Hoy jueves 22 de octubre a las 17 h, se realizará la vigésima quinta charla del programa. En esta oportunidad, será sobre el sector de diseño y contará con la participación de Laura Varsky.

El Ministerio de Cultura de la Nación presenta «Exportar Cultura», un ciclo de encuentros virtuales con personalidades de distintos sectores de las industrias culturales, para compartir un espacio de reflexión, capacitación e intercambios de experiencias en el proceso de internacionalización de los bienes y/o servicios culturales.

Este jueves 22 de octubre a las 17h, charla del sector diseño con la participación de Laura Varsky, una creadora multifacética premiada en el país y en el mundo.

 

Laura Varsky es diseñadora gráfica por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializó en el diseño de discos y libros, para incursionar más tarde en otras vertientes del diseño y el desarrollo de distintos lenguajes gráficos en la dirección de arte y la ilustración. «Instrucciones para tratar la melancolía», «Lady René» y «Lo que el viento me dejó» son algunos de sus libros.

Su obra forma parte de la colección permanente de diseño del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) y de la Fundación de Investigación en Diseño Argentino (IDA). 

Es docente universitaria y actualmente forma parte de la dirección del posgrado en Ilustración Profesional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Participó en el armado de las Jornadas Profesionales para Ilustradores de la Feria del Libro de Buenos Aires, tuvo a su cargo la  organización del Encuentro Internacional de Ilustración – MICA 2015 y es parte de la colectiva de diseño con perspectiva de género Hay Futura.

En 2006 fue ganadora del Premio Grammy Latino como Directora de Arte de “Café de los Maestros”, al que fue nominada en otras tres oportunidades. Como autora y co-autora de numerosos libros ilustrados, su trabajo fue publicado por editoriales de distintos países del mundo.

Recibió, entre otros, el premio chileno Amster Coré, en 2012; el premio a la excelencia de la Communication Arts, en 2015; y tres años más tarde, el segundo premio nacional en la categoría diseño otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA).

 

Sobre el programa

De esta iniciativa conjunta participaron referentes de las artes visuales, el diseño de indumentaria, la industria editorial, la música, los videojuegos, el sector audiovisual y el diseño gráfico, con el fin de compartir sus diversos recorridos en el camino hacia la exportación y reflexionar sobre los desafíos que presenta este momento de pandemia.

Cómo participar

Los encuentros tienen lugar los días jueves a las 17 h, mediante este link de la plataforma Zoom donde los participantes deberán registrarse previamente.

Quienes no se inscribieron a ninguna de las charlas deben hacerlo para participar y si ya lo hicieron, ese link les servirá para todos los encuentros que restan. La plataforma Zoom enviará, una hora antes, un recordatorio para conectarse.

Luego, la actividad podrá ser visualizada a través de la plataforma Formar Cultura y los canales de Youtube de Cancillería Argentina y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

 

FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación.

 


Si te gustó compartilo    

¡Comentá! ¡Escribinos!