Charlas en vivo, seminarios y tutoriales con diferentes temáticas, detrás de escena de las obras y un estreno virtual junto al Coro Nacional de Jóvenes son algunas de las propuestas del Ballet Folklórico Nacional que podrán disfrutarse, mediante sus redes sociales oficiales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.
CHARLAS EN VIVO
**Sábado 6 de junio a las 18
Junto a Leonardo Cuello, coreógrafo de la obra Febrero en tu risa
Instagram Ballet Folklórico Nacional: @bfnargentina
En el marco del Ciclo Detrás de Escena, Mariano Luraschi (subdirector a cargo del Ballet Folklórico Nacional), Raúl Marego (programador artístico del Ballet Folklórico Nacional) y Leonardo Cuello (coreógrafo), disertarán en vivo sobre la creación de la de la obra Febrero en tu risa y su experiencia como maestro.
Leonardo Cuello es un destacado maestro de tango de la Ciudad de Buenos Aires, con más de 30 años de trayectoria como bailarín, coreógrafo y docente. Su trabajo creativo ha estado vinculado a importantes instituciones de formación, a renombrados espectáculos, compañías de danza y ballets folclóricos nacionales e internacionales.
**Sábado 27 de junio a las 18
Charla en vivo junto a Mariano Balois, coreógrafo de la obra Querer sin presentir
Instagram BFN: @bfnargentina
En el marco del Ciclo Detrás de Escena, Mariano Luraschi (subdirector a cargo del Ballet Folklórico Nacional), Raúl Marego (programador artístico del Ballet Folklórico Nacional) y Mariano Balois (coreógrafo y bailarín), disertarán en vivo sobre la creación de la de la obra Querer sin presentir, con motivo de los cien años del natalicio de Mariano Mores.
FUNCIONES VIRTUALES
**Domingo 7 de junio a las 12
Febrero en tu risa – Coreografía: Leonardo Cuello
Disponible en redes por 48 h
Adaptación realizada en el Museo Histórico Sarmiento en 2019.
En uno, como en tantos clubes de barrio, se agita la energía por los preparativos del baile. No es una noche cualquiera, es el baile de carnaval.
Ficha técnica
Coreografía: Leonardo Cuello
Asistentes coreográficos: Sabrina Castaño, Federico Santucho, Alexis Bogado
Diseño de banda sonora: Sebastián Verea
Vestuario: Nora Churquina
Diseño de iluminación: Gustavo Trinidad
Realización de los elementos escenográficos: Christian Olivera y Alejandro Gamarra
Realización de vestuario: María Carcaño, Marta Borelli, María del Carmen Perea y Zulma Consoli
**Martes 9 de junio a las 12
Febrero en tu risa – Puesta original – Coreografía: Leonardo Cuello
Disponible en redes por 24 h
En uno, como en tantos clubes de barrio, se agita la energía por los preparativos del baile. No es una noche cualquiera, es el baile de carnaval.
Ficha técnica
Coreografía: Leonardo Cuello
Asistentes coreográficos: Sabrina Castaño, Federico Santucho, Alexis Bogado
Diseño de banda sonora: Sebastián Verea
Vestuario: Nora Churquina
Diseño de iluminación: Gustavo Trinidad
Realización de los elementos escenográficos: Christian Olivera y Alejandro Gamarra
Realización de vestuario: María Carcaño, Marta Borelli, María del Carmen Perea y Zulma Consoli
**Sábado 13 de junio a las 11
Estreno: Tao – Lao… dispuesta a todo – Coreografía: Mariano Luraschi junto al Coro Nacional de Jóvenes, en conmemoración del Día del Escritor.
Disponible en redes por 72 h
El Ballet Folklórico Nacional y el Coro Nacional de Jóvenes, una vez más, se unen pero de manera virtual. Se trata de una nueva coproducción para homenajear a los escritores en su día: Tao- Lao… dispuesta a todo, emblemática obra de Ariel Ramírez y Félix Luna, dedicada a Alfonsina Storni.
