Cine en Construcción tiene como objetivo facilitar la finalización de largometrajes latinoamericanos que son rigurosamente seleccionados y de esta manera contribuir a sobrellevar lo desafíos de la postproducción y la circulación de estos proyectos cinematográficos. La selección de las 12 películas en etapa final se realiza en dos sesiones cada año: 6 películas presentes en marzo en Toulouse y 6 presentes en agosto en Lima.
En un contexto complejo y sujeto a constantes transformaciones Cine en Construcción contribuye, desde un prisma de pragmatismo y eficacia, a la finalización de las películas seleccionadas y les brinda visibilidad internacional presentándolas a un conjunto de profesionales del cine facilitando de esta manera su circulación y difusión. Cine en Construcción permite el encuentro y cooperación entre cineastas y productor·as que mostrarán los proyectos seleccionados a los y las profesionales acreditado·as con el fin de lograr que estas películas puedan ser vistas en salas de cine y ser apreciadas por el público.
Este año, pese a las particulares circunstancias que atravesamos a nivel mundial efecto de la pandemia, el Festival de Lima se ha comprometido con entusiasmo y determinación junto a Cinélatino, Rencontres de Toulouse. Ambos comparten los mismos valores solidarios y los desafíos fundadores de Cine en Construcción, cita ineludible con la cinematografía latinoamericana y las nuevas miradas que aportan los talentos emergentes.
En el marco de las medidas sanitarias vigentes en razón de la Covid 19, estamos trabajando para definir cuáles serán las condiciones en las que se desarrollará la próxima edición. De nuestra parte ya estamos preparando una fórmula mixta, presencial y virtual, en el espíritu de asegurar la participación de los y las cineastas latinoamericano·as que se han visto afectado·as por las consecuencias de esta crisis mundial.
La selección de los seis proyectos será realizada en forma conjunta por los comités de Toulouse y de Lima.
Después de sus inicios en 2002, se han realizado 38 sesiones y se han exhibido 215 películas a un asiduo y fiel público de profesionales del cine.
Entre los proyectos presentados, más de la mitad han sido seleccionados en diferentes secciones de prestigiosos festivales tales como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance, Locarno, Rotterdam…
En 2020, a pesar de las condiciones adversas que atravesamos:
- Sin Señas Particulares (México) de Fernanda Valadez recibió el premio del Público y el premio especial del Jurado por Mejor Guión en Sundance, en la categoría World Cinema Dramatic Competition y el premio Horizontes en San Sebastián. La película será distribuida en Francia por Bodega Films.
- Memory House (Brasil) de Jõao Pedro Miranda, premio de los Distribuidores y Exhibidores Europeos en Cine en Construcción 37 de marzo 2020, forma parte de la selección oficial del 73 festival de Cannes, con el label «Cannes 2020» y participa en Toronto y San Sebastián, entre otros festivales.
- Blanco en blanco (Chile) de Théo Court ha sido presentado en Rotterdam, Voices Voices Main Programme después de su Première mundial en Venecia, en la sección Orizzonti ganando tres premios.
- 50 o dos ballenas se encuentran en la playa (México) de Jorge Cuchi fue seleccionado en competencia en la sección Semana de la critica en Venecia.
- Karnawal (Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, México, Francia) de Juan Pablo Félix, fue presentada en Toronto y seleccionada en competencia en Tallinn, Estonia.
Numeroso·as han sido los y las talentoso·as cineastas que han develado sus primeras películas y que han sido acompañado·as por Cine en Construcción: Pablo Larraín, Jayro Bustamente, Ciro Guerra, Emiliano Torres, Pepa San Martín, Christopher Murray, Juan Sebastián Mesa, Lorenzo Vigas, Mariana Rondón, Alejandro Fernández Almendras, Sebastián Lelio, Juan Andrés Arango, Amat Escalante, Benjamín Ávila, William Vega, Marcela Said, Niles Attalah, Nicolas Pereda, Ana Katz, Celina Murga, Federico Veiroj, Diego Lerman, Kyzza Terrazas, Marialy Rivas, Manuel Nieto, Benjamín Naishtat, Cristián Jimenez, Pablo Agüero, Rubén Mendoza, Sofia Quirós, Jorge Riquelme, Theo Court, Beatriz Seigner, Paz Fabrega …entre otro·as.
