El viernes pasado la Editora Cultural Tierra del Fuego presentó el nuevo libro de Miguel Fanchovich “Los trabajos de Hansen”.El evento fue realizado en el marco de los festejos del 95º aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento. La presentación de la actividad estuvo a cargo de Alejandra Palmaz, Vicepresidenta de la Comisión Directiva, que recibió a los invitados en representación de la Institución.

Alejandra hizo una breve reseña histórica de la Biblioteca desde su fundación el 8 de noviembre de 1926, dejando la coordinación de la charla sobre el libro a Florencia Lobo, responsable de la Editora Cultural Tierra del Fuego.

Florencia, realizó la presentación formal de la editora, destacando que, desde su creación en el 2008, lleva más de 100 obras editadas de diferentes géneros, y valoró el trabajo Ad Honorem que viene haciendo el Comité Ejecutivo de la Editora y el comprometido acompañamiento de todo el equipo del personal.

Sobre la obra de Miguel Fanchovich señaló que su estilo le recordaba a Jack London: “por ese estilo de personajes rudos y solitarios, hombres y mujeres”. En principio no quería hablar demasiado sobre la novela y le cedió la palabra al reconocido escritor Nicolás Romano.

Nicolás describió la obra de Miguel como “Una novela en la que la Patagonia se apea de ese caballo de viento en el cual anda. Y se siente el frío, se siente la nieve, la distancia”.

Para Nicolás, Miguel logra construir “una barca con la cual cruzar el mar o como dice el I Ching cuando habla de cruzar las grandes aguas”. También, como Florencia, encuentra puntos de contacto maravillosos con Jack London que es del hemisferio norte y acá, por estas latitudes, con Francisco Coloane o Liborio Justo que firmaba como Lobodón Garra.

Nicolás leyó un fragmento de “Salvo una revolución” y Miguel agradeció la presentación, la lectura de Nicolás, ya que ponía una voz nueva a la que él escuchaba al escribir. Destacó el apoyo que tuvo en su momento de Florencia y Nicolás y señaló que: “este libro es fundamental para mi… porque más allá de lo literario, por fuera de lo literario, tiene cuestiones de mi vida personal fundamentales, muy importantes”. 

El personaje de “Los trabajos de Hansen” esta inspirado en un personaje del libro “Presencia argentina en el Beagle” de José Cabezas.

Miguel describe que “Hansen es un lector… me gustó al principio la idea de revertir la cuestión civilización y barbarie, porque Hansen es un gaucho, pero a su vez es un gaucho de origen noruego… fue cazador de lobos y trabajó en los balleneros… es un gaucho navegante, es un gaucho de esta zona, no anda a caballo, anda a pie, no tiene perro… está absolutamente solo… y se crea historias. Cuando no puede leer se inventa historias y se las dice en voz alta a si mismo porque no las puede escribir…” “Hansen es un gaucho letrado… tiene la barbarie y la civilización juntas, en él esta todo y está un poco loco… ese detalle  es muy importante”.

La novela esta construida por cuatro partes, cuatro pequeñas novelas, cuatro relatos que están signados por cuatro elementos de la Patagonia: nieve, bosque, viento y mar. «Ese lejano sur (nieve)», «Libreta de Guachakai (bosque)», «Salvo una revolución (viento)» y la que da nombre al título, «Los trabajos de Hansen (mar)».

Alberto Alem, presente en la charla, señalo el grabado de la portada del libro realizada por la artista visual Mercedes Chiesa y Florencia explicó que: “alguna de las cuestiones que está tratando de implementar la editora… en los libros de literatura, es la de usar obras de artistas visuales de la provincia para promocionarlos y darles ese espacio, que puedan incursionar en lo que es el arte de tapa”.

La presentación fue transmitida en directo por las redes sociales de la Secretaría de Cultura y de la Biblioteca Popular Sarmiento. Para quienes estén interesados quedó grabada, pueden verla, disfrutar ampliamente y en detalle de toda la charla.

Cabe señalar que todos los libros de la Editorial se entregan en las bibliotecas de todas las escuelas y se pueden conseguir en las librerías de toda la provincia.

 

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!