“La arcilla que mis manos acarician, me regala entre sus volúmenes, bellos espacios del terreno de tu cuerpo. El agua funde tus formas suavizándote perfecta y el calor de la pasión, cual horno de alfarero, te eterniza en mis sueños inalterablemente bella.”  

EUGENIO FEDERICO SOTO

 El lunes 10 inauguró la muestra de Eugenio Federico Soto en el Centro Cultural, Social y Político Nueva Argentina. La exposición se denomina “Arte -Sano, esa delgada línea”.

“La gente normalmente realiza una línea tajante entre el artista y el artesano”  nos señala Eugenio, en cierta medida “…una línea caprichosa. Pero para mí esa división es imperceptible” comenta y agrega que: “Tal vez el artista es más técnico y el artesano más autodidacta…pero son caminos paralelos”.

En esta exposición muestra su producción que: “de algún modo las esculturas, la cerámica y los dibujos denuncian esa delgada línea entre el artesano y el artista”

Eugenio nació en Resistencia, provincia del Chaco en 1967 y reside en la Ushuaia desde el año 2001. Sus estudios los cursó en el profesorado de Bellas Artes del Chaco. Es un artista prolífico y ha realizado monumentos y esculturas en varias ciudades del país.

El artista recibió varios premios por sus obras en cerámica escultórica. En 1985 logró el primer premio con su obra “El Dictador”, en el Profesorado de Bellas Artes de la provincia del Chaco; en 1986 recibió el primer premio por “El Reumatismo”, también en Bellas Artes del Chaco; mientras que en 1987 consiguió el tercer premio por su obra “Inercia”, en el Salón Regional de Paraná.

En su ciudad natal realizó el monumento en homenaje a los jubilados, en el Instituto de Previsión Social. En Juan José Castelli realizó tres bustos y figuras en homenaje a los caídos en Malvinas. En Monte Casero, Corrientes,  realizó dos monumentos de gran envergadura vinculados a la “Gesta de Malvinas”.

En Tierra del Fuego realizó el monumento a la familia Selk’nam, ubicado en Tolhuin. En Ushuaia realizó restauraciones en el Museo del Fin del Mundo y su obra “La Requisa”, grupo escultórico de tamaño natural, se encuentra en el Museo Marítimo de la capital fueguina. Ha dictado clases en varios talleres y en la actualidad lo hace en su estudio particular.

La exposición “Arte-Sano, esa delgada línea”, se mantendrá abierta hasta el próximo domingo 23 de febrero de 10:00 a 21:00 en San Martín 1052, Ushuaia.

 

PRODUCCIÓN: La Mirada.

 

 


Si te gustó compartilo    

Los comentarios están cerrados.