Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se desarrollaron siete charlas virtuales transmitidas por la plataforma MICA y en su canal de Twitch, donde se presentaron distintos programas y políticas de apoyo para las industrias culturales.
Contaron con la participación especial de autoridades y representantes del Banco de la Nación Argentina, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Fundación Empretec y la Sociedad de Garantías Recíprocas Garantizar.
La actividad apuntó a poner en valor las políticas del Ministerio de Cultura en materia de economía cultural, en el marco del Mercado de Industrias Culturales Argentinas.
La participación fue abierta y los/as interesados/as pudieron registrarse a través de la plataforma MICA o conectándose a la transmisión a través del canal del MICA en Twitch
Las Rondas MICA Acción estuvieron dirigidas a productores/as, PyMEs, cámaras, cooperativas y asociaciones gremiales y sindicales de los 15 sectores que conforman el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA).
A continuación, compartimos los videos que fueron presentados por cada uno/a de los disertantes durante las charlas para que puedas conocer más sobre la actividad y el trabajo de estos/as socios/as-aliados/as institucionales y de la implicancia de las industrias culturales en sus acciones.
Charlas desarrolladas el día 29 de noviembre
Eje Desarrollo Financiero
Consejo Consultivo de las Industrias Culturales
Charla a cargo de Javier Comba, gerente de Banca de Empresas del Banco Nación.
Sectores involucrados: Editorial, Videojuegos, Música, Teatro, Artes visuales, Audiovisual, Diseño.
Presentación Consejo Consultivo por Eduardo Hecker, Presidente del Banco de la Nación Argentina
Podes conocer más información sobre el primer Consejo Consultivo de las Industrias Culturales en esta nota
Billetera Digital para la Economía Cultural
Charla a cargo de Pablo Di Tulio (BNA)
BNA + es la billetera virtual del Banco Nación que permite realizar, desde cualquier celular, transferencias, transacciones financieras y pagos con código QR a personas y comercios. Además, a través de la App, el Banco ofrece promociones y descuentos especiales para la compra de bienes y servicios culturales.
Presentación de BNA + por Pablo Di Tulio, del Banco de la Nación Argentina
Garantizar SGR (Sociedad de Garantía Recíproca): Herramientas para la industria de los videojuegos
Charla a cargo de Cristian Borkouski, gerente regional comercial de Garantizar SGR.
Garantizar es una Sociedad de Garantía Recíproca que se dedica a optimizar el acceso al financiamiento de las PyMEs, ofreciendo mejores condiciones en montos, plazos, tasas y contra garantías.
Presentación Gabriel González, Presidente de Garantizar, Sociedad de Garantía Recíproca
Charlas realizadas el día 30 de noviembre
Eje Desarrollo Financiero
Promoción del Cooperativismo en las Industrias Culturales – INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)
Orador: Jonathan Thea, jefe de Gabinete del INAES.
El INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca fomentar el desarrollo, educación y promoción de la acción cooperativa y mutual en todo el territorio nacional asistiendo técnica, económica y financieramente.
Presentación de INAES por Josefina Silva, del Equipo de Políticas Culturales de INAE
Podés acceder a más información a través de este enlace y de este video
Incentivos productivos para el sector cultural
Orador: Andrés Brandani, jefe de Gabinete, Secretaría de la PyME y Emprendedores – Ministerio de Desarrollo Productivo.
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo brinda capacitación y financiamiento para emprendedores/as culturales que quieran iniciar un proyecto productivo o potenciar uno ya existente.
Charlas que tuvieron lugar el día miércoles 1 de diciembre
Eje: Desarrollo del trabajo y el empleo
Programa de Apoyo a la Formación sindical: el rol de las organizaciones en las Industrias Culturales
Orador: Guillermo Ortolano, representante del Ministerio de Trabajo.
Este programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fortalece y promueve la creación de áreas de formación sindical permanentes en las organizaciones.
El Programa REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Oradores: Leandro Trica y Marcelo Bufacci.
REPRO II (Programa de Recuperación Productiva) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación: políticas para la reactivación. Este programa busca sostener el empleo en sectores con dificultades económicas.
Presentación del REPRO II (Programa de Recuperación Productiva) por Leandro Trica, su coordinador
Más info sobre este programa en este link
Fundación EMPRETEC
La Fundación Empretec centra su accionar en el desarrollo de programas orientados a capacitar a PyMEs y emprendedores para estimular su crecimiento, acompañarlos en sus procesos de innovación e internacionalización, mejorando sus capacidades y facilitando el vínculo entre pares, expertos e instituciones públicas y privadas.
Presentación de Carla Goglia, directora ejecutiva de la Fundación EMPRETEC
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.