A partir de este viernes 19 y hasta el próximo 28 de marzo, en el Día Mundial del Teatro, tendrá lugar «De punta a punta», el Primer Encuentro de Teatro Contemporáneo México-Argentina, que incluye distintas puestas en escena, mesas de análisis y charlas con la participación de especialistas de los países integrantes, y una feria dedicada a las editoriales de teatro.
Los ejes centrales a abordar se vinculan con temáticas tales como teatro contemporáneo, feminismos, accesibilidad, artes escénicas y nuevas tecnologías, dramaturgias nacionales y actividad editorial, entre otras.
Este encuentro virtual reúne, a su vez, a los máximos organismos públicos nacionales relacionados al teatro y a las artes escénicas de ambos países: el Instituto Nacional del Teatro y el Teatro Nacional Cervantes, dependientes de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; junto a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Teatro.
Esta articulación es posible gracias al trabajo realizado por la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional de la Secretaría de Desarrollo Cultural, y surge a partir de la suscripción del Ministerio de Cultura al Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural para el período 2021-2023 entre Argentina y México, luego de la visita oficial que realizó el Presidente Alberto Fernández.
«Dicho programa, busca promover alianzas de cooperación bilateral para el desarrollo de las industrias culturales, potenciar los intercambios culturales y artísticos, fomentar la cooperación en el ámbito cinematográfico y audiovisual, de las artes escénicas y todos los sectores del arte y la cultura».
En la primera edición de «De punta a punta» -que se da en el ámbito de la celebración por el Día Mundial del Teatro- México y Argentina (países que se destacan en la escena mundial como grandes productores teatrales) intentan sentar precedente con el propósito de repetir este evento cada año y posicionarlo como una plataforma de intercambio que posibilite mejorar la comunicación entre las instituciones participantes y sus respectivas audiencias.
Durante diez días, se transmitirán un total de 24 obras que abordan distintas propuestas y manifestaciones, dirigidas tanto a adultos como a jóvenes e infancias. El Instituto Nacional del Teatro presentará una obra destinada al público infantil -que forma parte de su Catálogo de Espectáculos – y seis obras pertenecientes al proyecto Nuestro Teatro, en colaboración con el Teatro Nacional Cervantes, que sumará, por su parte, otras seis obras seleccionadas del mismo proyecto.
A su vez, se desarrollarán siete procesos dialogados: mesas de análisis en las que creadoras/es de cada país indagarán acerca de los procesos creativos y presentación de las obras. Se llevará a cabo, además, el Festival de Editoriales de Teatro, un día dedicado a las casas editoras encargadas de publicar libros especializados en artes escénicas.
Ver programación completa ACÁ
En Argentina, el encuentro se transmitirá a través de la plataforma Interactuar del INT, y en México a través del Escenario Digital de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, y de la Interfaz Cenart.
Más información en: www.inteatro.gob.ar, www.teatrocervantes.gob.ar, www.inba.gob.mx y teatro.inba.gob.mx.
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.