La fecha exacta de la Noche más Larga, tal vez, pasó desapercibida para la mayoría de los fueguinos, quizás por la exitosa convocatoria preelectoral que realizó la Municipalidad de Ushuaia con los festejos anticipados de la Fiesta Nacional de la Noche más Larga. Pero  a muchos colectivos culturales el 21 de junio no se les pasó de largo y cada uno a su manera celebró la llegada del invierno: Danzas Circulares en la Escuela Las Lengas; el fueguito de los pueblos Originarios, el sábado en el Bosque Yatana, y la compañía de Teatro Nómade 7 que realizó una intervención urbana con “Poesía en la Calle”.

Victoria Lerario, directora del grupo, nos comenta sobre esta acción poética:  “convocamos a un micrófono abierto a todos los agentes culturales y a todas las personas interesadas a participar en esta acción poética”.  Victoria explica que la convocatoria surge a partir de Nómade 7, compañía de teatro, y que el objetivo era: “llevar la poesía a lo urbano, a transitar nuestro centro que es un lugar muy convocado por gente local y por turistas”. Además agregó que “Estuvo presente la poesía propia de las personas que participaron, la poesía fueguina, y autores y poetas que han militado el arte desde el lenguaje, desde las acciones”.

Sobre los participantes Victoria comentó que: “Se sumó Gustavo Viera, un narrador de cuentos muy reconocido, fue muy grata su presencia. Y también estuvo presente la gente que integra la compañía Nómade 7 y otras personas que se fueron sumando, algunos integrantes de los talleres de cultura y otra gente que se fue acercando”.

Sobre la respuesta de la gente en la calle nos dice Victoria que: “fue inesperada porque creo que no se acostumbra acá a llevar a las calles estas acciones culturales”.  El viernes la noche estuvo muy fría, nevaba: “quedamos muy contentos…porque celebrando el invierno, que nos haya acompañado la nieve le dio ese ingrediente poético a esta acción”…“quedamos muy contentos dándole este significado… a corrernos un poco de lo habitual que es: hacer arte  puertas adentro, que es muy importante también que se haga de esa manera, pero nos pareció muy interesante intervenir en lo urbano a través  de estos lenguajes y poner en voz propia palabras que reivindican nuestra cultura, nuestro hacer cultura desde los diferentes lugares que ocupamos en la sociedad como integrantes de ella…fue una celebración que la disfrutamos mucho”.

El colectivo Nómade 7 compañía de Teatro lo integran: Gustavo Mendolía; Daniel Badagnani; María Luisa Medina Üferer; Celina Álvarez; Juan Pablo Víctor;  Elina Coltelli y Nicolás Pereiro.

 

FUENTE y FOTOGRAFÍAS : Nómade 7, Compañía de Teatro.


Si te gustó compartilo    

Los comentarios están cerrados.