La segunda edición de la Cumbre Cultural de las Américas se llevará a cabo en Argentina, con el lema los «Cambios Culturales en un Territorio Diverso». Se realizará desde hoy 28  y mañana 29  de junio y podrán participar artistas, gestores culturales y cualquier persona a la que le interese reflexionar acerca de los cambios culturales y de cómo impactan en el diseño de las políticas públicas culturales actuales y futuras

La segunda edición de la Cumbre Cultural de las Américas, cuya temática estará centrada en «los Cambios Culturales en un Territorio Diverso», se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires). Durante las dos jornadas se analizarán los cambios profundos que impactan constantemente a los modelos y prácticas culturales actuales. Se planteará también un diálogo colectivo para comprender cuáles de los paradigmas tradicionales han quedado obsoletos y cómo vamos construyendo nuevos modelos de gestión cultural que conviven con los anteriores.

 Toda programación en el Centro Cultural de la Ciencia contará con traducción en simultáneo en lengua de señas.

MICA 2019 en La Cumbre Cultural de las Americas

El escenario del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA 2019), que se realizará del 28 de junio y al 2 de julio, bajo el lema de «Creatividad argentina sin fronteras», será la plataforma que impulsará las conversaciones planteadas en el marco de la Cumbre.

 

Fenómenos emergentes y nuevos paradigmas

El continente americano transita hoy por una experiencia cultural que pasa, en gran medida, por fenómenos emergentes y nuevos paradigmas: la comunicación en la era digital, movimientos sociales que promueven la igualdad de género y que impulsan a deconstruir prácticas y visiones conservadoras, corrientes migratorias que expanden nuestros entornos y cosmovisiones, el auge de la cultura colaborativa y de red, la hiperconectividad, la inclusión digital, la problemática del medio-ambiente, el cambio climático y el resurgimiento de movimientos y minorías que reclaman sus derechos.

¿Que conversaciones impulsamos, desde el sector cultural y artístico, para repensar los encuentros y desencuentros en esta América diversa?

El antecedente   

La primera Cumbre tuvo lugar en Ottawa, Canadá,  en el 2018, y contó con más de 130 líderes de las artes y la cultura, entre ellos reconocidos artistas, pensadores eminentes y líderes del ámbito del financiamiento público. Entre ellos discutieron su rol e impacto en el surgimiento de la ciudadanía cultural.

Lengua de señas en el C3

Toda programación en el Centro Cultural de la Ciencia contará con traducción en simultáneo en lengua de señas.

FUENTE: Secretaría de Cultura de la Nación.


Si te gustó compartilo    

Los comentarios están cerrados.