Durante el 2020 el Ministerio de Cultura de la Nación realizó más de 1000 piezas audiovisuales contando originales y coberturas institucionales. Entre ellas, más de 600 correspondieron a uno de los objetivos alcanzados del año: la creación de diferentes formatos de comunicación basados en datos de análisis de nuestras redes que nos permitieron pensar en públicos segmentados.
Así, contamos de manera original una agenda de efemérides que se desprende de la cultura nacional y general, generamos una plataforma estética para abordar nuevas experiencias y ampliamos los contenidos de divulgación cultural de cara al 2021.
A continuación, una selección de las mejores piezas creadas por el Ministerio de Cultura de la Nación a lo largo del año 2020:
Historias encontradas
Esta sección se basó en cortometrajes documentales narrados por una voz que cuenta historias de momentos, obras o datos desconocidos que unen a dos figuras de la cultura argentina.
- Historia de dos manuscritos:
- Historia de una carta:
- Historia de un incendio:
- Historia de un sueño:
- Historia de nuestra alegría:
Microdocumentales: cultura argentina en tres minutos
- Argentina llega a la Luna. Un grupo de ingenieros se adelanta a la inauguración de una antena satelital en Balcarce, Pcia. de Buenos Aires, para captar y transmitir a todo el país la llegada del hombre a la Luna.
- Los locos de la azotea. Cien años de la primera transmisión radiofónica en nuestro país y experiencia pionera en el mundo. Desde la terraza de un teatro hasta los aparatos transmisores, un medio de comunicación que pervive.
- El cura de la villa. Una oración del Padre de todos los Curas Villeros sigue resonando en cada lucha social.
- El combate de los payadores. Juan de Nava y Gabino Ezeiza realizan una payada histórica que haría escuela y definiría el “Día del payador”.
Objetos y lugares que hablan
En esta sección creamos nuevos documentales de aproximadamente siete minutos que cuentan historias humanas detrás de espacios u objetos de nuestro patrimonio cultural. Cada pieza está narrada por una voz diferente, respetando las formas, tiempos y tonadas de cada lugar.
- Terry, museo en democracia:
- Tejas Musleras:
Instantáneas
Fotografías, obras plásticas, palabras y frases cortas, construyen una narración rítmica que cuentan sobre espacios, personalidades o escenas artísticas que son parte de la cultura argentina.
- Día Internacional de los museos:
- Día del Periodista:
- Nace Le Corbusier:
- Dia del Tango:
- Fundación del Archivo General de la Nación:
Máquinas de escribir
Piezas cortas de animación sobre imágenes fijas de escritores y escritoras que narran una minibiografía focalizada en sus obras principales.
- Rodolfo Walsh:
- Alicia Moreau de Justo:
- Juan Rulfo:
Transformaciones colectivas
Hechos político-culturales que transformaron nuestra forma de observar, pensar y vivir, narrados a partir de frases que emulan titulares e imágenes de archivo montadas a modo de «álbum de fotos en movimiento».
- Ni Una Menos 2015-2020:
- Ley de Matrimonio Igualitario:
- Dia de Respeto a la Diversidad Cultural:
- Día del restablecimiento del orden democrático:
- Se inaugura oficialmente la Televisión en la Argentina:
Viñetas
Piezas cortas dedicadas a la historieta, el humor gráfico y la ilustración argentina, que presentan tiras, cuadritos o tapas animadas a modo de “slide”.
- Nace Quino:
- Caro Chinaski:
- Nace Roberto Fontanarrosa:
- Maitena:
Vinilo
Formato creado para efemérides musicales, basado en el concepto de la experiencia de escuchar discos en vinilo.
- Nace Leda Valladares:
- Nace Chabuca Granda:
- Nace Sandro:
- Nace Charly Garcia:
- Fémina saca su disco «Deshice de mí»:
Hitos y figuras culturales
Piezas cortas realizadas con material de archivo que retratan hechos culturales argentinos y universales.
- Primer izamiento bandera argentina 1812:
- Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas:
- Asesinato del Padre Carlos Mugica. Defensor y representante de los derechos de los que menos tienen, visibilizó la cruda vida en los barrios más humildes y fue la voz de los oprimidos. En 1974 fue asesinado luego de dar misa en una iglesia de Villa Luro:
- Nacimiento de Eva Perón. En Mayo de 1919 nace Eva Duarte, quien se convertiría en líder y referente de la lucha por los derechos de las y los trabajadores, y de los derechos civiles de las mujeres en nuestro país.
- Estreno de «Psicosis» de Alfred Hitchcock:
- Estreno de «Invasión»:
- Primera edición de «Drácula»:
Homenajes, entrevistas y obras animadas
Entre los homenajes del año utilizamos fragmentos de archivo a modo documental y obras pictóricas recorridas por voces que las cuentan.
- Homenaje a María Elena Walsh:
- Homenaje a Oscar Aleman (Fragmento tocado en vivo “Hombre Mío”)
- Homenaje a Luis Alberto Spinetta:
- Entrevista a Luca Prodan:
- Entrevista a Juan Gelman:
- Obra animada de Xul Solar:
- Obra animada de Cándido López (relatada por Trímboli):
- Obra animada de Pablo Picasso:
Historia animada y proyecciones
Imágenes cinematográficas que irrumpen en espacios cotidianos y piezas de animación que ilustran textos históricos escritos por Pacho O´Donnell.
- Día del Cine Nacional:
- Primera proyección cinematográfica argentina:
- Año de Manuel Belgrano:
- Los próceres amigos, San Martín y Belgrano:
Animación
- Dia de la Animación Argentina – Quirino Cristiani
- Día Mundial de la Informática:
- Día Internacional del Medio Ambiente:
Voces que leen
Animaciones de técnicas diversas ilustran fragmentos de obras literarias leídas por escritores, escritoras, lectores y lectoras.
- Nace Leopoldo Marechal:
- Nace Julio Cortázar:
- Nace Adolfo Bioy Casares – “La invención de Morel” (Fragmento Animado):
Palabras de Nuestra América – Casa de la Cultura de las Américas
- Palabra de esta América – Juan Gelman:
- Palabra de esta América – Paco Urondo:
¡Comentá! ¡Escribinos!
Debes estar conectado para dejar un comentario.