Bombas de hilo, grafiti de lana, guerrilla de tejido. Son las traducciones de “ Yarn Bombing” aplicado por el movimiento mundial de Urban Knitting, un estilo de arte urbano que empezó hace siete años en Estados Unidos, se expandió por el mundo y despunta ahora en Ushuaia incentivado por la  Cooperativa de Trabajo Cultural Sembrando Cultura Ltda. quienes están desarrollando un proyecto de intervención artística Urbana denominado “Ponele Color al Invierno”.

El Licenciado Julio Encina, presidente de la Cooperativa nos cuenta que el proyecto:

– Es una intervención artística colectiva que consiste en cubrir los cuatro kilómetros de baranda de costanera, en la parte superior, con tejidos de lana de 24 x 24 cm unidos a lo largo de toda la costa”.

¿Cuál es el objetivo que persiguen?

– Apuntamos a embellecer la ciudad, además básicamente queremos que el tejido se haga en forma colectiva ya que invitamos a que participen otras instituciones, personas comunes y corrientes, al vecino o la vecina que tiene ganas de tejer, de manera que se aporte un cuadradito por vecino”.

 ¿Como surge la idea?

 – Lo habíamos pensado en el marco de la noche más larga. Primero en la semana, luego en el mes y ahora la idea es que quede como un recurso para poner a Ushuaia más linda, como dice ese spot que anda dando vueltas, pero sin cuestiones políticas sino poniéndole un toque artístico, más ahora, en el invierno, que está todo gris y apagado. Queremos que la gente vea color y se motive un poco más.

 ¿Qué instituciones están participando con Udes?

– Nos ayudan voluntarios del grupo Scout Navales “Alférez Sobral”, ellos los días sábados tienen sede en el Radio Club Ushuaia detrás del Polideportivo Municipal, también La Casa de las Artes de la UNTDF, que nos facilitó el lugar, además tenemos el apoyo de personas que asisten a la Iglesia del Mormón de 25 de mayo y Gobernador Paz (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), y mucha otra gente que se suma a través del boca a boca que se genera en los diferentes grupos y se juntan a tejer.

 ¿Además de esta intervención que otras cosas esta proponiendo la Cooperativa?

 – Proponemos Talleres artísticos Recreativos. Funcionamos los días miércoles y sábados de 18 a 19:30 con el taller de Arte Infantil en 17 de mayo 677, es la sede de la Cooperativa.

Los sábados realizamos Juegoteca de 14 a 18. Lo dirigimos a chicos de 3 a 9 años. Antes hacíamos de 6 a 14 y nos dimos cuenta de la necesidad que tenían los papas de niños de 3 a 9 años.

Ofrecemos taller de Arteterapia, Reciclado, Clases de apoyo para primaria y secundaria. Fabricación de juguetes con materiales reciclables y también de madera.

Los talleres tienen un costo de 600 pesos mensuales se hacen promociones si van a más de un taller o si son hermanos, hay un 5% de descuento.

¿Han tenido algún tipo de acercamiento con las autoridades de los ámbitos de cultura?

 – Nuestra idea es trabajar en conjunto con las diferentes instituciones oficiales, sean Municipales o del Estado Provincial. El año pasado después de varías gestiones y recurriendo a un subsidio que nos corresponde por ley de cooperativas la Gobernadora nos aportó un equipo completo de sonido e iluminación que tuvo su estreno el 19 de agosto en la Peña del Polivalente de Arte. Con el Municipio de Ushuaia, hicimos el primer seminario de recreación a nivel provincial y la Secretaría de Cultura  apoyó las actividades cubriendo los pasajes de Gabriel Garzón, un recreólogo, profesor de educación física, y miembro del Instituto de Recreación y Tiempo libre de la ciudad de BsAs.

¿Con el intendente Walter Vuoto pudieron dialogar, aunque sea de manera informal?

Si, y nos sorprendió que no tenía referencia de nuestra Cooperativa, que no esté enterado que existíamos como institución. También nos reunimos con el secretario de Cultura David Ferreyra,  con él venimos teniendo ciertos apoyos en nuestras actividades. Pudimos hablar sobre el proyecto “Ponerle color al invierno” y de nuestros planes de llevar adelante un segundo seminario de recreación acá en la provincia. Por ahora hay que ver como vienen los aspectos políticos y económicos en todo el país para que no haya complicaciones económicas, pero la idea es planificar para octubre o noviembre poder desarrollar el segundo seminario de recreación que estaría dirigido a Docentes de todos los niveles y al público en general interesados el tema.

¿Podrían desarrollar talleres sobre el pensamiento cooperativista?

 – Nosotros este año, en el mes de mayo fuimos como expositores al Congreso de Recreación y Tiempo libre. Allí aprovechamos a capacitarnos. Quedamos en contacto con mucha gente que trabaja en el ámbito de la recreación, disciplina pedagógica que esta surgiendo con mucho empuje, pues se está cambiando la forma de enseñar en escuelas, jardines y en las diferentes instituciones.

¿Qué crees que es necesario para que la cooperativa crezca?

 – Nos faltaría un espacio más amplio, abierto al público con mejor acceso, y la difusión de todas nuestras actividades. Nosotros estamos abiertos al trabajo en conjunto pero por el momento todo está en standby, no sabemos si es por falta de confianza, o de conocimiento, pero nosotros estamos totalmente capacitados para desarrollar los proyectos que proponemos desde el pensamiento cooperativista. Esperamos que el público se contacte con nosotros…no es simple pero es una buena experiencia el trabajo en grupo.

A la Cooperativa Sembrando Cultura la formó un grupo de mujeres de la cultura fueguina. Plasmando su idea en febrero del 2012 y se conformaron en la primera cooperativa cultural de la provincia. El objetivo es promover la cultura a través de los principios cooperativistas. Promover una nueva mirada cultural a toda la comunidad. Propiciar espacios de aprendizaje y de recreación. Mancomunar acciones con los distintos actores de la cultura local y regional. Respetar y valorar la diversidad fomentando la interculturalidad. Brindar Capacitaciones. Muestras Artísticas y Encuentros culturales.

Hoy el equipo esta conformado por Julio Encina como presidente, Susana Pinto es la secretaria, Mauro Troncoso su tesorero, Florencia Martinelli es la síndico y Sara Silvero es la sindico suplente. Y con mucha alegría Julio nos dice que siguen recibiendo el apoyo incondicional de Doña Norma Lezcano de Noguera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!