, Tamara Benítez, Javier Mas, Alan Kwiek, Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub, Alberto Biggeri y Matías Galíndez.
Agenda de septiembre y octubre
Viernes y sábados a las 20 h, a través del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner
Viernes 11 de septiembre
Johann Sebastian Bach: Toccata y fuga en re menor – Enrique Rimoldi, órgano Klais Opus 1912
Sábado 12 de septiembre
Paolo Tosti: “L’alba sepàra dalla luce l’ombra” – Santiago Ballerini y Natalia González Figueroa
Viernes 18 de septiembre
Giovanni Bottesini: Elegía – Julián Medina y Alberto Biggeri
Sábado 19 de septiembre
Richard Strauss: “Cäcilie” & “Allerseelen” – Oriana Favaro y Matías Galíndez
Viernes 25 de septiembre
Ludwig van Beethoven: Sonata para violín y piano en do menor n° 7 (primer movimiento) – Cecilia Isas y Alan Kwiek
Sábado 26 de septiembre
Witold Lutoslawski: Variaciones sobre un tema de Paganini – Iván Rutkauskas y Marcelo Ayub
Viernes 2 de octubre
Carlos López Buchardo: “Canción del carretero” – Santiago Bürgi y Tamara Benítez
Sábado 3 de octubre
Héctor Panizza: Sonata para violín y piano (primer movimiento) – Jorge Caldelari y Javier Mas
Viernes 9 de octubre
Richard Strauss: “Zueignung” – Santiago Martínez y Matías Galíndez
Sábado 10 de octubre
Josef Rheinberger: “Die Seelen der Gerechten” – Víctor Torres y Sebastián Achenbach
Viernes 16 de octubre
Vilmos Montag: Sonata para contrabajo y piano en mi menor (primer movimiento) – Julián Medina y Alberto Biggeri
Sábado 17 de octubre
Stefano Donaudy: “O del mio amato ben” – Daniela Tabernig y Natalia González Figueroa
Viernes 23 de octubre
Héctor Iglesias Villoud: Cinco cantares de la tierra mía – Cecilia Pastawski, Hernán Iturralde y Tamara Benítez
Sábado 24 de octubre
Camille Saint-Saëns: Danza macabra – Iván Rutkauskas y Marcelo Ayub
Viernes 30 de octubre
Franz Schubert: “Ständchen” – Santiago Martínez y Matías Galíndez
Sábado 31 de octubre
William Boyce: Gavotte – Fernando Ciancio y Enrique Rimoldi
FUENTE: Centro Cultural Kirchner.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.