Del 25 de julio de 2022 al 28 de octubre de 2022.
¿Qué es?
Un espacio para intercambiar saberes sobre temas estratégicos para la formación cultural comunitaria.
-La cultura desde una perspectiva de derecho
-La salud comunitaria desde una mirada intercultural
-El arte en y desde los espacios culturales comunitarios
El seminario es una iniciativa de formación federal a distancia del programa Territorio de Saberes de la Dirección Nacional de Formación Cultural, perteneciente a la Secretaría de Gestión Cultural. Se trata de una propuesta que promueve la formación colectiva conjuntamente entre el Estado y las organizaciones, colectivos e instituciones culturales de base comunitaria de todo el país.
¿A quiénes está dirigido?
A formadores y formadoras de espacios culturales y educativos con interés en la formación cultural comunitaria. Está destinado a personas de todo el país y Latinoamérica.
¿Cuáles son los objetivos del seminario?
Saberes comunitarios promueve espacios de formación cultural con perspectiva comunitaria visibilizando e integrando saberes de diversos espacios culturales de base comunitaria. Incentiva la construcción colectiva de conocimientos posibilitando abordar contenidos que parten de la reflexión propia de las prácticas en territorio y transformarlas en conocimientos sistematizados y posibles de ser transmitidos, fortaleciendo así el rol de las personas formadoras comunitarias.
¿Qué temáticas se abordan?
- MÓDULO 1 | La cultura desde una perspectiva de derecho
- MÓDULO 2 | La salud comunitaria desde una mirada intercultural
- MÓDULO 3 | El arte en y desde los espacios culturales comunitarios
¿Quiénes dan las clases?
Las clases estarán a cargo de formadoras y formadores de espacios culturales comunitarios que participaron en los Ciclos de Intercambio de saberes para formadoras y formadores, impulsados por el programa Territorio de Saberes durante el 2020 y 2021.
¿Cómo es la modalidad de cursada?
El Seminario está armado en tres módulos temáticos con seis clases sincrónicas a distancia y de periodicidad quincenal. Es recomendable, pero no necesario, asistir a todas las clases. Podes anotarte a todo el Seminario o solo en aquellas clases que te interesen.
¿Entregan certificado?
Sí, se entregará certificado a las personas que se hayan inscripto y que hayan asistido al 80% del Seminario.
¿Cuándo son los encuentros?
Módulo 1 | Clase 1: Lunes 8 de agosto , 18 a 20 hs
Módulo 1 | Clase 2: Lunes 22 de agosto, 18 a 20 hs
Módulo 2 | Clase 3: Lunes 12 de septiembre, 18 a 20 hs
Módulo 2 | Clase 4: Lunes 26 de septiembre, 18 a 20 hs
Módulo 3 | Clase 5: Lunes 17 de octubre, 18 a 20 hs
Módulo 3 | Clase 6: Lunes 31 de octubre, 18 a 20 hs
¿Debo asistir a todos los encuentros?
No, no es obligatorio asistir a todos los encuentros. Sin embargo, es recomendable asistir a las dos clases de cada módulo para completar los contenidos.
¿Cómo puedo participar?
Para participar tenés que inscribirte previamente en cada una de las clases a las que quieras asistir a través de la plataforma Formar Cultura. Es recomendable, pero no excluyente, asistir a todo el ciclo completo.
¿Hasta cuándo puedo inscribirme?
Las personas interesadas podrán inscribirse desde el 25 de julio y hasta las 12 h del viernes anterior a cada clase a través de la plataforma Formar Cultura
Para consultas y más información escribir a: [email protected]
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.