Como parte del Gobierno Nacional y en línea con las políticas que éste desarrolla para enfrentar la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Cultura de la Nación continúa elaborando medidas junto a todos los organismos del Estado para mitigar los efectos de la pandemia.
El sector cultural, uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria, es la razón de ser de este ministerio que trabaja día a día para sostenerlo.
La cultura de la solidaridad, elemento guía de las decisiones de la cartera, apunta a un objetivo irrenunciable: la vida y la salud de todos los argentinos y argentinas.
Tecnópolis
El Ministerio de Cultura puso a disposición de las autoridades sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, la Nación y la Cruz Roja Argentina, las instalaciones de la totalidad del parque, para establecer allí una unidad sanitaria destinada pacientes leves que requieran internación. La misma tiene la capacidad de albergar a 2500 pacientes en una primera etapa, contribuyendo a que el sistema hospitalario no colapse. En base a este criterio, sólo se recibirán en el parque pacientes derivados de otros centros de salud.

Camas en Centro Sanitario construído en Tecnópolis
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Junto al Ministerio de Educación se estableció en el museo un importante conjunto de impresoras 3D para la fabricación de máscaras protectoras destinadas al personal de salud y de las fuerzas de seguridad.

Impresoras instaladas en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Teatro Nacional Cervantes
El teatro conformó equipos rotativos de trabajadoras y trabajadores del sector de sastrería y vestuario, para la confección de tapabocas en los talleres de vestuario. Se trata de protectores de uso cotidiano, lavables y reutilizables que cumplen la función de protección de la zona «nariz y boca» para transitar por la calle o desplazarse de un lugar a otro. Se producen 1000 unidades diarias. Las telas fueron donadas por una empresa textil y el resto de los insumos fueron aportados por el Ministerio de Desarrollo Social y el teatro.
A la vez, se abrió el concurso de obras cortas inéditas «Nuestro Teatro» para reactivar la producción teatral en medio de la pandemia. El concurso engloba directores, asistentes, iluminadores, vestuaristas, escenógrafos, actores y actrices. La realización de las obras seleccionadas se llevará cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Se difundieron además, obras de teatro y charlas especiales con dramaturgos y elencos desde el canal de Youtube del teatro.
Programa Puntos de Cultura
Con el objetivo de fortalecer el trabajo de base, sumar participación social y organizar a la comunidad, se propicia este apoyo económico a organizaciones sociales que desarrollan proyectos comunitarios sin fines de lucro. Las categorías específicas son comunicación comunitaria, economía social y cooperativismo, diversidad sexual y de género, igualdad de género, niñez y adolescencia, proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura, colectivos artísticos comunitarios, proyectos artísticos, derechos culturales, identidad y memoria, soberanía alimentaria y ambiental, cultura del cuidado y buen vivir.
Este programa amplía y fortalece además la red de más de 700 organizaciones y pertenecientes al programa.
213 espacios se vieron beneficiados hasta el momento, número que se ampliará al llegar a la ejecución total de 100 millones de pesos.
Fondo Desarrollar. Ayuda económica para centros culturales
Consiste en un fondo de ayuda para el sostenimiento operativo de espacios culturales multifuncionales que desarrollan producción, formación, investigación y promoción de las artes y la cultura, como ser: centros culturales, peñas, milongas, clubes de música, espacios de arte, circo, danza y teatro, espacios en los que se realicen cursos, talleres, clases, seminarios; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales y actividades de carácter comunitario y solidario.
En sus tres modalidades, determinadas por su capacidad, lo beneficiarios reciben un monto de entre 100.000 y 200.000 pesos.
En la primera convocatoria 341 espacios fueron beneficiados por un monto total de 39 millones de pesos.
La segunda convocatoria se encuentra en vigencia desde el 29 de junio al 13 de julio y otorgará un total de 21 millones de pesos.
Fondo Nacional de las Artes
Se regulariza el pago a 250 becarios del Programa de Becas Creación 2019-2020. Se analizaron los informes para poder abonar los estipendios por la suma total de 3.750.000 pesos.
Becas Sostener Cultura I
Becas destinadas a artistas individuales por un monto de hasta 20.000 pesos. La iniciativa fue orientada a personas del sector de la economía informal. Se beneficiaron 400 personas por un total de 4.250.000 pesos. Su convocatoria fue récord y acercó a cientos de artistas de todo el país al Fondo Nacional de las Artes, e impulsando la convocatoria Sostener Cultura II.
Becas Sostener Cultura II
A través de un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura de la Nación, el Fondo Nacional de las Artes y la ANSES se otorgan de forma excepcional y extraordinaria esta beca dirigida a integrantes de la comunidad artística, trabajadoras y trabajadores de la cultura. Están dirigidas a personas físicas, las cuales recibirán un monto de hasta 30.000 pesos a los efectos de dar respuesta a la coyuntura de emergencia.
El total del presupuesto a ejecutar consta de 450 millones de pesos.

