Hoy martes 19 a las 18 h compartiremos la charla con la dramaturga, actriz y directora Mariana Chaud a través de nuestro canal Cervantes online, moderada por Leni González y Juan Pablo Gómez. Con subtítulos en español.
SOBRE MARIANA CHAUD
Nacida en Buenos Aires en 1977, Mariana Chaud cursó estudios de actuación con Nora Moseinco, Guillermo Angelelli y Ricardo Bartís, entre otros. Se desempeñó como actriz en numerosos espectáculos, entre ellos, Anteboda, dirigido por Nora Moseinco (1998), Pornografía emocional, dirigido por José María Muscari (1999-2000), La escuálida familia, dirigido por Lola Arias (2003), Concert-varieté en el IV Festival Internacional de Buenos Aires (2003), Noche en las cataratas dirigido por Mariano Pensotti (2003), Schultz und Bieler und Steger de Matías Feldman (2004), El #### Cabaret (varieté) (2004), El Rebenque Show, dirigido por Vivi Tellas (2005), Jalei dirigida por Luciano Suardi (2006), Automáticos de Javier Daulte dirigida por Javier Daulte y Luciano Cáceres (2007) y Deus ex machina de Santiago Gobernori (2008). También trabajó como actriz en cine en La prisionera de Alejo Moguillansky, en Historias Extraordinarias de Mariano Llinás y en Dormir al sol dirigida por Alejandro Chomsky. Asimismo fue co-autora de Puentes en La Fábrica Ciudad Cultural con co-producción del Complejo Teatral de Buenos Aires y un subsidio de ProTeatro, y de Alicia murió de un susto, estrenada en Casa de Américas, Madrid, y en Buenos Aires (2003). Junto a Laura López Moyano creó el espectáculo La fotito (2003), que se presentó en el Centro Cultural Rojas y en el Centro Cultural Recoleta. Se desempeñó como colaboradora de Héctor Babenco en el guión de la película El pasado sobre la novela de Alan Pauls, dirigió una puesta de tiempo de amar tiempo de morir de Fritz Kater en el Instituto Goethe de Buenos Aires (2006) y escribió la pieza teatral Todos los miedos dirigida por Romina Paula (2008). Escribió y dirigió Sigo mintiendo, estrenada en el Teatro El Doble (2005), elhecho, estrenada en el Teatro del Pueblo (2005) y Budín inglés, sobre la vida de cuatro lectores porteños dentro del marco del ciclo Biodrama creado por Vivi Tellas en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires (2006). Escribió y dirigió la obra No me pienso morir que se presentó en la sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes en la temporada 2017.
FUENTE: Teatro Cervantes/Oficina de Comunicación y Prensa.


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!