Los productores del programa de Radio Caminitos de Letras Cultura, con el apoyo de Radio Nacional de Ushuaia y Radio Nacional de Río Grande realizaron en Ushuaia, el primer encuentro provincial de radioteatro. Este encuentro consistió en charlas y talleres que se dictaron por parte de invitados especiales como Marcelo Cotton, en Narrativa Radial, y María Mercedes Di Benedetto del Consejo de Radio de Argentores, en Guión de Radio. El encuentro no sólo estuvo centrado en el radioteatro, sino que se abordó el tema de la promoción de la lectura a través de la radio, por esta causa se invitó a los cuentacuentos Claudio Ledesma y al venezolano Marcos Córdoba Vega.
Claudio se define a sí mismo como un juglar contemporáneo, llegó a Ushuaia en el año 2013 con su propuesta de “Juglaría”, una propuesta en la que regalaban Relatos, Cuentos y Personajes.
En esta oportunidad, en el primer encuentro de Radioteatro, se manifestó contento:“reencontrándome con gente acá en Ushuaia, bibliotecarios que son como una especie de narradores itinerantes, porque llevan los cuentos dentro”.
Sobre el tipo de público que asistió a su taller de “Narración oral, el arte de contar cuentos” nos contó que: “se sumó gente nueva que venía de hacer radioteatro, gente de radio, gente de teatro. Es lindo compartir con ellos porque esto te retroalimenta, la mirada de ellos y sus formas de encarar los textos, como narradores, es muy distinta”.
Las artes escénicas tienen en la provincia un desarrollo lento pero continuo, le preguntamos como veía este proceso: “Veo el desarrollo muy bien. De hecho me he ido encontrado con muchas chicas que están contando cuentos en espacios escolares, en jardines de infantes, en primarias, entonces me parece como interesante lo que se está desarrollando. Por ahí faltaría más en el aspecto más teatral, donde haya espectáculos de narración en los cafés, en teatros o en salas”.
Sobre las facilidades en la producción del oficio de cuentacuentos, nos manifestaba que: “La Narración conlleva en la producción que, a diferencia del teatro, es más individual y no tan colectivo, por lo tanto es una buena herramienta para el actor en su producción”.
Para Claudio la gente fue muy receptiva, entusiasta: “Porque tomar un taller un domingo a la noche, de siete a diez de la noche, hay que tener muchas ganas, primero, para salir de sus casas y pararse y enfrentarse a un texto, poner el cuerpo, poner la voz”. En relación a la experiencia nos contaba que: “…la mayoría sin experiencia. La narración viene como a pagar una deuda que el arte tiene con la sociedad, ya que el cantante tiene que tener una voz privilegiada, ser bailarín un cuerpo entrenado, para ser actor ambas cosas, en cambio para contar cuentos cualquier persona que tenga esas ganas o pasión de decir puede llegar a concretar ese hecho escénico o artístico”.
Le preguntamos a Claudio como definiría a un cuentacuentos: “como un actor con su propia técnica así como, hablando del teatro danza o del teatro comunitario, cada uno tiene sus particularidades y su especificidad, se diferencia del actor del teatro normativo y representativo que conocemos porque tiene sus propias técnicas, entonces también me parece que es un intérprete y que son dos formas, para mí, de hacer teatro”.
Ledesma compartió estos días de taller con el actor, bailarín y cuentacuentos venezolano, Marcos Córdoba Vega, a quien se lo vio muy histriónico en su técnica narrativa. Marcos se inicia en el mundo de los cuentacuentos con el taller «Rayuela, el arte de contar», dictado por Claudio Ledesma.
PRODUCCIÓN: La Mirada.