El domingo 13 de marzo, a las 19:00 estrenó “Bitácora, un circo de antaño”. Un espectáculo para toda la familia, de circo, teatro y música en vivo. Cuenta la historia del circo de Kamasalapa a través de los ojos de Paco, un señor muy mayor que recordará sus aventuras con trapecistas, malabaristas, acróbatas, payasos y forzudos.

El espectáculo es a la gorra, cuenta con la dirección de Pupi Rodríguez, quien al terminar la función nos decía: “la obra estuvo buenísima, se lleno de gente el Fadul. Muy contento con eso, por compartir con el público acá en Ushuaia, que venga tanta gente, tantas familias acá presentes” y destacó que es un espectáculo: “con distintas disciplinas dentro de la obra de teatro como es trapecio, malabares, tela, palo chino, muchísimas cosas que entran dentro de una obra de teatro. No solamente es circo, sino que es una historia que tiene elementos del circo”.

Gonzalo Reidy es uno de los acróbatas de la obra, pero principalmente es el músico que interpreta toda la música incidental, nos comenta emocionado que: “la verdad es que estuvo muy lindo, estuvo muy bueno. Siempre hay nuevas emociones al estrenar, pero creo que salió bien, espero que les haya gustado” y explica que el espectáculo:  “es fruto de mucho trabajo, de muchos meses, que le venimos metiendo hace medio año más o menos”.

Candela Segovia dice estar: “cansada de tantos ensayos, muy agradecida a Mauricio Rodríguez que es nuestro director y productor de la obra. A mis compañeros: Sabrina, Gonzalo, Gerardo, Uriel, gracias a ellos que estamos en conjunto haciendo todo esto con mucho amor”. Candela es fueguina y a los 19 años se fue a Buenos Aires a estudiar en la escuela de Flavio Mendoza, y ahora volvió y nos cuenta que: “hoy estoy enseñando a niños a partir de cinco años, les enseño lo que es iniciación al circo y un poco lo que es la destreza corporal , a conocer su cuerpo, a fortalecerlo a cuidarlo”. Y más allá del trabajo de los ensayos resalta: “feliz de estar produciendo esto con mucho entusiasmo y amor y ganas de seguir creciendo”.

Gerardo Merlo es Don Paco en escena y siente que: “fue una función hermosa, ya la habíamos hecho en Río Grande y Tolhuin pero siempre nos quedó el deseo de hacerlo acá en Ushuaia”, agradecido agrega que: “el espacio es grande las luces están buenas, el sonido también, la verdad que salió muy linda la función. Le metimos, le metimos ensayando, hubo cambios y esto fue como un reestreno”. Gerardo manifiesta estar muy satisfecho, alegre, contento, ya que: “es un espectáculo para toda la familia y es muy importante que decidimos que el espectáculo sea a la gorra, la onda es que nadie se quede afuera que todo el mundo venga, si puede poner bien y sino que vengan. La onda es venir y compartir este momento hermoso entre todos juntos”. 

El forzudo del espectáculo es Uriel Del Olmo, y dice que: “me siento cansado emocionado, con muchas ganas que sea el próximo domingo, muy contento del producto que tenemos ahora, mucho esfuerzo, mucho trabajo, de paciencia, de zen, de tranquilidad, de economía y echándole ganas para que este año se pueda mover esta función y muchas más”. Uriel dice que el público: “se encuentra con un espectáculo a la gorra, de arte circense, basándose en lo teatral, pero bueno… es una mescolanza de teatro ,circo y un poco de danza, bastante clown… la idea es que podamos compartirlo desde la clase más alta hasta la más baja, que pueda ser para todos”.

Sabrina Sosa, una de las acróbatas, nos revela que: “estaba renerviosa, pero ahora un poquito más relajada ahora que pasó. Venimos toda la semana preparándonos, preparando la escenografía. Así que es todo un trabajo la puesta en escena que venimos haciendo con mis compañeros, y seguramente se ve reflejado en la función”. Sabrina también destaca que: “venimos trabajando desde septiembre más o menos” y sobre el impacto en el público dice que: “Yo me imagino que el público se encuentra con un momento mágico, un momento para que los niños también puedan disfrutar, puedan reírse y los adultos igual”.

Como cierre, Pupi Rodríguez  señala que: “tenemos dos funciones más, el 20 y 27 de marzo a las 19:00. Bueno… esperamos que venga tanta cantidad de gente como ahora, para eso lo hicimos a la gorra para que se llene y estamos muy felices de este estreno”.

La Producción del espectáculo lo realizó Pierrot Teatro con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, y el auspicio de  la Municipalidad de Ushuaia..

 

FUENTE: Pierrot Teatro.

PRODUCCIÓN: La Mirada.


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!