En este periodo de pandemia mundial todos los sectores de la sociedad hablan de los oficios, de las profesiones esenciales. Lejos de esta categorización están los artistas, los técnicos, los trabajadores de la cultura. A riesgo de repetir algo ya dicho, hay que señalar que la producción cultural es lo que nos mantiene vivos en estos días de aislamiento de encierro.

Nuestros hijos dibujan, leemos, vemos películas y se va construyendo un circuito de micros relatos entramados en la vivencia del aislamiento. Los artistas, los maestros…todos arrebatamos como podemos, casi precariamente, los recursos tecnológicos y publicamos en Facebook, en Instagram, en Twitter en cuanta red social podamos publicamos algo.

En este panorama la Secretaría de Cultura de la Provincia comenzó a transmitir un ciclo de conversaciones titulado “Escena Fueguina” Lo conduce el licenciado David Ángel Gudiño.

“En estos días de pandemia” cuenta David: “Vi que los teatros comenzaban a realizar conversaciones. Comencé a ver que se hablaba de lo esencial… pero no se hablaba de la cultura como esencial”. Así que presentó el proyecto a la Secretaría de Cultura de la Provincia, les propuso: “Abramos un espacio en el que podamos hablar sobre eso” Como una primera idea, de hablar de la cultura como algo esencial, surge: “darle la palabra a los teatristas que no están pudiendo hacer su actividad”  y lo propone a la Secretaría porque: “En el marco de algo institucional sería mucho mejor que hacerlo por mi propia cuenta”.

La respuesta del Director Provincial de Gestión Cultural, Aureliano Rodríguez Gómez, fue favorable, con el apoyo de toda el área de cultura y se comenzó con el diseño de un Ciclo de Conversaciones titulada “Escena Fueguina”, se transmitiría en vivo a través de la cuenta de Instagram de la Secretaría de Cultura.

El Ciclo, que se comenzó a realizar los días jueves, lleva cuatro emisiones. Los ejes para programar las entrevistas en principio fueron: “Gestionar un espacio físico y la mujer en lo teatral… buscando mostrar esa diversidad en el teatro fueguino”. Ese cruce permitió que se inicie el ciclo con la Licenciada Corina Amílcar, actriz, directora y gestora del espacio Tierra de Teatro.

El segundo encuentro fue con Eduardo Bonafede, actor, director, dramaturgo y Presidente de la Asociación Teatro del Hain en la ciudad de Ushuaia.

En el tercero participó la actriz, directora del tradicional Grupo de teatro independiente Sho´on y docente de teatro en la UTN en Río Grande, la Profesora Peque Valle.

La cuarta conversación fue con Santiago Hogas, actor, director de la compañía Onírico Sur de Ushuaia.

De cada uno de ellos David destaca algo que le impactó. De Corina “La multiplicidad de roles que desempeña en lo teatral. Dirige un espacio, produce, llena formularios, da clases de yoga, es titiritera, escribe obras, actúa, es como ella se termina definiendo en la entrevista – una artista teatral – . Realmente todos los lugares le apasionan del teatro. Me pareció  eso…una gran presencia”…“De Eduardo me llamó la atención su dramaturgia. Me quedó la sensación de su trabajo en la escritura dramática”… De Peque Valle le resuena que: “está en la diversidad teatral como una gran formadora”. Al hablar de sus clases y como piensa sus espacios de trabajo “se destaca que muchos teatristas de Río Grande se formaron con ella”… De Santiago expresó que:“De esta conversación con Santiago como director de un espacio teatral queda en evidencia el esfuerzo para sostener un espacio propio” y lo que también hay que señalar  es la falta de espacios para esta disciplina.

Lo importante de este trabajo, remarca David, es que: “queda en la Secretaría de Cultura un registro de los teatristas y de su pensamiento en este periodo tan difícil para todos”.

David manifiesta su deseo que: “Tierra del Fuego sea la primera provincia en abrir los teatros”. Y también realizar “una entrevista entre teatristas…para contribuir a la visualización de la trayectoria de los teatristas fueguinos”.

La quinta emisión del Ciclo  a través de la cuenta de Instagram @culturatdf, será este jueves 18 de junio a las 19:00 con el actor y director del Grupo de Teatro Lo-eventual de Ushuaia, Mauricio Flores.

SOBRE DAVID GUDIÑO

Es Licenciado en Actuación, nació en la provincia de Salta y se crió en Tierra del Fuego. Llegó con su familia a los siete años. Hace teatro desde su adolescencia.  Actualmente trabaja como Productor Cultural de la sala Tierra de Teatro. Se ha propuesto producir cinco obras “Situadas” que hablen sobre los aspectos culturales, biográficos y documentales de Río Grande, un  Río Grande, en Tierra del Fuego, una Tierra del Fuego como parte de la Patagonia. Una Patagonia en el Fin del Mundo. David intenta difundir relatos desde allí, desde ese lugar, reconociéndose parte de esos relatos “situado”.

Sin miedo a exponerse desde su infancia “ me aprendí un esquema de mi hermana lo ensayé e invité a unos vecinos que me vean”. Lo conformaron los libros, la música de su padre, el humor de su madre “una actriz en potencia, una gran actriz, es mi vieja” .

Dejó de hacer teatro durante cuatro años. Se lo debe a la crueldad de un jurado del Instituto Nacional del Teatro que a la hora de hacer una devolución sobre el trabajo de un adolescente, no midió, no lo cuidó, con su crítica casi lo arrancó de raíz. Pero David tenía las raíces tan profundas en el deseo de hacer Teatro, que volvió, estudio y ahora se destaca por ser uno de los personajes más proactivo en el campo teatral de Tierra del Fuego.

Lo aparentemente contradictorio en David es que se fue a Buenos Aires a estudiar y se quedó a vivir, pero desde allí, desde su residencia porteña trabaja para retornar continuamente a su Río Grande… a su Tierra de Teatro, huyendo de ciertos aspectos colonizantes de la cultura porteña.

En esos retornos a dar talleres, seminarios, a organizar festivales piensa en qué hacer y en cómo hacerlo para transmitir lo que aprende y en hacer visible a los realizadores fueguinos. Tal como queda en evidencia en “Escena Fueguina” Ciclo de Conversaciones. Auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de TDF.

 

PRODUCCIÓN: La Mirada

 

 


Si te gustó compartilo    

Una respuesta a ““ESCENA FUEGUINA” Lo conduce el licenciado David Ángel Gudiño.”

  1. David Ángel Gudiño dice:

    Muchas Gracias!!! A todos en La Mirada!!!

¡Comentá! ¡Escribinos!