Trabajadores de la cultura.

Debido al Censo Provincial del sector cultural que está realizando la Red Fueguina por la Cultura, muchos trabajadores del campo cultural se preguntan sobre su verdadera condición de trabajador. Dudan si lo son o no.

Responder a la pregunta ¿Como sé si soy un trabajador de la cultura? tiene que ver con el concepto de lo que cada uno cree que es la cultura.

Con el deseo de difundir el censo y con la urgencia que todos lo realicen y sin dar definiciones cerradas queremos pensar sobre conceptos que nos cuestionen sobre lo que creemos de la cultura.

La cultura es mucho más que sólo lo artístico, mucho más que las bellas artes. La cultura es un tejido humano que no se puede desatar o tironear de él sin que afecte la existencia de cada uno de los sujetos que lo protagonizan.

Pensar que la cultura es sólo “el arte”, deja afuera a muchos trabajadores.

 

¿Por qué es importante cuestionarse sobre lo que pensamos de la cultura?

 

Es importante porque el pensamiento, produce teorías y las teorías son las cajas de herramientas con las que se opera sobre las realidades concretas de nuestra existencia.

Si para los personajes notables de nuestra sociedad: Políticos, Jueces, empresarios, profesionales,  la cultura es “sólo espectáculos, entretenimiento, un pasatiempo”, las acciones que se motoricen desde cada uno de esos sectores serán en función de ese pensamiento.

Hay un abismo conceptual entre la cultura como entretenimiento y la cultura como herramienta de la biopolítica, productora de sentido y bienes simbólicos.

 

¿Por qué es importante un censo?

 

En el proceso de militar por la ley de Emergencia Cultural, y en diálogo con los diferentes sectores de lo político-cultural surgió la necesidad de realizar un censo para obtener datos claros y una estadística significativa que permita llevar adelante acciones eficaces en este contexto de pandemia y tomar profundas decisiones políticas hacia un futuro en donde la Cultura forme parte de las políticas de estado.

Podemos ver destacado con letra de molde en los medios de comunicación de la provincia, que los actores de la matriz productiva de Tierra del Fuego son los integrantes de la Cámara de Turismo; Cámara Hotelera y Gastronómica; Cámara de Comercio Ushuaia; Asociación de Agencias Fueguinas de Viajes y Turismo y la  Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau. Claramente los trabajadores de la cultura no están agremiados, ni asociados, ni forman parte de una institución que sea reconocida y considerada como parte del desarrollo productivo de la provincia. Los trabajadores de la cultura en esta crisis están fuera de los titulares de los medios, con honrosas excepciones que siempre acompañan a los artistas . En ningún momento hay un reconocimiento del estado de vulnerabilidad del sector.

El censo es importante para dar soluciones inmediatas a los más necesitados e iniciar  una transformación estructural de fondo, sacando a los trabajadores de su anonimato y labor informal llevándolos a ser protagonistas de esa transformación.

Hacer el censo es reconocerse como trabajador de la cultura, como parte de ese entramado humano tremendamente político, porque las producciones, no importa a que disciplina respondan, hablan de nosotros, del presente, del pasado y construye simbólicamente nuestro universo futuro como fueguinos.

Los datos parciales del censo llevado adelante por la Red Fueguina por la Cultura dan  cifras que vale la pena señalar como ejemplo: el 46%  han tenido ingresos menores a 10.000 pesos, desde el inicio d ella pandemia.

Es urgente hacer el censo. Es necesaria una conducta solidaria, es necesaria una ley que declare la Emergencia Cultural.

 

¡Realizá el censo! Entre acá

 

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!