El viernes 5 de noviembre las estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural del CENT 11 de la ciudad de Ushuaia, Marta Castillo y Claudia Damonte, presentaron la muestra “Nuestra Ushuaia , Naturaleza Única” montada a través del proyecto final de la materia Práctica Profesionalizante III, de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural.
La misma se desarrolló en las instalaciones del CENT 11, en su sede de la Escuela Nº13, en calle Gobernador Paz N° 1793.
La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la Institución, Dr. Dante Pellegrino, quien agradeció la asistencia de los presentes y de los disertantes, como asimismo valoró el tipo de proyecto presentado por las alumnas y destacó que: “el CENT Nº 11 es una institución que forma profesionales pensando en el desarrollo de la Ciudad”.
La Lic. Daniela Guarido que está al frente de la Materia Práctica Profesionalizante III, junto a su asistente, la Profesora Carina Quattrocchi, destacó el compromiso de las alumnas en realizar un trabajo que deja como resultado un mapa en donde se destacan todas las reservas naturales, un material que no existía hasta el momento.
El público tuvo la posibilidad de visualizar por primera vez este mapa de la ciudad, la ubicación de las reservas naturales urbanas y humedales, acompañado de fotos referenciales. También se pudo vivenciar una experiencia sensorial en una sala interactiva, en donde la ambientación, los sonidos de las aves autóctonas fueguinas, y los aromas del bosque, invitaban a un instante de calma y de introspección.
Cabe destacar las charlas informativas, brindadas por la Licenciada Belén Gassman de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, sobre las Reservas Urbanas y Humedales. En ella se destacó la importancia de ser conscientes de estás reservas que tanto favorecen nuestra existencia en esta ciudad tan particular.
Asimismo las referentes de ABE (Asociación Bahía Encerrada) Mariam Pousa Leuenberger junto a Regina Silva, expusieron sobre esta reserva y su entorno, destacando que son el resguardo de un rico patrimonio natural, histórico y cultural.
La charla final la llevó adelante Laura Borla representante de AProTur, quien desarrolló una bitácora del proceso que han llevado adelante para poner en valor y obtener el reconocimiento de la reserva del Barrio Ecológico.
El objetivo de las futuras Gestoras Culturales al desarrollar esta jornada de charlas y exposición fue el de contribuir a la puesta en valor de las reservas naturales urbanas y humedales declarados como reservas ambientales, buscando de esta manera generar el compromiso social en cuanto al cuidado y protección del ambiente natural en el que vivimos.
El proyecto también contempló la exposición del plano de la ciudad con los humedales y sus fotos referenciales, en la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, sita en Avda. Maipú y Roca, desde el 1 al 5 de noviembre.
El cierre definitivo de las actividades programadas fue una visita guiada a la Reserva Natural del Bº Ecológico, este domingo 7 a las 17:00.
Cuando Claudia y Marta tomaron la palabra, agradecieron a todos los que hicieron posible que este proyecto se haga realidad, Intituciones, docentes y alumnos del CENT Nº11.
FUENTE: Marta Castillo/Claudia Damonte
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.