En Chile falleci Cristina Caldern ltima hablante del pueblo originario Yagan Foto AFPA los 93 años murió la abuela Cristina Calderón. Lo anunció públicamente su hija, miembro de la Convención Constituyente en Santiago.

Sus vecinos la llamaban «abuela Cristina», y se había convertido en símbolo de la resistencia cultural de los pueblos originarios chilenos y argentinos.

En 2009 había fallecido su hermana y ya entonces el gobierno chileno había destacado su labor como depositaria y difusora de la lengua y tradiciones de su pueblo.

 «Junto a Cristina Zárraga, una de sus nietas, creó un diccionario, además de un libro de leyendas e historias originarias llamado Hai Kur Mamašu Shis”, que traducido significa “Quiero contarte un cuento».
Hasta sus últimos años de vida Calderón se dedicó a la confección de artesanías y logró traspasar a una de sus nietas y una sobrina parte del idioma yagán, un lenguaje no escrito, en peligro de extinción.

Cristina Caldern ltima hablante nativa de los Yagn un pueblo originario habitante del extremo sur chileno Foto AFPLos yaganes son el pueblo originario, antiguamente canoeros, que poblaban los canales y costas de Tierra del Fuego y el archipiélago del Cabo de Hornos, en Chile y Argentina. Hoy su hábitat está reducido a un pequeño territorio en Ushuaia, Argentina y en Villa Ukika, próxima a Puerto William, Chile .

El gobierno chileno la reconoció en 2009 como un «Tesoro humano vivo», destacando su labor como depositaria y difusora de la lengua y tradiciones de su pueblo.

«Las generaciones más jóvenes también conocen la lengua yagán pero no al nivel de Cristina, entonces ahí va a haber una pérdida irreparable», advirtió hace cinco años el antropólogo Maurice van de Maele, en Puerto Williams.

La resistencia de la abuela Cristina inspiró a una nueva generación de jóvenes descendientes de los pueblos originarios, no sólo en Chile sino fundamentalmente en  Ushuaia, Tolhuin y Río Grande en Argentina.

La artista visual, Mónica Alvarado, referente del Bosque Yatana en Ushuaia, expresó en redes su pesar: «Comparto un poquito de alegría por todo lo que vivimos en Yatana con la abuela Cristina mientras funcionaba el Proyecto educativo. Eternamente agradecida a ella y a la vida. Compartir un legado cultural único , que bueno que lo hicimos, en colectivo, en comunidad, desde 1998, año en que la conocí en Puerto Williams. Gracias Abuela querida , descansa abuelita, ya tanto has caminado, hablado, luchado, descansa ….»

Víctor Vargas Filgueira miembro de la Comunidad Yagán Paiakoala manifestó: «Gran tristeza nos invade hoy se nos fue un verdadero tesoro vivo de la Humanidad , con el fallecimiento de una gran persona , nuestra Kulúana Cristina Calderón, te fuiste a reunir con los Ancestros y serás uno más que nos mostrará el camino. Gracias por tanto , voy a extrañar cuando hablábamos en Yagan y teníamos Mapi juntos , abrazo al wakun , Ahua Sheskín Manakáta Sanakita Kulúana. Mi corazón está muy triste , nuestras condolencias a tod@s nuestros hermanos y amigos».

Caldern y parte de su familia en su casa Foto AFPDesde la Comunidad Shelk´nam Rafaela Ishton comunicaron: «mucho dolor en este día. Partió hacia la cordillera del infinito la abuela Calderón, referente enorme del pueblo yagán y hacedora de un camino que seguiremos transitando. También lamentamos la desafortunada tendencia de los medios de comunicación, quienes niegan la existencia de comunidades hermanas en Chile y Argentina y, en ese sentido, compartimos las palabras de la abuela, evocadas por nuestros hermanos kawésqar: NO SOY LA ÚLTIMA, NI EXISTEN LOS ÚLTIMOS. Lamentamos profundamente esta pérdida y abrazamos a familiares, , hermanas/os yaganes en Chile y Argentina. QEPD Cristina Calderón».

 

FUENTE: www.telam.com.ar/ Comunidad Rafaela Ishton / Fundación Cultivar- Bosque Yatana / Comunidad Yagán Paiakoala.

FOTOS: AFP y Bosque Yatana.

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!