Fernanda Raverta, Directora Ejecutiva de Anses, Tristán Bauer, MInistro de Cultura de la Nación y Diana Saiegh, Directora del Fondo Nacional de las Artes

Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)
Este organismo ha facilitado una modalidad virtual para garantizar la provisión de material bibliográfico a las Bibliotecas Populares y así contribuir a sostener a las empresas del sector editorial.
913 Bibliotecas Populares cobran un subsidio de entre 43.000 y 52.000 pesos, totalizando en 2020 la suma de 47.585.900 pesos (25 millones de pesos más que en el año 2019)
Es destacable la distribución equitativa y federal. Por provincia, reciben el beneficio: Bs. As. 240, Catamarca 2, CABA 19, Chaco 46, Chubut 24, Córdoba 88, Corrientes 31, Entre Ríos 44, Formosa 6, Jujuy 9, La Pampa 52, La Rioja 5, Mendoza 32, Misiones 21, Neuquén 28, Río Negro 29, Salta 19, San Juan 25, San Luis 8, Sta. Cruz 3, Santa Fe 145, Sgto. del Estero 23, Tierra del Fuego 2, Tucumán 12.
Instituto Nacional del Teatro
Plan Podestá (tres etapas)
La primera etapa constó de aporte especial orientado a la preservación de salas y espacios escénicos que hayan recibido el subsidio de Funcionamiento de Sala, en el período comprendido entre agosto 2018 y marzo 2020: todas las producciones que integran el Catálogo de Espectáculos del Programa INT Presenta, los espectáculos seleccionados para participar de la 34º Fiesta Nacional del Teatro, los colectivos teatrales que recibieron el subsidio de Producción de Obra y los beneficiarios del subsidio de Actividad de Grupo.
La segunda etapa buscó ampliar las medidas y dar respuesta a la situación de extrema fragilidad en la que se encuentran las diversas comunidades teatrales independientes que no fueron alcanzadas en la primera.
La tercera etapa que se encuentra en proceso impulsa nuevas líneas de ayudas regionalesy convocatorias específicas en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Se otorgaron 2385 ayudas hasta el momento con un alcance aproximado de 7600 personas, 1392 espectáculos, 480 salas teatrales, por un monto total $ 102.263.538.
Instituto Nacional de la Música (INAMU)
La Convocatoria de Fomento Solidario alcanzó a través de sus dos etapas a un total de 2809 músicos por un total de $28.080.000.
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Firmó un Convenio con el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA APMA) mediante el cual ayudará a sostener su Obra Social del Personal de la Industria Cinematográfica. El monto de la ayuda económica establecido por el convenio asciende a la suma total de 6 millones de pesos, y se abonó en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas durante los meses de abril, mayo y junio de 2020.
Estableció un programa de estrenos durante la emergencia sanitaria en la señal de TV CINE.AR y en la plataforma de CINE.AR PLAY de forma gratuita, ante la imposibilidad de estrenar en salas cinematográficas. El objetivo es garantizar una ventana de presentación para las producciones nacionales con estreno programado para el segundo trimestre de 2020.
El PAMI y Cine.AR PLAY presentaron una selección de contenidos gratuitos, que se encuentran disponibles en la plataforma de cine argentino del Incaa vía streaming, bajo el título “Apto para Mayores”. Esta iniciativa tiene como objetivo llegar a cada uno de los hogares de los cinco millones de afiliados de PAMI, bajo la premisa #CuidarteEsCuidarnos, a partir del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Regresa de forma online El Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje “Raymundo Gleyzer”. El mismo tiene como objetivo que directores/as, productores/as y guionistas puedan producir sus primeros y segundos largometrajes en sus lugares de residencia contando con el acompañamiento de un equipo de tutores conformado por profesionales de renombre en las tres aéreas iniciales pilares de la realización: guión, dirección y producción.
Cultura Argentina en Casa
En conjunto con el Consejo Federal de Cultura se realizó la propuesta destinada a visibilizar y difundir las expresiones de artistas de todas las provincias del país. El proyecto convocó a más de trescientos artistas de diferentes disciplinas a elaborar contenidos audiovisuales en los que se presenten, compartan y enseñen sus diferentes saberes. Titiriteros, chamameceras, violinistas, acróbatas, cantantes, artesanos y artesanas son difundidos en la plataforma Compartir Cultura, en las redes sociales del Ministerio y del Consejo Federal de Cultura y en las plataformas de cada una de las provincias que participan de esta iniciativa.
La convocatoria alcanzó a más 300 artistas que cobrarán 15.000 pesos cada uno por un total 5.400.000 pesos.
Plataforma Formar Cultura
Una plataforma virtual para sumar oportunidades de acceso a la formación, compartir material especializado en prácticas culturales y generar redes de intercambio y aprendizaje. El programa ofrece acceso a la formación cultural con una gran propuesta de cursos, charlas y talleres para adquirir herramientas que propicien el desarrollo y el fortalecimiento de proyectos culturales.
Hasta el momento Formar Cultura cuenta con más de 21.000 usuarios vinculados a partir del intercambio y la formación mutua.
Plataforma Compartir Cultura
Una plataforma para acceder a toda la producción audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación y sus distintos organismos. Un archivo de contenido único que reúne lo mejor de las expresiones artísticas y culturales de nuestro país, catalogadas y ordenadas de manera accesible para todos y todas. Cine, teatro, música, patrimonio, artes visuales y literatura son algunas de las secciones en las que se puede encontrar producciones de gran calidad.