Facilitando el encuentro con los y las profesionales del cine que intervienen en la postproducción de estas películas, Toulouse y Lima apoyan y promueven la diversidad cultural, siempre en un espíritu de solidaridad y cooperación.
PREMIOS:
- El Premio Cine en Construcción Toulouse que consiste en prestaciones de post-producción en Francia por parte de entidades profesionales y organismos de prestigio: una residencia en París por la Activités Sociales de l’énergie (CCAS), la coordinación de la post-producción por la sociedad Eaux vives Productions, trabajo de postproducción de imagen por French Kiss Studio – Saraband, trabajos de sonido por Studio Mactari, trabajo técnico por TitraFilm.
- El Premio Prix Ciné + consiste en una pre-compra por la sociedad de distribución de films de Francia para ser difundido en Ciné+
- El premio de los Distribuidores y Exhibidores de Salas de Cine Europeos consiste en la promoción de la película en la red de 120 miembros de Europa Distribution, así como la promoción e información periódica en las rr.ss. de la CICAE a sus 2000 salas adherentes favorizando su circulación y visionado a través de su video library en la plataforma Cinando.
- El premio Cine en Construcción Projeto Paradiso, Brasil No Mundo, consiste en una beca de 10.000 $ como apoyo a la, o a las películas brasileñas seleccionadas en Cine en Construcción Toulouse, en la etapa de post producción e internacionalización.
INSCRIPCIONES:
- Pueden participar largometrajes con producción latinoamericana mayoritaria o minoritaria
- El montaje presentado debe tener una duración igual o superior de 60 minutos
- Los largometrajes que aplican deben estar en etapa de postproducción (mínimo primer corte)
- El corte presentado para la evaluación tiene que ser subtitulado al inglés o al español si no es hablada en español
- La inscripción es gratuita
- La inscripción se hace online : aquí
- El plazo para presentar la película es : 20 de enero de 2021
Tomando en cuenta el impacto de la pandemia en la realización de los proyectos cinematográficos, este año aceptaremos excepcionalmente proyectos que se encuentren aún en rodaje.
- En caso de selección de la película :
- En la medida que las condiciones sanitarias lo permitan, la directora/el director y la productora/el productor deberán asistir al evento en Toulouse del 23 al 27 de marzo de 2021.
- el corte presentado deberà incluir una subtitulación al inglés
- Para una versión presencial se requieriará formato Blu Ray para la proyección (tres copias para el back-up) y una copia en formato digital para una versión virtual.
- La selección será anunciada al inicio del mes de marzo de 2020.
Informaciones
Esther Saint-Dizier
[email protected]
Eva Morsch Kihn
CINE EN CONSTRUCCIÓN CUENTA CON EL APOYO DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS E INSTITUCIONES
Centre National du Cinéma et de l’image animée (C.N.C) – Région Occitanie – Conseil Departementale de la Haute-Garonne – Mairie de Toulouse – Activités Sociales de l’énergie (C.C.A.S) – Bureau des Tournages Toulouse: agence d’attractivité – La Cinéfondation – Confédération Internationale des Cinémas d’Art et d’Essai (C.I.C.A.E) – Europa Distribution – CINÉ + – Eaux Vives Productions – French Kiss – Saraband – Gaumont Wilson – Studio Mactari – Producers Network (Marché du Film – Festival de Cannes) – Titrafilm
Ministerio de Cultura del Perú – Fundación BBVA – Entidad de Gestión Colectiva de los Derechos de los Productores Audiovisuales de Perú · EGEDA Perú – Asociación Guarango Cine y Video – Makaco – Gamma
FUENTE: www.cinelatino.fr
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.