Ficha técnica
Música: Alfonsina y el Mar de Ariel Ramírez y Félix Luna
Coreografía: Mariano Luraschi
Edición de video: Jeremías Vizcaino
Intérpretes del Ballet Folkórico Nacional:
Sabrina Castaño, Federico Santucho, Jimena Moar, María Belén Italiano, Camila Pina, Marina Rea, Romina Fabreti, Candida Mazacotte y la participación de Delfina Dionisi Mazacotte
Intérpretes del Coro Nacional de Jóvenes:
Pianista acompañante del Coro: Hae Yeon Kim
Versión coral: Marcelo Valva
Guitarra: Martín Díaz
Bajo eléctrico: Javier Lezcano
Bombo: Matías Tomasetto
Participación especial en piano: Rodrigo De Caso
Asistente de edición: Juan F. Ramírez
Mezcla y edición: Javier Lezcano
Masterización: Marcos Franciosi
IMPORTANTE: El audio y el video de esta producción fueron realizados con dispositivos electrónicos no profesionales, como celulares y grabadores digitales, respetando el aislamiento social preventivo y obligatorio producto del virus COVID-19.
**Miércoles 17 de junio a las 11
Amanecer salteño, en conmemoración del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, recordando al General Martín Miguel Güemes.
Disponible en redes por 24 h
Un bagualero, arriando la tropilla de coplas y apagando las últimas estrellas del alba grande. Mientras las campanas de la Catedral celebran el día patrio, obligando a las palomas a emprender el vuelo, los gauchos de Güemes desfilan aguerridos y orgullosos, con el recuerdo de aquellos que defendieron la Patria.
Ficha técnica
Música: Maranessi, A. D ́Agostino, A. Attadía
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Cuadros:
– Las Campanas de la Catedral al Amanecer
– El Desfile de los Gauchos de Martín Miguel de Güemes
– La Cuequita Tradicional (danza)
– Malambo de las Pencas
**Sábado 20 de junio a las 12
Pericón Nacional de Argentina y Malambo, en conmemoración del Día de la Bandera
Disponible en redes por 24 h
Función realizada en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, el 20 de junio de 2019.
Ficha técnica
Música: Antonio Podestá
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
**Jueves 25 de junio a las 12
Cueca (estreno por el cuerpo de baile femenino)
Disponible en redes por 72 h
Este video pretende mostrar la cercanía del cuerpo de baile femenino, a pesar de la distancia, a través del movimiento que propone un fragmento de una obra emblemática de Ballet Folklórico Nacional, Amanecer salteño con música de Ariel Ramírez y coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola.
Edición de video de la Cueca: Leandro Bojko
**Domingo 28 de junio a las 12
Función virtual: Querer sin presentir (2019), en homenaje a Mariano Mores
Disponible en redes por 72 h
En el marco de los cien años del natalicio de Mariano Mores, el elenco nacional de danzas folklóricas presentó la obra Querer sin presentir, con coreografía de Mariano Balois. Se trata de una obra que brinda la esencia más profunda de este astro de la cultura popular argentina.
Ficha técnica
Coreografía: Mariano Balois
Dúo: María Belén Italiano y Alexis Bogado
Asistente de coreografía: Agustina Pardo
Diseño de vestuario: Mariano Balois
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Asesoramiento musical: Mtro. Gabriel Mores
Edición de sonido: Emiliano Tedeschi
Realización de vestuario: Karlos Kerr
Realización de vestuario bailarina solista: Rosa Lafuente
CLASES VIRTUALES
**Domingo 21 de junio a las 18
Yoga para bailarines folklóricos. A cargo de María Belén Italiano, bailarina del Ballet Folklórico Nacional. Abierta a todo público.
El Día Internacional del Yoga reconoce tanto su origen como práctica. La iniciativa de celebrar la actividad fue presentada ante las Naciones Unidas por el primer ministro de la India, Narendra Modi, en septiembre de 2014, quien expresó: “El yoga es una inestimable contribución de la antigua tradición de la India. Encarna la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción, la moderación y la satisfacción plena, la armonía entre el hombre y la naturaleza, y un enfoque holístico de la salud y el bienestar”.
IMPORTANTE: La clase se dictará de forma virtual por la aplicación Zoom, el ID y contraseña se darán a conocer por las redes sociales del Ballet Folklórico Nacional. El cupo de la clase es hasta 100 participantes.
ENSAYO ABIERTO
Martes 30 de junio a las 16
VIVO: Ensayo abierto junto al Ballet Folklórico de México
El Ballet Folklórico de México, con dirección de Amalia Hernández, y el Ballet Foklórico Nacional Argentino se encuentran en un ensayo abierto. Allí, los integrantes de ambas compañías nacionales acortarán las distancias a través del aprendizaje de determinadas danzas.
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.