El encuentro fue organizado por María Alejandra Peretti, alumna de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural del CENT Nº11, se desarrolló el sábado pasado en la Iglesia Parroquial ubicada en Maipú 939, Monumento Histórico Nacional.

En la oportunidad se presentó una muestra fotográfica y se proyectó un video, con la participación de estudiantes de nivel secundario del Colegio Don Bosco y de la Tecnicatura en Comunicación Social del CENT Nº11.

La producción, realizada en el marco de la materia  Prácticas Profesionales, llevada adelante por la Profesora Daniela Guarido, con la asistencia de la Profesora Carina Quattrocchi, contó con la participación de Mariano Toledo, quien realizó la locución y coordinación del cronograma de las actividades que se realizó a lo largo de la tarde, y tuvo la traducción simultanea al lenguaje de señas por Mario Arévalo.

“Solo se protege lo que se conoce y se valora” rezaba el afiche del evento, y cada una de las personas que tomó la palabra destacó la potencia de esa frase y el acierto de María Alejandra al diseñar el proyecto como trabajo final de su materia.

Desde la institución Salesiana hablaron, el vicerrector del Colegio Secundario Don Bosco, el Licenciado Carlos Quinteros y la rectora del Colegio en el nivel secundario, la Licenciada Silvina Giménez, ellos hicieron una pequeña reseña de lo histórico del templo pero resaltaron el bien social que ese espacio brindó históricamente al encuentro y comunión de los fueguinos, y lo importante que, en el proyecto, se involucrara a los adolescentes de la institución.

El Arquitecto Leonardo Lupiano, quien tiene un gran compromiso con aquella Ushuaia de chapa y madera, explico brevemente lo importante del reconocimiento que tiene el templo como Monumento Histórico Nacional.

María Alejandra Peretti, está desarrollando un trayecto académico en el CENT Nº11, “Ciudad de Ushuaia”, en la carrera Técnicatura en Gestión Cultural. A la hora de poner una palabra sobre su trabajo, destacó el acompañamiento de los docentes “quienes me brindaron herramientas para realizar este trabajo de gestión” dijo y señaló que “la fortaleza del proyecto está en que es algo que quiero muchísimo y llevo en el corazón”.

María Alejandra logró hacer visible un espacio histórico, logro que se cumpla el objetivo de su proyecto, visualizar el patrimonio cultural de la ciudad. Asimismo alentó al publico a que publique en sus redes una foto del lugar con #patrimonioush. Resaltando que, esa  simple acción permitirá que otras personas comiencen a conocer para valorar y proteger.

Como cierre expresó que “ lo que vimos hoy es el resultado del trabajo en equipo” agradeciendo a sus compañeras de curso y con el temor de olvidarse de alguno a todos los que contribuyeron a la muestra.

El trabajo de Alejandra Peretti es uno de los tres trabajos finales de los estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural que se dicta en el CENT Nº11, Ciudad de Ushuaia.

 

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!