El pasado jueves 9 de marzo se presentó la muestra “Hartas”. Un trabajo articulado entre la Secretaria de Cultura, la Subsecretaría de Políticas de Género y el Museo Fueguino de Arte.

Esta muestra que surgió para el 25 de noviembre, “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia por Motivos de Géneros” en el 2021, fue pensada por el equipo de Difusión y Promoción de Derechos de la Subsecretaría. En aquella oportunidad después de su inauguración en Río Grande, la muestra se montó en el IPES Florentino Ameghino de Ushuaia. En esta oportunidad, en el marco del 8M, la muestra se abrió al público en La Factory de Ushuaia, un espacio Cultural ubicado en calle Piedrabuena 118.

La Factory le brindó a esta muestra “senso-audio-visual”, un espacio que potenció la propuesta al permitir un montaje más verosímil en cada sala, en donde los espectadores quedaban dentro de la instalación, en medio de ese mundo de violencia. El público ingresa en la escena y es interpelado por los audios, por las imágenes de los rastros y los aromas que denotan la violencia familiar y connotan la desprotección ante tanta agresión física y psicológica. También el público vivencia la frialdad de una oficina pública, un espacio institucional que naturaliza la falta de respeto y el maltrato psicológico a quien llega pidiendo ayuda. El recorrido finaliza con una proyección que pone en valor la lucha, el reclamo y la manifestación pública con la finalidad de generar un espacio de prevención de los diversos escenarios de violencias contra las mujeres, y la lucha contra la violencia machista y patriarcal.

Después del recorrido, el equipo de la subsecretaría, tiene una breve charla con quienes han participado del recorrido y de este modo monitorear el impacto de la propuesta, impacto que no es inocente ya que busca “Concientizar e interpelar a la sociedad”

Desde la Subsecretaría se trabaja sobre fechas específicas que tienen que ver, como en este caso, con el 8 de marzo, Día Internacional de los derechos de la mujer trabajadora, además del 3 de junio que es el día de Ni una Menos,  y el 25 de noviembre que es el día internacional contra las violencias por motivos de géneros.

En diálogo con Gisela Dehesa y Lorena Bruno, integrantes de la Subsecretaría de Políticas de Género, destacaban la búsqueda de comunicar la necesidad de tomar conciencia. Pero comunicar, no de una manera tradicional, sólo con charlas o folletería, sino a través de este formato, una muestra que no está basada en lo intelectual, sino que apunta a la sensorialidad de los espectadores, en donde las imágenes  expuestas en la instalación, le hablan al público desde un lugar que atraviesa la lógica del intelecto  estimulando la emocionalidad.

En esta oportunidad le han sumado la posibilidad de escanear un Código QR como enlace a la página de la Subsecretaría, con más información  y con los contactos para ayuda y asistencia en caso de maltrato y violencia familiar y de género.

 

FUENTE: Subsecretaría de Políticas de Género de la Provincia de TDF AIAS.

PRODUCCIÓN : La Mirada.

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!