El historiador y periodista Martín Güemes Arruabarrena disertó el pasado miércoles en el CENT Nº 11, Ciudad de Ushuaia. El historiador llegó al establecimiento con la idea de replicar la conferencia brindada el día anterior “La soledad de la misión y la fuerza de la gloria”, basada en la gesta del prócer salteño Martín Miguel de Güemes, en el SUM del
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.

Cuando ingresó al colegio Ernesto Sábato, actual sede del CENT Nº 11, el periodista decidió cambiar la charla, pues se sintió motivado por la figura de Ernesto Sábato: “Un ensayista y novelista formidable” les comentó a los alumnos y se
embarcó  a expresarse sobre diferentes conceptos y criterios de la Gestión Cultural, e instó a que todos lean cada una de las obras escritas por Sábato.

Lo acompañó el Coordinador general de la Comisión Provincial del Bicentenario, el profesor  Alberto Barros
Blanzaris, quien agradeció en nombre del gobierno de la provincia de Salta,  y explicó que la Comisión Provincial del Bicentenario tiene como misión fundamental, “difundir la gesta güemesiana y gaucha del héroe nacional, General  Martín Miguel de Güemes, pero también el rescate de la memoria colectiva y de los valores fundacionales de la Patria”.

Posteriormente  Martín Güemes Arruabarrena les señalaba a los alumnos y docentes presentes que él había realizado una tecnicatura en Gestión Cultural en la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires, también Derecho hasta quinto año y luego  encontró el periodismo: “Con la comunicación, con el uso de la palabra, con la palabra como corazón, como algo
que sale del corazón y le trasmite algo al otro y le ilumina, al otro, algo que el otro está esperando”.
Se dedicó 25 años a realizar un programa de radio con el eje puesto en la historia y sin saberlo se  convirtió en un gestor cultural.

En el curso de Gestión Cultural se cruzó con Ricardo Santillán Güemes, uno de los principales docentes de gestión de la Argentina y Latinoamérica,  conocedor de la interculturalidad y de la Gesta. Allí entendió cual era su papel como gestor ya que la Gestión viene de Gesta tal cual se lo había transmitió Güemes Santillán.

Entonces Güemes define su gesta como  “Salir a caminar, a buscar los rastros perdidos a imaginar lo que no vemos porque nosotros, bien decía Atahualpa Yupanqui- el que mira la tierra sin ver cree que la tierra es tierra nomás –  hay que mirar el paisaje” sentencia Güemes…”Ustedes tienen su lugar en el mundo…donde sociológicamente, intuyo y soy audaz si me atrevo a decirlo, que la Tierra del Fuego, es la tierra más sociológicamente federal de los argentinos”…”Tierra del Fuego es la provincia más grande de la Argentina, pero sin posesión de su territorio, entonces es un eje sociopolítico”.

Martín Güemes Arruabarrena, transita un territorio entramado que se nutre de lo histórico y del anecdotario familiar, y en esas relaciones que el periodista va realizando en su charla dice que “la gestión cultural es imaginación” y cita a Octavio Paz: “La imaginación es la facultad que descubre las relaciones ocultas entre las cosas. No importa que en el caso del poeta se trate de fenómenos que pertenecen al mundo de la sensibilidad. En el del hombre de ciencia de hecho y de procesos naturales y en el del historiador de acontecimientos y personajes de la sociedad del pasado. En los tres el descubrimiento de las afinidades y repulsiones secretas vuelve visible lo invisible. Poetas, científicos e historiadores nos muestran el otro lado de las cosas. La faz escondida del lenguaje, la naturaleza o el pasado, pero los resultados son distintos. El poeta produce metáforas, el científico leyes naturales y el historiador busca la coherencia histórica, modesto equivalente del orden de la naturaleza, esa búsqueda lo acerca al científico pero la forma en la que se manifiesta esa coherencia no es en la de la ciencia sino en la de la fábula poética. Novela drama poema épico, los sucesos históricos riman entre sí y la lógica que rige su movimiento se evoca, más que un sistema de axiomas un espacio en donde se enlazan y desenlazan ecos y correspondencias. La historia participa de la ciencia por sus métodos y de la poesía por su visión. Como la ciencia es un descubrimiento, como la poesía una recreación, a diferencia de la ciencia y de la poesía la historia no inventa ni explora mundos, reconstruye, rehace el del pasado”.

“Los nombres que les tiro” indica Güemes, haciendo referencia a todos los escritores y libros que fue citando a lo largo de la charla, “es para que se los anoten y que alguno tenga la valentía de abrir una puerta al misterio de la tierra, y abriendo el misterio de la tierra se abrirá el misterio de la Gesta y de la Gestión y se les va a recrear la imaginación y van a crear y van a saber poner palabras al silencio y afinidades  a las repulsiones”.

El periodista confiesa que no quería dar una charla sobre Güemes sino que: “al explicarles lo que les estoy explicando, re explicarme yo mismo lo que a veces se me olvida y que me ayuda a seguir adelante”, asimismo se comprometió a otra charla y les señaló a los presente: “Gestores Culturales y Gestoras Culturales: Imaginación, creatividad, lectura, mirar las cosas realmente, y amar lo que tienen alrededor, para mi es una clave” y terminó su charla con una expresión que según el historiador “a veces asusta… ¡Viva la patria!”

La organización del encuentro estuvo a cargo del Coordinador de la Técnicatura en Comunicación, el profesor Andrés Toledo. Contó con la presencia de la Vicerrectora María José Calderón, los docentes coordinadores de áreas y el alumnado de la Institución.

 

PRODUCCIÓN: La Mirada.


Si te gustó compartilo    

Los comentarios están cerrados.