Con gran convocatoria el escritor Carlos Gamerro realizó la presentación del libro la «Jaula de los ONAS» en el marco del cierre de la Noche de las Ideas.

 Impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia y l’Institut français de París, organizado en Argentina por la Embajada de Francia en Argentina, la Coordinación General de las Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé.

El 27 y 28 de febrero fueron dos jornadas de conferencias, encuentros, proyecciones, performance, espectáculos musicales, con un propósito: “(Re)construir lo común”.

El día jueves en el Polo Creativo de Ushuaia, se presentó una conferencia en streaming desde la base Marambio en la Antártida, con Pablo Fontana, sobre el «Patrimonio antártico» ; luego una conferencia de Agnès Voltz sobre las expediciones del Dr. Chacot en la Antártida; y para finalizar la jornada, la performance «Mareas», a cargo de Malala Lekander y Sara Ritter y la música de Violeta García.

En la Antigua Casa de Gobierno se inauguró la Muestra “Expediciones francesas en la Antártida, historia y actualidad de la cooperación franco-argentina”.

También se sumó las actividades una recorrida por la muestra “Mujer en otros tiempos” inaugurada en noviembre del 2021 en el Paseo de las Rosas y el conversatorio “Un diálogo intergeneracional de mujeres Selk´nam” sobre la figura de Anne Chapman, en la antigua Casa Beban, lugar que reabrió sus puertas al público.

El viernes, como cierre, en el Polo Creativo de Ushuaia, se realizó la presentación del libro “La jaula de los ONAS” de  Carlos Gamerro, quien tuvo el acompañamiento de Vanina Ojeda de la comunidad Selk’nam y actual secretaria de Pueblos Originarios. Asimismo el encuentro contó con el acompañamiento de Margarita Maldonado educadora ancestral del pueblo Selk’nam y  María Vargas integrante del Pueblo Yagan.

Gamerro nació en Buenos Aires en 1962. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como docente hasta 2002. Entre su vasta producción, su obra: “Facundo o Martín Fierro”, recibió el Premio de la crítica a la mejor obra literaria de 2015, otorgado por la Fundación El Libro. Desde 2016 trabaja como curador de contenidos del Teatro Cervantes/Teatro Nacional argentino. Sus novelas han sido traducidas al alemán, francés, inglés y turco.

En una rica descripción del proceso de inspiración y producción de su libro “La jaula de los ONAS”, Carlos Gamerro leyó tres momentos del libro que, de algún modo, fueron las pinceladas justas para tener un panorama de su obra. Una obra situada en París en 1889, un París que se prepara para la Exposición Universal y más allá de una Argentina que participará con un pabellón diseñado por un arquitecto francés, al estilo francés, un aventurero belga exhibirá en una jaula, como animales salvajes a un grupo de onas, capturados en Tierra del Fuego y los presentará como “Antropófagos patagónicos”. Uno de ellos, Kalapakte se escapa, conoce a un anarquista y emprenden una odisea por Europa y América envueltos en aventuras y peligros que evidencian las miserias y contradicciones de un siglo que termina y otro que recién empieza.

Vanina Ojeda, secretaria de Pueblos Originarios y miembro del pueblo Selk´nam destacó:  “este tipo de obra literaria como una obra que nos permite revitalizar la constante lucha y resistencia del pueblo Selk’nam a lo largo del tiempo y poder ahondar en la historia de un joven nativo quien fue víctima del secuestró con destino a Francia quien pudo regresar a su territorio nativo, lo que nos permite evidenciar memorias y reconstruir la historia del pueblo nativo de Tierra del Fuego”.

Carlos Gamerro recurrió a su sorprendente repertorio estilístico y literario para relatar, con humor y rigor, un viaje alucinante por la geografía y la historia del continente americano y la de su fatal espejo, la cultura europea.

Con una gran convocatoria de público cerró la edición 2022 de “La Noche de las Ideas”.

 

 

FUENTE: Gobierno de la Provincia.

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!