La Red de Circo de la Patagonia Argentina está desarrollando el 1º Circuito Estival 2021. El mismo comenzó el sábado 9 de enero y finaliza al 18 de febrero 2021, con un calendario de funciones, talleres y varietés a lo largo de las seis provincias, que conforman la red.
En Tierra del Fuego ya se realizaron funciones en Río Grande, aquí en Ushuaia este viernes 12 de febrero a las 17:00 en el paseo de los Artesanos “Enriqueta Gastelumendi” se presentará: “Órbita Show” y a las 19:00 continuado “Varieté Fueguina”.
El espectáculo de circo “Órbita Show” está montado por Uriel Del Olmo y Mikeila (Micaela Pérez Méndez).
Sobre este trabajo realizado con fondos del Circuito Patagónico de Circo, Uriel nos comentaba que está hecho: “con la mayoría de los artistas de circo de la ciudad, que trabajan de esto y viven de esto, por suerte se pudo acomodar todo para que haya plata de por medio y no se haga a la gorra o sólo a pulmón”.
Uriel Del Olmo llegó hace trece años a la Argentina, motivado por Miranda del Circódromo de Buenos Aires: “mi primer encuentro con el circo fue con una profesora de Buenos Aires que estaba en México. Ella se vino a la Argentina hace mucho y siempre me decía que venga a Buenos Aires, que ella tenía la escuela ahí. Un día decidí ir para allá y me quedé ahí, dando y recibiendo clases en su circo y en varios circos de Buenos Aires”
Uriel tiene una fuerte formación en técnicas de Circo en su México natal con un destacado profesor cubano: “trabajé cuatro años, dedicando ocho horas diarias en la formación circense: paradas de manos, palo chino, trapecio, telas, cuerdas, malabares también. Tenía una compañía bastante grande, de trece personas, bastante armada, cerrada y nos dedicábamos a eventos exclusivos, porque era la mejor paga que había dentro de todo. Por ahí alguna cosa suelta para el gobierno pero tratábamos de esquivarle al gobierno”.
Cuando esta compañía se disuelve se integra a una compañía teatral “Máscaras entre sombras” : “es una compañía grande con la cual aprendí mucho, desde hacer títeres gigantes, empapelados, estructuras, con ellos viajamos a Francia”.
Hace seis años desembarcó en Ushuaia: “estuve la mayor parte trabajando para cultura. El primer trabajo que tuve fue “Jugando en mi Barrio”, a cargo de Laura Goldberg, entré con ella haciendo talleres de circo y talleres de arte. También hago títeres gigantes, animación de eventos. Tengo varias ramas, desde lo teatral a lo circense y artísticas. Fue un buen inicio porque se desarrollaban varios ámbitos en un mismo grupo de chicos. Ahí estuvimos tres años trabajando con los chicos de las 640, muchos son de los chicos que hoy están trabajando en las calles, que están activando esta onda del circo”.
Después de terminarse el programa “Jugando en mi Barrio” comenzó a dar clases en el área de Cultura Provincial junto a su pareja Magalí, pero la administración actual lo sacó del taller: “Tengo un problema… tengo secundario mejicano y no el secundario argentino. Es un tema porque tengo que viajar a Méjico para certificar los papeles para revalidarlo acá, y ahí, en un año y medio, terminaría el secundario aquí”.
“Y ahora es esto, estar dando talleres en la calle y en diferentes lugares” explica Uriel sobre la difícil situación económica que atraviesa como todo trabajador de la cultura en estos tiempos de pandemia: “La idea es comenzar a dar más clases, abrirme un poco más a los chicos, ya que siempre estuve enfocado a gente que tengas ganas. Me digo: prefiero dos constantes a 30 fluctuantes. Ahora la veta es generar economía, buscar un espacio”. Los viernes a las 16:30 está dando talleres de palo chino en el paseo de los artesanos.
Para Uriel hacer circo no es sólo una disciplina que le brinda el vértigo del virtuosismo corporal, sino que ha tenido y tiene experiencias más comprometidas al enseñar: “al inicio de mi carrera, cuando era más amateur, tuve a cargo un grupo de chicos con problemas sociales, desde drogadicción, alcoholismo, violencia familiar. Y me encontré en una situación en donde el circo los hizo salir de esa situación y les dio un camino, y un motivo a su historia, al mismo tiempo me la dio a mí. Yo me encontré como muy remunerado en el alma más que económicamente. Muchos chicos me siguen llamando y agradeciendo por haber estado en su vida en ese momento y quise seguir con esa situación, pero nunca me encontré con un grupo como ese, tan fuerte”.