Exportar Cultura
Organizado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Un ciclo de encuentros virtuales con distintas personalidades para la reflexión e intercambio de experiencias en el proceso de internacionalización de sus bienes y/o servicios.
SINCA. Encuesta Nacional de Cultura
El Sistema de Información Cultural de la Argentina realizó un relevamiento de alcance federal con el fin de generar información sobre los diversos sectores de la cultura en Argentina: sus problemáticas principales y necesidades en general y, en particular, en este contexto actual de aislamiento preventivo obligatorio. Se publicó un Informe que analiza el primer corte, en el que se obtuvieron 15.260 respuestas (13.019 personas y 2.241 organizaciones vinculadas al campo de la cultura). Es la primera vez que se realiza desde el SInCA un relevamiento de carácter exploratorio, permitiendo identificar entre quienes respondieron la encuesta algunos de los perfiles más vulnerados en el contexto de pandemia, y generar datos de referencia que facilitaron el diseño de estrategias y herramientas de gestión.
Medidas elaboradas por otros organismos del Estado para asistir al sector de la cultura:
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)- Personas humanas
- Créditos de financiamiento a tasa cero para monotributista y autónomos
Créditos a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadoras y trabajadores autónomos con subsidio del 100% del costo financiero total. El monto que se otorgará no puede ser mayor a la cuarta parte del límite de los ingresos fijados por cada categoría o letra del monotributo.
Click aquí para más información
- Ingreso familiar de emergencia (IFE)
El Ingreso Familiar de Emergencia deberá ser solicitado de forma online ante la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).
Disponibles para monotributistas categoría A y B y trabajadores independientes.
Click aquí para más información
- Prórroga de contratos y congelamiento de precios de alquileres
La medida dispone por el plazo de 6 meses la prorrogación de contratos de alquiler y el congelamiento del precio del alquiler.
Click aquí para más información
- Suspensión del cierre de cuentas bancarias- Plazos
El gobierno nacional ha dispuesto que se suspenda hasta el 30 de abril inclusive la aplicación de multas y la obligación de proceder al cierre e inhabilitación de cuentas bancarias con motivo del rechazo de cheques por falta de fondos.
Click aquí para más información
- Tarjeta Alimentar – Subsidio
Es una política de complemento integral alimentario. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente. Destinada a personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive, embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social, Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
Otorga Cuatro mil pesos ($4.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta seis años de edad y Seis mil pesos ($6.000) en el caso de familias que tienen más de un hijo o hija en la misma franja etaria.
Click aquí para más información
- (ATP) Programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
El Gobierno abonará el 50% de los salarios de los trabajadores de las empresas que resultaron afectados por la cuarentena, sin importar la cantidad de empleados y el tamaño de la compañía. En este marco, el piso para la cobertura es de un Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Este salario será pagado por ANSES a principios de mayo para todos los trabajadores y trabajadoras de sector privado.
Click aquí para más información
- Prestaciones por desempleo
Los trabajadores y las trabajadoras que reúnan los requisitos previstos en las Leyes 24.013 y 25.371 accederán a una prestación económica por desempleo dentro del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.
Click aquí para más información
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) – Personas jurídicas
- Abstención de corte de servicios en caso de mora o falta de pago
Abstención de corte de servicios en caso de mora o falta de pago. Los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable.
Click aquí para más información
- Créditos a MiPyMEs
Créditos a MiPyMEs a una tasa fija no superior al 24% anual para afrontar capital de trabajo.
Click aquí para más información
- Prórroga de contratos y congelamiento de precios de alquileres
Alquileres, la medida dispone por el plazo de 6 meses la prorrogación de contratos de alquiler, congelamiento del precio del alquiler.
Click aquí para más información
- Suspensión del cierre de cuentas bancarias
El gobierno nacional ha dispuesto que se suspenda hasta el 30 de abril inclusive la aplicación de multas y la obligación de proceder al cierre e inhabilitación de cuentas bancarias con motivo del rechazo de cheques por falta de fondos.
Click aquí para más información
- Régimen de facilidades de pago
Implementación del sistema “MIS FACILIDADES” para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras -así como sus intereses y multas.
Click aquí para más información
- Alícuota reducida para contribuciones patronales – Tributo
Dirigido a empleadores que cuenten con el certificado MiPyMe.
Click aquí para más información
- Desgravación de exportaciones hasta u$s 50 millones – Tributo
Unicamente se aplica a las MiPyMEs cuyas exportaciones en el año calendario inmediato anterior no hubieran excedido los U$S 50 millones.
Click aquí para más información
- IVA: Pago a 90 días y certificado de no retención- Tributo
Podés pagar a 90 días el IVA que declarás mensualmente.Si querés acceder a este beneficio, lo podés hacer cuando estés realizando tu inscripción como PyME en AFIP.
Click aquí para más información
- Plazo especial para presentación del formulario 572 – Plazos
A través del servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) -TRABAJADOR”.
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.