A partir de la solicitud de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad y con la gestión del Ministerio de Cultura se concretó el 31 de agosto la primera reunión con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Participaron desde el Ministerio de Cultura, Julia Houllé, Mayra Alvarado y Julieta Sili en representación de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura y la Dirección de Seguimiento y Planificación de Gestión. Por el Instituto Nacional del Teatro las integrantes de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad; representante regional Centro Julieta Alfonso, representante del Quehacer Teatral Nacional Patricia García, representante provincial de Santa Fe Gabriela Bertazzo, representante provincial de Misiones Claudia Luque,  representante provincial de Jujuy Jimena Sivila Soza, representante provincial de Santa Cruz Verónica Olarieta, el director ejecutivo Gustavo Uano, y desde el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, Carolina Garber, directora nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros.

En esta reunión se tomó conocimiento de las acciones que se vienen desarrollando en nuestra institución y se dio lectura y se analizaron los temas acordados en temario relacionados a comunicación, trabajo territorial y al abordaje de las problemáticas de desigualdad y violencia que es ejercida sobre mujeres y personas LGTIBQ+.

Se puso en valor la creación del Observatorio de políticas para la igualdad de género y la erradicación de las violencias y desigualdades hacia las mujeres y personas LGBTIQ+ del Instituto Nacional del Teatro, siendo el primer organismo de Cultura que lo propone, la capacitación de replicadores, de agentes y representantes del INT y el interés de este organismo por avanzar con acciones concretas para incorporar políticas de género.

La directora nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros propuso hacer una agenda y coordinar reuniones con temas específicos con la participación de funcionarias que puedan hacer aportes a la resolución de los mismos, entendiendo que la problemática es dinámica y que la transversalidad es el eje del abordaje.

Se destacó el abordaje territorial que el INT hace como el único organismo nacional de Cultura que tiene representación federal en cada una de las provincias, entendiendo que las políticas deben tener respuesta en relación al territorio, invitándonos a pensar las propuestas de trabajo en los tres ejes que el MMGYD está trabajando: violencias por razones de género, cuidados y géneros y diversidad.

Este primer encuentro fue muy importante para generar los vínculos institucionales y crear sinergia para avanzar en la transformación de INT.

 

FUENTE: Instituto Nacional del Teatro.


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!