Horacio Pulido nació en Tucumán, vivió cuarenta años en Buenos Aires arrastrado por las oscuras circunstancias de los años 70. Es escultor y nos dice que Buenos Aires:“no fue el lugar que yo elegí para vivir y Ushuaia sí, es el lugar que yo elegí para vivir, yo  de acá no me voy más ,es mi lugar”.

Este lunes  pasado, en el marco de la presentación del libro “Malvinas 35 años después”, edición del gremio UPCN, Horacio realizó la inauguración de su obra fotográfica “Anakenek”. En la presentación se refirió a su trabajo del siguiente modo: “Mi pasión, mi modo de ver a veces la vida a través de la experiencia personal, es la fotografía, pero fundamentalmente es el arte, es el teatro. Es intentar ver la realidad de la vida que me ha tocado vivir desde el punto de vista del arte, y no desde las matemáticas, sumar, dividir y analizar por partes sino desde un todo”.  Sobre el nombre de la muestra dijo: “se me ocurrió ponerle un nombre Anakenek que significa el día de hoy, vivir el presente, este instante, este momento, ahora, esto porque después de esto ya no hay más. Hay que aprovechar este día, este momento, esta situación que vivimos cada día, y poder apostar a mejorar, a poder avanzar, porque realmente se puede, quien quiere realmente puede avanzar y puede generar grandes cambios, a partir de si mismo. Si yo cambio, cambia el medio ambiente sin ninguna duda”.

Horacio tiene un hermano mayor desaparecido: “yo soy el tercero de los varones y después de ahí la situación de mi familia fue tan crítica que viajé a Buenos Aires. Y en Buenos Aires me quedé viviendo cuarenta años”.

“El arte me permitió un poco salir. Yo estudié bellas artes, soy escultor, la fotografía la tengo como una técnica, como no sabía muy bien dibujar la fotografía me permitió hacer bocetos y poder seguir avanzando en la carrera”.

Horacio nos revela el homenaje que encierra la muestra:“cuando yo salí del secundario tenía un gran amigo, Jorge Espinosa, los dos de la misma edad, los dos fuimos sorteados para la colimba y en el 82 fuimos los dos convocados, él no volvió de Malvinas, yo hice toda la instrucción, no participé, volví y por eso para mí esto es muy significativo, estar acá y con las fotos es como recordando a mi amigo”.

Sobre  “Anakenek” señala que: “elegí ese nombre justamente por eso, porque cada día recuerdo a mi amigo”

La gente se va a encontrar con una muestra de escenas que están divididas :“en escenas invernales, otras otoñales pero haciendo esa contraposición. Es un laburo conceptual. Que el invierno jamás deja de convertirse en primavera. Esa es mi mirada. El invierno si o si pasa, todas las dificultades pasan, todo, todo se puede superar sin falta”.

La muestra se mantendrá abierta al público hasta el próximo lunes 8 de abril en el CCNA de San Martín 1052.

 

PRODUCCIÓN: La Mirada.


Si te gustó compartilo    

Los comentarios están cerrados.