Este sábado 18, a las 20:30 en el SUM del SOEM, calle 8 de noviembre 284 del Barrio los Fueguinos, se llevará a cabo el evento “Palabras junto al fuego”.
El escritor Luis Comis está al frente del curso de “Organizadores de Eventos” que se dicta cada cuatro meses en la escuela Nº3, en el espacio donde funciona la escuela primaria para adultos, en el turno noche.
“Tenemos prácticas y tenemos que ir generándola nosotros” nos informa Comis. “Algunas surgen porque hay actividades culturales. Nos dedicamos más a esa mirada, a la parte cultural”comenta Luis en referencia al marco en el que se generó este evento.
“Palabras junto al fuego…surgió porque en el curso hay una señora que es del Virginia Choquintel (la Asociación Tradicionalista Fueguina), estuvimos hablando de la identidad cultural… ella vino con la propuesta de, cómo generar un diálogo con la lengua yagan y con el quechua”.
Cuenta Comis que comenzaron con la producción e invitaron a visitar el curso a los dos referentes de las dos lenguas, Víctor Vargas y Grober Cabrera: “y contarles más o menos la idea que nosotros teníamos” . Aparecieron músicos que hacen música andina con instrumentos de viento , una profesora del colegio Don Bosco que tiene un grupo de teatro con sus alumnos y a través de la expresión corporal narran historias referidas a los pueblos originarios de Tierra del Fuego.
“La idea es generar un diálogo de esos lenguajes y más el aporte de Víctor y de Grober que nos cuenten un poco sus propias vivencias y experiencias de cómo es trabajar y dar a conocer su cultura. Porque, pasa que en esta diversidad cultural que somos nosotros, eso es parte nuestra”.
“Y también que sea como un disparador para otras comunidades que todavía rescatan sus decires y que se pongan a dialogar. Entonces generar esos espacios a través de una expresión artística”
La invitación es este sábado 18 a las 20.30 en el SUM del SOEM, 8 de noviembre 284, en Barrio los Fueguinos los alumnos del curso “Organizadores de Eventos” desarrollarán “Palabras junto al fuego”.
Luis se va sorprendiendo en la charla de lo que parece casualidad. Lograr un espacio no fue fácil y terminan haciéndolo en el Barrio Los Fueguinos “el barrio pasa a ser como parte de esa simbología que estamos buscando… Es complejo juntarse para dialogar. Lo podríamos hacer , pero el clima nos condiciona… También tenemos una construcción que es para el adentro. Los espacios son complejos pero hay que ir generándolos y hay espacios, uno tiene que empezar a indagar y están”.
Luis nos reitera que :“esto es un disparador que nace como espacio del curso pero la idea es que quede impregnado en otro lado y que se reproduzca, nosotros no inventamos nada, de hecho tomamos cosas que ya están hechas… el año pasado le presentamos el libro a Gustavo Viera, con otro Grupo porque los cursos son cuatrimestrales, entonces yo voy tratando de armar, en esos cuatro meses que tenemos que nos atraviesa, en el segundo cuatrimestre nos va a atravesar la feria del libro del a escuela 13. Ahí también tenemos posibilidad de intervenir. Siempre vinculamos los eventos con lo cultural. Si bien hay otros eventos que son sociales o comerciales pero nosotros enfocamos en lo cultural. Porque aparte lo cultural genera otra riqueza”.
Luis señala lo acertado de los alumnos de proponer este tipo de prácticas ya que : “la idea de que sea un diálogo y que nosotros seamos parte de eso, de esa construcción del diálogo, me parece que está bueno, son épocas en las que hay que fundar el diálogo, refundar el diálogo, y que mejor hacerlo con una cosmovisión que nosotros no la tenemos tan presente, que si bien hablamos de pueblos del sur y del norte la cosmovisión es la misma”.
Para los organizadores del encuentro, estos espacios ayudan a la reflexión y que sea más cotidiano la construcción de un diálogo. Asimismo nos comunicaron formalmente los objetivos del evento y quienes participarían: “Este encuentro busca ser un espacio de expresión artística y memorial de nuestros pueblos, a través de distintas interpretaciones, queremos interpelarnos, preguntarnos quiénes somos, qué lengua nos da identidad, pertenencia. Recordar, desde el norte hasta el sur del sur, un mismo sentir, una misma cosmogonía, una palabra: HUMANOS “
Artistas invitados:
ADRIÁN MOLLO
PASIÓN TINKUS
EXPRESIÓN CORPORAL
VÍCTOR VARGAS
EDGARDO QUISVER
OSCAR ZAPANA
NORMA NOGUERA
conducción: MÓNICA CHAZARRETA
La cita es este sábado 18, a las 20:30 en el SUM del SOEM, calle 8 de noviembre 284 del Barrio los Fueguinos. La entrada es libre y gratuita.
FUENTE: Curso Organizadores de Eventos.
PRUDUCCIÓN: La Mirada.