La diputada nacional, por la Provincia de Río Negro, Lorena Matzen, de la UCR, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia cultural en todo el territorio nacional, a fin de atender la situación socioeconómica de las trabajadoras y los trabajadores de la cultura sin relación de dependencia con organismos estatales y para colaborar en el sostenimiento financiero de los espacios culturales independientes.
“La cultura, expresada por sus actores en forma independiente, es parte de nuestro patrimonio social y de convivencia, debemos acompañar a quienes la expresan creativamente a través de distintos formatos de presentación” dijo la Diputada Nacional Lorena Matzen, en la presentación realizada del Proyecto de Declaración de Emergencia para la cultural nacional.
Este lunes 3 de agosto a las 11:00 de la mañana, se realizará un encuentro nacional por ZOOM. El objetivo de este encuentro es darle visibilidad al proyecto de ley y que los actores del campo cultural se apropien y aporten desde su experiencia.
El ID de la reunión es : 856 6373 5901; Comunicarse por Whats App con Melany Soledad Bustos al 2964 59-0361.
El proyecto propone una serie de “Rentas”, entre ellas: “Renta Mínima Cultural”, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, que será percibida en forma mensual. Crear la “Renta para Espacios Culturales”, que consiste en un monto mensual equivalente al 100 % del canon de alquiler de los inmuebles involucrados.
Este tipo de medidas estaría afectando a los artistas independientes, técnicos vinculados a las producciones independientes, docentes independientes de cualquier disciplina artística y trabajadoras y trabajadores que, bajo cualquier modalidad contractual o de relación laboral con el empleador del rubro; a los espacios culturales independientes tales como salas de teatro en todas sus manifestaciones artísticas.
“Si nuestros artistas dejan de componer canciones y dejan de pintar porque deben reconvertirse para poder vivir, si los talleres de arte bajan sus persianas ¿qué mundo nos vamos a encontrar cuando salgamos?”dice Matzen, y agrega que, “el sector de la cultura constituye uno de los más profundamente afectados por las actuales circunstancias y su situación no ha sido contemplada, en ninguna de las medidas de asistencia que el gobierno nacional ha dispuesto para morigerar las consecuencias de la cuarentena”.
Matzen finaliza expresando que, “la necesidad de una cobertura especial para la industria y el quehacer cultural, ha sido entendida desde diferentes fuerzas políticas” en alusión a la iniciativa presentada por el Frente de Todos, en su provincia, pero “en razón de la magnitud de la emergencia, de su alcance de afectación sobre la totalidad del territorio nacional y por cuestiones de financiamiento, la declaración de emergencia cultural debe surgir de la instancia nacional “. El abordaje y sostén de todos los segmentos de la sociedad, debe tener respuestas nacionales, provinciales y municipales.
La iniciativa de la diputada fue acompañada por los diputados Gustavo Menna, Roxana Reyes, Gabriela Lena, , Martin Berhongaray, Dina Rezinovsky, Claudia Najul, Hernan Berisso, Ximena García, Federico Zamarbide, Gisela Scaglia, Héctor Stefani, Josefina Mendoza, Martin Grande, Camila Crescimbeni, Gonzalo del Cerro y Adriana Ruarte.
La ley dispondría de un plazo de vigencia de un año, prorrogable por uno más y establece una serie de dispositivos tendientes a contrarrestar la profunda crisis que la cuarentena implicó para el sector cultural, paralizando la producción artística, sus hechos y manifestaciones.
FUENTE: Melany Soledad Bustos/Laura Ramos.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.