Sobre este tipo de experiencia acá en Ushuaia nos señala que: “Lo de las 640, “Jugando en mi barrio” era de algún modo parecido, no lo mismo porque gracias a que vivimos aquí no vivimos cosas tan fuertes, hay otras, pero no es como Buenos Aires o como DF en Méjico”.
“Por ese lado encontré un impulso y por otro siempre me encantó, me enriquece el alma. Lo hago…siempre lo hice por gusto y no por dinero. Pero bueno ahora ya tengo 33 años y tengo que ver que hago con toda esta carrera que fui generando. Hay que comenzar a plantear como seguimos”.
Sobre esta carrera que intenta desarrollar en la Isla explica que: “La constancia o permanencia de los grupos. Ese es el gran problema, o es lo que me ha pasado a mí. Armo un grupo o formo parte de un grupo y una vez que se empieza a generar algo se hacen dos o tres cositas y se pierde y uno se va, el otro se va y los demás no lo sostienen y empieza a pasar lo mismo”… “En un momento se armó un grupo recopado, yo comencé a agarrar la dirección escénica y de repente se fue uno, se fue el otro, quedamos Mica y yo diciendo ahora vos sos tal y ahora yo soy tal, y éramos los dos haciendo todos los fantasmas. Entonces le dije a Mica hagamos algo entre vos y yo, si somos los únicos que estamos constantes hagámoslo y de ahí comenzó a surgir esta idea de la función de ahora y con este apoyo del circuito patagónico que permitió concretar la idea”.
Sobre el futuro, sobre lo incierto de hacer circo en Tierra del Fuego Uriel plantea que: “La idea es concretar y empezar a armar algo más continuo y que perdure a través del tiempo, y empezar a hacer cosas que vayan mutando y que vayan siendo nuevas renovándolo, porque siempre como que llegas a la función y haces 50 funciones de lo mismo y ya está, se acabó el encanto y la gente que lo vio, ya lo vio y ya está, más acá que es chiquitito no podés estancarte. Pero bueno es esto: la lucha de cómo generar la economía para que esto suceda, porque también armar un evento nuevo es una producción nueva y es un gasto nuevo y es así. A mí me gusta que se vea todo grande y bonito… eso cuesta plata y normalmente esa plata la pongo yo y siempre la termino perdiendo”.
Junto a Uriel, trabaja en este espectáculo Micaela Pérez Méndez, conocida como Mikeila en sus intervenciones artísticas. Ella es oriunda de Buenos Aires y hace varios años reside en Ushuaia. Desde que llegó está involucrada en actividades culturales relacionadas al Circo, Teatro y Danza. Ha tenido una larga formación en el Kultural Trivenchi de Buenos Aires, entre otros espacios, aprendiendo Trapecio Fijo, Acro Tela, Elongación, Clown y Hula. En Ushuaia, tomó clases de Teatro experimental en la Casa de las Artes (UNTDF) formando el grupo de Teatro Tramoya. Además formó parte del grupo de Danza Contemporánea llamado Awaiken.
Este viernes bajo una estructura de seis metros de alto con paneles de tres por tres, armada con dos palos chinos y un travesaño para el trapecio, Uriel y Mikeila brindarán el espectáculo “Órbita Show” un programa televisivo emitido desde el espacio. Un portal por donde llegan los artistas pero que no funciona, esto genera un gran conflicto, discusiones y la urgencia que el show debe continuar. Una máquina, Arturito, que les pasa la información de los artistas conectándolos como en la Matrix.
Al terminar “Órbita Show” comienza la “Varieté Fueguina” con muchos de los artistas circenses callejeros de la ciudad.
Para finalizar Uriel manifiesta su deseo ante este trabajo: “Quisiéramos que esto continúe, como un programa televisivo y que tenga relleno de distintas disciplinas como para generar esta movida de la Varieté pero con un contenido. Me gustaría vivir de esto y que se pueda generar espectáculos de calidad”.
PRODUCCIÓN: La Mirada.
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.