Del 10 al 16 de febrero se desarrollará en la ciudad de Río Grande el “1º Festival de Circo Más Austral del Mundo”.
Al frente del evento, como director y productor, está Iván Federico Pajak junto a la coordinación general de María Paz Nantes. Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural Magma con excepción de la Varieté de Cierre que está programada en la Sala Dionisio Teatro.
El Festival ofrecerá espectáculos circenses y talleres de capacitación en diferentes disciplinas. Los organizadores asumen un compromiso como educadores y formadores de la cultura. Es por eso que proponen: “ fomentar el aprendizaje y aprehendizaje de todas las dimensiones que componen la disciplina artística circense, entendiendo a ésta como una herramienta social favorable al cambio y construcción sociocultural de la ciudadanía, generando espacios de acceso popular garantizando espectáculos y procesos de formación de primer nivel en la ciudad de Río Grande”.
Entre los motivos que movilizan a los productores señalan que: “Impresionados, intimidados por el actual discurso modernista, tecnicista y bélico, la mayoría de nosotros aceptamos adaptarnos al nuevo mundo globalizado, occidentalizado, que se nos anuncia como inevitable. Su irrupción modernizadora arrasa todo a su paso, cambia, muta, entorpece, desconecta el devenir de la vida cotidiana, la fraternidad, la comunicación e incluso las festividades. El hombre se encierra y teme, se vuelve más egoísta”. Ante este panorama el circo viene a proponer: “una comunicación real, de persona a persona, mostrándonos una tradición, la transmisión oral y la formación colectiva de sus prácticas y distinguiéndose por entregarnos un espectáculo que se constituye en el eje central de su existencia”.
El “1º festival de Circo Más Austral del Mundo” intenta: “desterrar la idea cristalizada del circo como simple espectáculo, es una tarea que hemos decidido emprender en las latitudes más australes del continente. Socializar su carácter educativo-pedagógico y fortalecer a su vez los valores que lo componen, tales como: la cooperación, el respeto y cuidado del cuerpo, el trabajo en equipo, la transdisciplinaridad, la autosuperación continua, la creatividad y la alegría, entre tantos otros”.
Desde la organización también señalan los aspectos económicos ya que: “consideramos esta propuesta como un impulso genuino para comenzar a proyectar desde el aspecto cultural, nuevas ofertas turísticas que impulsen a la ciudad de Río Grande como Polo Cultural del Archipiélago Fueguino, apostando de este modo a la creación de nuevas propuestas turísticas que incidan en el crecimiento y desarrollo de la ciudad, y la provincia, de manera positiva en materia de cambio y construcción sociocultural”.
Cabe señalar que las sedes del Festival son MAGMA Espacio Cultural en Alberdi 86, 1º piso y Dionisio Teatro en Seriot 853 – ex Alambrador, Río Grande.
El “1º Festival de Circo Más Austral del Mundo” cuenta con cinco talleres que se inician el lunes 10 y siete funciones a partir del martes 11 . Las entradas están disponibles en el 1140613251 y las inscripciones a los talleres a través del correo electrónico: [email protected]
Busca en Instagram del Festival: TODA LA INFO
FUENTE: 1º Festival de Circo Más Austral del Mundo/ Iván Federico Pajak
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.